The history of childhood

Recorrido por la Historia de la Infancia y la Adolescencia

  • 400

    Hablemos de Infancia y Adolescencia

    Hablemos de Infancia y Adolescencia
    La infancia se refiere al estado y la condición de la vida de un niño: a la calidad de esos años (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2005)
    La adolescencia es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos, la cual brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2020).
  • 410

    EVENTOS EN LA EDAD ANTIGUA

  • 420

    420

    420
    INFANTICIDO (De Mause,1982)
    - El derecho a vivir del niño/a era una decisión de los padres, ya que eran considerados de su propiedad
    - se mantenía una actitud pasiva hacia los niños/as, que a menudo también conducía a la muerte
  • 450

    450

    450
    GRECIA Y ROMA: hasta los 2 años se acostumbraba a los niños a dificultades como el frío. Hasta los 5 años, no iban a estudiar, se les permitía bastante movimiento para evitar la inactividad corporal (Aristóteles, libro VII, capítulo 15)
    PERSIA: de los fenicios, cartagineses y hebreos sólo destaca los sacrificios de infantes y las ofrendas a los dioses y de los persas: elevada mortalidad infantil (Zambrana, 2003)
    GRECIA: solo si servía para la guerra, podía vivir (Zambrana, 2003)
  • 470

    470

    470
    Adolescencia
    En la antigua Roma se realizaba una ceremonia en la que los
    varones entre 15 y 17 años eran despojados de los signos de la infancia para poder incorporarse en una vida adulta. Les colocaban especie de colgante para el cuello que contenía un amuleto o les ponían una toga adornada de purpura, lo cual era comun en los ciudadanos adultos. (Thomas, s.f.)
  • 600

    EVENTOS EDAD MEDIA

  • 700

    700

    700
    En la edad media, el niño/a no tiene un lugar específico en la sociedad.
    El adulto no tenía consciencia de las particularidades ni de su proceso de crecimiento y maduración
    El niño/a participaba de la vida del adulto tanto en el ocio como en el trabajo, sin tener un espacio propio
    El niño/a es considerado como un ser “malo” con tendencias punibles
    Los adultos querían evitar la aparición de las reacciones "peligrosas" en los niños
    (De Mause, 1982 )
  • 800

    800

    800
    Los castigos físicos eran muy habituales y tenían una doble función: purificar al niño/a y descargar el peso emocional del adulto (De Mause, 1982) Era una época de ambivalencia entre la aparente preocupación por la educación de los niños/as (se escriben muchos tratados sobre cómo tratar a la infancia) y la actitud de fondo de carácter proyectivo.(De Mause, 1982)
  • 1200

    1200

    1200
    GRECIA Y ROMA
    La idea del niño como ser perverso y corrupto que debe ser socializado, redimido mediante la disciplina y el castigo
    El niño es concebido como homúnculo (hombre en miniatura)
    Toda la enseñanza de contenidos religiosos es en latín (la lengua materna se considera totalmente inapropiada para transmitir conocimiento).
    Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. Durante toda la Edad Media el niño es utilizado como mano de obra. (Enesco, s.f.)
  • 1501

    EVENTOS EN LA EDAD MODERNA

  • 1506

    1506

    1506
    La visión del niño como un enemigo peligroso cambia a otra en la que el niño empieza a ser considerado por él mismo (De Mause, 1982)
    En esta época nace la pediatría y las miradas cientifistas hacia la infancia, que superan claramente las miradas moralistas que habían hasta el momento (De Mause, 1982)
    Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. (Enesco, s.f.)
    Importancia a la lactancia materna (Zambrana, 2003)
  • 1600

    1600
    Se evidencia el interés por la evolución del niño, las diferencias individuales, la educación de personas con discapacidad, por lo que se presenta adaptación en la educación.
    Se defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años.
    Con la revolución industrial y la emergencia de la burguesía, disminuye la necesidad de mano de obra infantil. (Enesco, s.f.)
  • 1690

    1690
    En las edades Media y Moderna, si bien se establecían diferencias entre infancia, la cual iba hasta los 7 años; la pueritia, entre los 7 y 14 años y la adolescencia entre los 14 y 21 años, esta ultima como tal no existía, dado que los niños se incorporaban rápidamente al mundo de los adultos.
    En la edad media la adolescencia sigue siendo el privilegio de los hijos de la burguesía por la prosecución de su estudios en la segunda parte de la enseñanza secundaria
    (Thomas, s.f)
  • EVENTOS EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

  • 1905

    1905
    La relación con el niño/a en esta época es básicamente empática.
    El interés ya no está ni en dominar, sino en desarrollar las
    características de cada niño/a, comprender sus necesidades y potenciar sus habilidades.
    La actitud de los padres es paciente y dedicada para que el niño/a vaya creciendo en un ambiente agradable
    (De Mause, 1982)
    En estos dos siglos (XVIII y XIX) proliferan las observaciones de niños, realizadas por pedagogos, filósofos y hombres de ciencia (Enesco, s.f.)
  • 1980

    1980
    El amor de Pestalozzi a la infancia, sobre todo a los niños marginados, permite la proyección de jardines de infancia
    Se da importancia al cariño, salud y la imaginación para el desarrollo del niño
    Se crean los Tribunales Titulares de Menores
    (Zambrana, 2003)
  • 1984

    1984
    En el siglo XX, la adolescencia se fue afianzando en el imaginario social (García y Parada, 2018)
    El cine, la música, periódicos y revistas dieron un lugar propio a los adolescentes, los cuales se fueron instalando socialmente como un grupo particular de edad (Pasqualini y Llorens, 2010)
  • 1999

    1999
    La mayoría de los adolescente no accedían a la educación superior, dado que a temprana edad ingresaban al mundo laboral.
    En los años del Boom económico, los adolescentes se convierten en símbolo de estado de animo.
    se observa a una generación de adolescentes que empiezan a crear una cultura separada, marcada por la disputa con la autoridad paterna.
    En la posguerra tienen una etapa de entusiasmo y con posibilidades diferentes de las que tuvieron con sus padres. (Thomas, s.f.)