-
200,000 BCE
Edad primitiva
Surge el hombre -
8000 BCE
El hombre se vuelve sedentario
-
3500 BCE
Surge la escritura
-
700 BCE
Se escriben la Ilíada y la Odisea
Ambas obras fundamentales de Homero y tienen un gran valor para la cultura. -
400 BCE
Surge el Confucismo
La doctrina de Confucio empieza a ser implementada en la China imperial. -
400 BCE
Surge el budismo
La cultura y la educación hindú es influenciada por las doctrinas de Gautama Buda. La doctrina de aquél se encierra en las cuatro "nobles verdades" -
400 BCE
Surgen los Sofistas
Los sofistas desarrollaron su actividad docente como profesores ambulantes en la segunda mitad del siglo V a. de C. en el momento de la gran transformación social y política de Atenas, cuando se convirtió en una gran potencia económica y comercial. -
387 BCE
Platón estableció la academia
En este lugar se impartía la educación a los jóvenes de la alta sociedad. -
334 BCE
Surge el Liceo
Fundado por Aristóteles en la ciudad de Atenas, sirvió como un gran centro de enseñanza activo y colaborativo. -
300 BCE
Surge el taoísmo
Especie de misticismo natural y filosófico iniciado por Lao-tse "el maestro". -
300 BCE
Surgen los “paideagogos”
Surgen los primeros indicios de lo que hoy llamamos Pedagogía y los pedagogos -
200 BCE
Se expande el Imperio Romano por todo el Mediterráneo
La educación romana sufre un cambio completo como consecuencia de las modificaciones que sufren la sociedad y la cultura. En ese tiempo se realiza la expansión romana por todo el Mediterráneo hasta llegar a dominarlo por completo. -
1 CE
Inician las escuelas elementales
Por iniciativa del sumo sacerdote José Ben Gamala, comenzaron a crearse escuelas elementales. -
100
Desarrollo de la escuela popular
La escuela popular y la erudita alcanzaron su completo desarrollo y organización. -
100
Surge la Política escolar de Estado Romano
Comienza con César, quien concede el derecho de ciudadanía a los maestros de las artes liberales, y sigue con Vespasiano en el siglo I d. de C., quien libera de impuestos a los profesores de la enseñanza media y superior, manteniéndoles este beneficio los emperadores siguientes. -
100
Clemente de Alejandría escribe “El Pedagogo”
Escribió el primer tratado cristiano de educación, el Pedagogo. En él trata de conciliar los estudios humanísticos y científicos con la fe cristiana, subordinando naturalmente aquellos a ésta. Para él el maestro es el logos, que cuando dirige los hombres a la virtud se llama logos pedagogo. -
179
Surgen las escuelas catequistas
Surgieron las escuelas de catequistas, la primera de las cuales fue la Escuela de Alejandría, creada hacia 179 por Panteneus, un filósofo griego convertido. -
259
Surge la escuela parroquial
Finalmente, después de las invasiones de los bárbaros, nace un tipo de escuela elemental, de radio más vasto que el anterior, la parroquial o escuela presbilerial, la escuela en las iglesias rurales. -
300
Surge la escuela episcopal
La escuela episcopal para la formación de eclesiásticos, y cuyo ejemplo más distinguido es la fundada por San Agustín en Hipona. -
600
Se implementa el trivium y quadrivium
La enseñanza religiosa estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología. -
787
Se crean las escuelas Palatina
El emperador Carlomagno funda esta escuela en el palacio de la capital. En la escuela se enseñaban toda clase de materias desde la más elemental para los hijos del rey y emperador hasta las humanistas en latín y griego para éste y los nobles aspirantes a funcionarios. -
789
Se crean escuelas estatales
Dirigió otra Proclama ordenando que se crearan escuelas en todas las parroquias, en las que los niños pudieran aprender a leer. -
1000
Surgen las escuelas Catedrales
Durante la Edad Media surge un nuevo tipo de educación eclesiástica, las escuelas catedrales. En ellas la enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismos obispos y monjes o sacerdotes especialmente dotados de cultura. -
1000
Nacimiento de las escuelas Universidades
Éstas no han surgido de un modo uniforme, sino espontáneamente y en diversas formas. En general, se trata de un movimiento hacia la cultura superior clerical y profesional, que se acomoda a las circunstancias locales y nacionales. -
1200
Surge la educación Gremial
Las ciudades y los gremios crearon y organizaron escuelas, con lo que surge un nuevo elemento en la educación seglar medieval. -
1200
Surge la educación Municipal
Por su parte las ciudades, a medida que fueron desarrollando, se crearon también escuelas municipales, independientes de las claustrales y catedrales. Aquellas tenían un carácter esencialmente práctico, pero algunas también enseñaron materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y la historia. -
1300
Surge la Orden de los Jerónimianos
Fundada por Gerardo de Grote, en el siglo XIV en Deventer, la cual se extendió poco a poco por toda Holanda y el occidente de Alemania. -
1450
Surge el Renacimiento
Como es sabido, el Renacimiento empezó en Italia, a fines del siglo XIV, haciendo de sus ciudades y Estados los más cultos de Europa. -
1515
Lutero lanza sus famosas 95 tesis
