-
Period: 1521 to
Los inicios de la Administración Pública
1.- Organismos coloniales de la Nueva España
Reformas Coloniales (Consejo de Indias)
2.- Independencia de México
Remoción presidencial de empleados del gobierno
3.- Se organiza la República Centralista
4.- Se emiten las bases orgánicas del país
5.- Se crean las bases de la organización gubernamental
6.- Se implementa el presupuesto a partida doble
7.- Se administraban a las personas bajo la normativa correspondiente
8.- Se considera al personal como recursos fundamentales para el éxito -
Period: to
México revolucionario y su administración
Revolución mexicana
-Administración caudillista como fuerza del Estado
-Constitución mexicana
-Gobierno dominante y centralista
-Abusos de patrones rurales e industrias
-Pobreza y discriminación a los campesinos
-Levantamientos de campesinos, obreros y mineros exigiendo igualdad, tierras y salarios dignos
-Tierras de los campesinos pertenecían a los hacendados
-Enriquecimiento ilícito a los poderosos -
Period: to
La Administración Pública y el Estado benefactor
-Al personal se le considera como recurso fundamentales para el éxito
-Surge el concepto de administración de recursos humanos
-Democracia y justicia social
-Arreglos sociales
-Organización del Estado y la economía
-Gobierno capitalista
-Crecimiento económico y estabilidad
-Se cambia la normativa de las Secretarías y Departamentos de Estado
-Modelo económico cerrado -
Period: to
La época contemporanea y la Administración Pública
-Se implementa la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-Instituciones bajo la rectoría del Estado, creación de empresas públicas
-Crisis económica
-Coordinación de los trabajos de reforma administrativa
-Se les otorga a los trabajadores el beneficio de Infonavit
- Coordinación de los trabajos de reforma administrativa
-Participación social
-Sistema Civil de carrera -Se instaura la Secretaría de Programación y Presupuesto
-Simplificación administrativa -
Period: to
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
-Apoyo a programas de modernización Administrativa y se modifica la Ley Orgánica
-La participación social es imprescindible para la planeación nacional
-Se privatizan las empresas públicas
-Se homologan procesos de adquisiciones
-Transparencia
-Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
-Programa de combate a la corrupción y transparencia de la Administración Pública
-Ley de transparencia y acceso a la información pública
-Ley del servicio profesional de carrera.