-
Ley 10
Se crea la Secretaría de Instrucción Pública, el cual reemplaza a la Secretaría del Exterior que atendía los asuntos educativos -
Ley 7ª
Se creó el Ministerio de Instrucción Pública -
Ley 39
Se establece la división de la instrucción pública en: Primaria (costeada por fondo públicos, gratuito y no obligatorio), Secundaria, Industrial y Profesional -
Junio
Cambia el nombre de Ministerio de Instrucción Pública por el de Ministerio de Instrucción y Salubridad Públicas -
Ley 56
A partir del 1 de enero de 1928 el Ministerio de Instrucción y Salubridad Públicas se llamó Ministerio de Educación Nacional.
Los padres están obligados a dar a sus hijos un mínimo de educación (intelectual, moral y religiosa, cívica y física).
Se fomentan las pruebas sobre el mínimo de enseñanza para los niños entre 11 y 13 años. -
Decreto 0075
Se adopta el plan de estudios para la enseñanza secundaria, para alumnos que aprobaban 5° de primaria y edad mínima de 12 años. -
Decreto 45
Se determina el plan de estudios para el bachillerato.
La evaluación del trabajo escolar se reglamenta a través del promedio de las calificaciones mensuales de lecciones, tareas, trabajos personales, presentación de cuadernos, entre otros, equivalente al 60% de la calificación definitiva y el 40% en el examen final. -
Decreto 2117
Se establece el plan de estudios para el bachillerato técnico comercial -
Decreto 088
Se reestructura el sistema educativo.
Se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
Primeros pasos de la calificación cualitativa y presentación de informes descriptivos.
Se establece la promoción automática de un grado a otro en básica primaria. -
Decreto 1419
Se establecen las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria), media vocacional e intermedia profesional.
Se marca de manera profunda los procesos educativos. -
Resolución 17486
Se da claridad al sistema evaluativo y de promoción.
Aspectos evaluables: conocimientos teóricos y prácticos, adquisición de hábitos, valores y destrezas en todas las asignaturas. Propósito, encaminar a la formación integral del educando. -
Decreto 1002
Se establece el nuevo plan de estudios para la educación para la Educación Preescolar, Básica(Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal. -
Decreto 1469
Establece como obligatoria la promoción automática en nivel de educación básica primaria como medida para disminuir la tasa de repitencia y deserción escolar.
El docente debe evaluar permanentemente el estado de desarrollo del alumno, confrontarlo con los logros esperados.
Se establece la escala conceptual de calificación: Excelente, Bueno, Aceptable e Insuficiente. -
Decreto 1860
Propone que en el plan de estudios se debe incluir evaluación de los logros del alumno, entendido como el conjunto de juicios sobre el avance en la adquisición de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades de los educandos, atribuibles al proceso pedagógico. -
Ley 115
Determina todo el quehacer educativo con el propósito de garantizar el logro de los fines establecidos. Señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
Se reglamenta lo correspondiente al proyecto educativo institucional (PEI). -
Decreto 230
Dicta normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional.
Adopta las categorías universales de Excelente, Sobresaliente, Aceptable Deficiente e insuficiente. -
Decreto 1290
Reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de educación básica y media.
Divide la educación en 5 ciclos de grados.
Se rige por 4 escalas de valoración: Excelente, Sobresaliente, Aprobado y No aprobado. -
Decreto 1295
Se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.