
LOS RECURSOS HUMANOS CON EL PASO DE LA HISTORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN MEXICO
By Victor Zenon
-
1560
Administración Pública en la Historia de México
Durante el desarrollo histórico del virreinato de la Nueva España, a pesar de la diversidad de actividades que fueron adquiriendo las instituciones novohispanas, puede afirmarse que no existen obras que sean consideradas como verdaderos orígenes de nuestra disciplina. Sólo podría citarse como una escrita a fines del siglo XVIII por Hipólito Villarroel y publicado por primera vez en 1830. A Villarroel se le considera uno de los cultivadores de la ciencia de la policía en este periodo. -
Administración Pública inicios.
Escuela Clásica o Científica. La Administración Pública es la más variada, la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Ella preside el movimiento de la maquina social, precipita o modera su acción, arregla o modifica su mecanismo y protege así, y conserva o mejora, todos los intereses públicos. -
Administración Pública en la Historia de Mexico
División del trabajo un concepto de control y la especialización de los trabajadores.La administración pública centralizada es la que está conformada por la Presidencia de la República, la Secretaria, el Consejo Ejecutivo y la Procuraduría General. -
Los inicios de la Administración Pública
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios; empero, para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
Los inicios de la Administración Pública
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros. Con el gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma. -
México revolucionario y su administración
En el periodo del maximato, el Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo a los empleados públicos que por diversas razones tendrían que abandonar el servicio. -
Administración Pública Clásica
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea: se enfoca en la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la resolución de conflictos (que incrementaron considerablemente). -
Funcionario publico en la Administración Pública
Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. Para siguientes gobiernos, ésta fue la base de la programación-planeación; esta reforma administrativa trataba de agilizar, hacer eficaz y modernizar el aparato administrativo. -
La época contemporánea de la Administración Pública
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos(DGEA), En ese periodo a esta fase se le conoce como “modernización administrativa” que se volverá permanente y que busca la participación de los servidores públicos y la población, en al menos tres líneas: i) mecanismos de modernización administrativa; ii) modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; iii) organización por sectores de actividad. -
Servidor Publico Recursos en la Administración Pública
Los recursos humanos, mejor expresados como potencial humano constituye en toda organización el factor principal e indispensable para prestar servicios de calidad y lograr las metas y objetivos fijados, cualquiera fuera su naturaleza administrativa, operativa e incluso política. -
La teoría del recurso humano
En 1980, se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado. -
Empleado Recursos humanos y financieros
En 1980, se presenta un nuevo contexto de prestación de servicios y de definición de las actividades para la creación de valor público, con la influencia del sector privado. -
Servicios profesionales en los recursos humanos
Adicionalmente, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (NTIC) contribuyen en el cambio de GRH, atribuyendo valor a los intangibles y consideraciones del capital intelectual. Por otro lado, las interacciones pueden automatizarse (incluyendo los datos y sus relaciones) e influyen en las personas, impulsan la eficiencia de la formación y el uso de nuevas tecnologías. -
La teoría del capital humano
Para la década de 1990, hubo un énfasis en las empresas de éxito y se buscó alcanzar sistemas de la gestión de recursos humanos (GRH) a través de modelos conceptuales -
Recursos humanos en la modernización de la Administración Pública
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración
moderna en las instituciones públicas. -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
Entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General. -
La teoría del capital humano
La gestión de recursos humanos con enfoque estratégico se compone de una tecnología de diagnóstico, proyección (planeación) y control estratégico, en al menos tres fases:
diagnóstico, planificación, implantación y auditoría. -
Análisis de Políticas en la Administración Pública
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.