-
INVENTORES
Jesse Ramsden y Everard Home estuvieron entre los primeros que sostenían que la acomodación ocurría principalmente debido a cambios en la córnea y para probar su teoría intentaron medir su curvatura. -
EL QUERATÓMETRO
En 1779 después de tratar con varios diseños, se quedaron con uno que consistía en un telescopio que examinaba una imagen duplicada reflejada en la córnea. Esto les permitía medir si la curvatura de la córnea cambiaba durante la acomodación. -
QUERATOMETRO 1800
A mediados de 1800 se aplicó esta técnica a la córnea; sin embargo había inexactitudes causadas por pequeños movimientos de la cabeza y los ojos, que fueron resueltas duplicando ópticamente la imagen. -
Frontofocómetro
En el año 1848, Antoine Claudet fabricó este instrumento óptico para la determinación del centro óptico y medición de la potencia (dióptria) de una lente oftálmica, así como de la dirección del cilindro. Dispone de unas plumillas para marcar el centro óptico y la dirección del eje. -
Refractómetro
En 1875, por su inventor, Ernst Abbe. Un refractómetro es un aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio material. Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ángulo límite o en la medida del desplazamiento de una imagen. -
QUERATOMETRO 1881
Entre los diseñadores posteriores merecen especial mención Louis Émile Javal y August Schötz que en 1881 convirtieron el diseño original de Helmholtz en un aparato más fácil de usar en la práctica clínica. -
Oftalmoscopio
En 1883 cuando Adams creó un oftalmoscopio monocular indirecto, pero con la diferencia que se sujetaba por delante del ojo del observador por medio de una cinta que se ataba a la cabeza, por lo que ahora el oftalmólogo ya no tenía necesidad de sostenerlo con las manos. Un par de años después Dennett inventó el primer oftalmoscopio eléctrico. -
TOPOGRAFO
En 1896, Allvar Gullstrand incorporó el disco en su oftalmoscopio, examinando fotografías de la córnea vía un microscopio y era capaz de calcular manualmente la curvatura mediante un algoritmo numérico. Gullstrand reconoció el potencial de la técnica y comentó que a pesar de su laboriosidad podría "dar una exactitud resultante que anteriormente no podría ser obtenido en cualquier otra manera". -
Foróptero
FUE PATENTADO ORIGINALMENTE EN EL AÑO 1900 POR HENRY DE ZENG. -
Lámpara de Hendidura
En 1911 diseñó la Lámpara de Hendidura y el Oftalmoscopio libre de reflejo, con ello, fue posible mejorar la exploración del ojo y establecer con más precisión el diagnostico y tratamiento de las afecciones oculares. -
Frontofocómetro
En 1922, una patente fue presentada para el primer lensometer de proyección, el cual cuenta con un sistema similar al lensometer estándar, pero que proyecta el objeto medido sobre una pantalla eliminando la necesidad de corrección del error de refracción del observador y el requisito de acoplar un pequeño telescopio al instrumento. -
Retinoscopio
En 1926 Copeland patenta el retinoscopio de franja, instrumento usado desde entonces por los optometristas y oftalmólogos. El retinoscopio es el instrumento utilizado para determinar el foco del ojo del paciente. Cuando el punto focal del retinoscopio y el ojo coinciden, la imagen del retinoscopio aparece como una línea claramente enfocada en la pupila del ojo -
PROYECTOR DE OPTOTIPOS
Adaptable a diferentes distancias
por medio de un espejo, permite
duplicar la distancia del consultorio,
consta de siete optotipos. -
Autorefractometro
Los primeros autorefractómetros empezaron a comercializarse alrededor de 1970, desde entonces han ido evolucionando y mejorando, al incorporar avances tecnológicos. Los modelos actuales, toman la queratometría simultáneamente con la refracción. -
LAMPARA DE HENDIDURA
A partir de 1994, las nuevas lámparas de hendidura se introdujeron que tomó ventaja de las nuevas tecnologías. El último acontecimiento importante fue en 1996 en el que incluye las ventajas de la nueva lámpara de hendidura óptica. Véase también "De Iluminación lateral de la lámpara de hendidura - Un esquema de Historia de la Medicina" -
FOROPTERO ACTUAL
HOY TOMA PRESTADO DEL PASADO INVENCIÓN Y ESTÁ MEJORADA POR LA TECNOLOGÍA MODERNA. PRE- PRUEBA DE LA CARTA DE OJO EQUIPAMIENTOS A SNELLEN SE UTILIZA COMÚNMENTE PARA MEDIR LA AGUDEZA VISUAL DEL PACIENTE . EL DIAGRAMA DE CARTA DE SNELLEN O SISTEMA DE PROYECCIÓN SE UTILIZA PARA DETERMINAR LA AGUDEZA VISUAL DEL PACIENTE