En ellas defendía sus ideas reformadoras que dieron lugar a su excomunión y a la creación de la nueva iglesia reformada. Con ello, dividió a Europa en dos, los católicos y los protestantes. -
1523
Fundación de la primera escuela elemental en el continente americano
Fray Pedro de Gante, crea la primera escuela elemental en el continente americano. -
1530
Se crea el colegio de Francia
En el campo de la instrucción, la manifestación más definida fue la creación del "Colegio de Francia" por Francisco I en 1530, en oposición a la retrasada Sorbona. -
1536
Fundación de la primera escuela de niñas
Se funda la primera escuela de niñas por parte Fray Juan de Zumárraga. -
1538
Redacción de un programa para la república de Ginebra
Calvino redactó para la República de Ginebra un programa del gobierno en el cual se afirmaba que el saber "era una necesidad pública para asegurar una buena administración política, apoyar a la iglesia indefensa y mantener la humanidad entre los hombres", por eso pedía la creación de escuelas. -
1540
Creación de La Compañía de Jesús por Ignacio Loyola y reconocida por el Papa
Ha sido la organización más poderosa que ha poseído la Iglesia para la educación durante mucho tiempo. -
1543
Surge el movimiento de Contrarreforma
En este se pretendía volver a la situación del Humanismo en el sentido de suprimir el espíritu crítico de la razón y de someter la religión a los dictados de la autoridad eclesiástica romana. -
1558
Calvino pública un sistema de educación
Calvino publicó un sistema de educación elemental en el idioma vernáculo para todos. -
1563
Surge el Concilio de Trento
Se limitó a recomendar a los obispos y autoridades eclesiásticas la creación de escuelas, así como, la mejora de las catedrales y monasterios; y la fundación de cátedras de gramática en las que se diera instrucción gratuita. -
1573
Creación del Colegio secundario en México
Fray Alonso de la Veracruz, crea el primer Colegio secundario de México. -
1580
Se eliminaron de las escuelas a los maestros que no pertenecieran a la fe anglicana
Se dictó una ley por la cual se imponía una multa de 10 libras a quien empleara maestros no pertenecientes a la Iglesia anglicana y se: castigaba con la pena de prisión a los maestros mismos. -
Aprobación del Radio Studiorum
Después de varios años de su aplicación y consulta se aprueba el Radio Studiorum (Plan de Estudios), utilizado principalmente en la educación de los jesuitas. -
Aprobación de la primera legislación escolar de América
Constituida por la Ordenanza de los Maestros del Nobilísimo Arte de leer, escribir, cantar, aprobada por el Virrey de México, conde de Monterrey, en ella se trataban las condiciones y privilegios de los maestros. -
Se dictó la Ordenanza escolar de Weimar
Se dictó la Ordenanza escolar de Weimar: En esta Ordenanza se disponía la obligación escolar para todos los niños de 6 a 11 años, aunque su cumplimiento se dejaba al cuidado de los párrocos y maestros. Ordenaba que “todos los niños y niñas deben ser llevados a las escuelas”. -
Fundación de la institución católica de los Jansenistas o de Pon Royal
Creada por Saint Cyr, establecía una educación ascética en oposición de los Jesuitas, su lema era “Hablar poco, tolerar mucho y rezar mucho más”. -
Surgió la Ordenanza del duque Ernesto el Piadoso, de Gotha
Inspirada en Comenio, esta se puede considerar como la primera ley que establece un sistema general de educación pública en el mundo. Insiste en la obligación escolar, cuyo cumplimiento incumbe ya a las autoridades civiles, y dispone una serie de medidas de carácter educativo y pedagógico del mayor interés. -
Se presenta la primera ley escolar norteamericana
La primera ley escolar de Norteamérica es la de Massachussets, inspirada en las leyes de los pobres de Inglaterra, en ella se comprende el conocimiento de "las leyes del país", es decir, un comienzo de educación cívica. -
Se establece la Ordenanza de Braunsweig
Insiste en la obligación escolar y se mejora la situación de los maestros. -
Magdeburgo promueve su Ordenanza educativa
En ella, influida también por las ideas de Comenio, propone dividir en seis años cada grado de enseñanza. -
Surgen las Ordenanzas dirigidas a la selección de maestros
Estas disponen que los maestros han de ser examinados y que los aspirantes han de practicar durante dos años con maestros aprobados. -
De la mano, son creadas las Ordenanzas sancionadoras:
Mencionan que los maestros a domicilio sean también sometidos a examen y que las escuelas se distribuyan en forma ordenada por la ciudad. -
Aplicación del principio de la obligación escolar
Federico Guillermo (1688-1740) aplica por primera vez en un gran Estado el principio de la obligación escolar, en el cual, dispone que los padres deben ser obligados a enviar a sus hijos a las escuelas, al igual que, se interesa también por la formación de los maestros. -
El rey Federico dicta los Principios regulativos o Plan general de Escuelas
Aquí se organizaba la vida de las escuelas conforme a los principios estatales, pero sostenidas por las parroquias y las sociedades escolares creadas al efecto. -
Supresión de la Compañía de Jesús en Francia
Da inicio a la educación pública estatal en Francia.