-
Constitución Política de 1991
La Constitución de 1991 reconoce los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de Colombia, tras haber sido víctimas de abusos, semi-esclavitud, duras condiciones de vida y trabajos forzados durante siglos. Existen aproximadamente 87 etnias indígenas diferentes en todo el territorio nacional de Colombia, siendo las más numerosas los Wayúu, Nasa, Senú, Pastos y Emberá. -
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad
Señala que “la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe
valorarse y preservarse en provecho de todos” y que, por lo tanto, su objetivo central es “proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales”. Sobre el reconocimiento
de los distintos grupos poblacionales y por el fortalecimiento de su capacidad de apropiación, gestión cultural y salvaguarda de la diversidad de sus expresiones culturales.(Unesco 2005) -
Infancia
Todos los niños y niñas son cobijados
por normas que los protegen y buscan su desarrollo integral para un crecimiento en condiciones óptimas de salud, educación y ejercicio de los derechos humanos.Ademas,la normativa vigente a nivel nacional reconoce el derecho de los niños, las niñas y los adolescentes al descanso, al esparcimiento,al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital (art. 30 Ley 1098
de 2006). -
Ley 1145 de 2007
Por medio de la cual se organiza el sistema nacional de discapacidad donde se busca impulsar la formulación e implementar los derechos fundamentales en las personas con y en situación de discapacidad. -
CONPES 3660 de 2010
Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal que buscaba brindar atención integral, protección
y garantía de derechos, cualificación de la respuesta
institucional tanto pública como privada a fin de garantizar el
derecho a la igualdad de oportunidades. -
Adultez
Son quienes toman decisiones relevantes en los diferentes campos de la acción pública y privada.
Ademas , son quienes se desempeñan como cuidadores, socializadores y proveedores en relación con otros sectores sociales. Es por esto que actualmente
existe una política pública de y para la adultez adoptada por
el Decreto 544 de 2011 que contiene orientaciones pertinentes al Sector Cultura, Recreación. -
Colombia avanza hacia el respeto por la diversidad sexual y de género
el 28 de junio se celebra el dia internacional de la diversidad sexual y de genero. Tiene como fin instar a la sociedad a la reivindicación y el respeto por la diversidad de genero. -
Inclusión familiar y educativa
Para todos los niños los primeros años son críticos, . Pero la realidad para muchos niños con discapacidades y/o que tienen necesidades especiales en salud, es que son frecuentemente condenados a "el peor inicio de la vida" y les son negadas oportunas y críticas ocasiones de aprendizaje y mecanismos de protección para ayudar a desarrollar su potencial completo. -
Fuentes Consultadas
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/publicaciones/Documents/Cartilla%20Diversidad%20Cultural.pdf
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202007.pdf
http://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/documentos/poblaciones/legislacion/Resumen%20CONPES%203660%20cartilla.pdf
http://www.mininterior.gov.co/sala-de-prensa/noticias/colombia-avanza-hacia-el-respeto-por-la-diversidad-sexual-y-de-genero
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-192454.html -
Fuentes consultadas
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Lineamientos para la Implementación del Enfoque Diferencial Poblacional. recuperado de: http://siscred.scrd.gov.co/biblioteca/bitstream/123456789/92/3/Enfoque%20poblacional%20diferencial.pdf