-
427 BCE
Platon
platon propone que es el alma quien percibe y no los sentidos poniendo como base que el sujeto y el objeto son individuales -
384 BCE
Aristoteles
Consideraba que el cerebro servía única y exclusivamente como un radiador para enfriar la sangre a lo cual llamaba sensibilidad de las cualidades (Echavarria 2014) -
thomas hobbes (empirista)
la sensación en solitario era en efecto que teniamos las cosas sobre los sentidos y que eramos la unica realidad completamente objetiva.(schiffman.2001) -
JAMES GIBSON (Percepción directa)
propuso que los procesos mentales internos representan un papel menor o nulo en la percepción. una idea central de su enfoque es que a medida que un observador se mueve dentro del ambiente y recoge la información que necesita para una percepción adaptativa y efectiva (schiffman. H 200. sensacion y percepcion) -
JOHN LOCKE (empirista)
afirmaba que la mente estaba vacía, una tabula rasa o pizarra en blanco sobre la cual se describía las experiencias proporcionadas por los sentidos (schiffman,2004) la sensación se fundamenta en la experiencia y en las ideas simples creadas por medio de la percepcion inmediata la cual es el resultado de una serie de aprendizajes (schiffman,2009) -
GEORGE BERKELEY (empirista)
propuso que no se puede saber si un objeto es, que solo puede saberse si es percibido por los ojos o por el tacto ya que no se puede medir distancia (Velásquez.2008) -
ENFOQUE EMPIRISTA
Surge en el siglo XVll y XVlll
representantes
George berkeley
David Hume
Thomas Hobbes se basa en la realidad de las cosas, forma de pensar que se refiere a la experiencia al ser humano ,y como capta su realidad a través de los sentidos (berkeley,1710) -
DAVID HUME (empirista)
Todo cuanto conocemos es una percepción,son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones que son los datos inmediatos de la experiencia e ideas que son representaciones de el pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones ) -
IVAN PAVLOV Conductista.
el condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de pavlov sobre la fisiología de la digestión
( reflejos de salivación en perros). la denominación de clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales con relación a la sensación se observa como el condicionamiento realiza un cambio de percepción ante estímulos diferentes (cabral,2009) -
VLADIMIR BEJTEREV Conductista
Establece el esquema en que se basa la psicología del hombre que hay un estimuló que llega a nuestro organismo y luego se produce la respuesta ESTIMULO-ORGANISMO-RESPUESTA,es como una cadena este autor aporta el concepto que dependiendo de la situación y época nuestro comportamiento será distinto. -
WILHELM WUNDT (Estructuralista)
Lo que es apercibido es lo que recibe atención, y la apercepción, a diferencia de la asociación es activa utilizando también otras técnicas diferentes a la física como será la autoobservación experimental o la introspección, que consiste en que el sujeto observe lo que sucede en su conciencia para descubrir cómo funciona esta.toda percepción siempre posee un significado para el sujeto. -
JOHN WATSON Conductista
Watson sostenía que las reacciones emocionales aprendidas estan cuando nace un nuevo ser; ni siquiera posee instintos, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso, que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia dentro de su comportamiento -
ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
Surge en 1879
principales representantes
wilhelm wundt
Edward Bradford titchener consolida la psicología como ciencia.Define la percepción como el resultado de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos olfato, gusto,visión,tacto,audición -
MAX WERTHEIMER(gestalt)
Gestalt. wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que las organizaciones son innatas .(schiffman.2009) -
KURT KOFFKA (Gestalt)
La conciencia integra diferentes piezas de información de la creación Bermudez,2017) "el todo es algo mas y algo distinto de la suma de las partes" -
WOLFGANG KOHLER (gestalt)
Enfoque gestalt. en que Kohler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por insight: discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos (oviedo,2004) -
EDWARD BRADFORD TITCHENER(Estructuralista)
la conciencia esta formada por tres tipos de fenómeno las sensaciones los afectos y las imágenes, las sensaciones serian elementos que componen las percepciones, mientras que los afectos dan lugar a las emociones y a las ideas los pensamientos. -
ENFOQUE DE LA GESTALT
Surge en alemania a principios del siglo xx en la que elaboraron una serie de experimentos que tuvieron una utilidad que al establecer ya no una percepción momentánea y aislada si no un universo cognoscible
que Consiste en hacer que el paciente viva y sienta la realidad, dando un mayor protagonismo a “cómo”, “por qué” y “para qué”. -
ENFOQUE CONDUCTISTA
Surge en el siglo xx
sus principales representantes
Ivan Pavlov
Vladimir Bejterev
Se intereso por conocer y dominar las acciones humanas estudiando el comportamiento observable(la conducta) -
JEAN PIAGET (constructivista)
Publico varios estudios los cuales se baso en el análisis que realizo a sus hijos Comentó la importancia de la genética en el aprendizaje, pero desde un primer momento dejó claro que los genes no lo eran todo, factores socio ambientales también repercutía en el aprendizaje -
LEV VIGOTSKYN (Constructivista)
sostiene algunas concepciones relacionadas al proceso de aprendizaje dentro de el contexto social. -
ENFOQUE PERCEPCIÓN DIRECTA
El cerebro toma en cuenta lo que ya sabe , procesos inferenciales
james j. gibson( 1904-1979) -
DAVID MAR computacional
surgió aceptando la idea básica de gibson, pero también propone que la percepción de características como figura y forma requieren solución o proceso de información de los estímulos ambientales. -
ENFOQUE ASCENDENTE
Teoria de la integración de caracteristicas de anne treisman (1998) el proceso perceptivo ascendente.