-
La felicidad y el sentido de la vida
Para ser felices, necesitamos tener claro hacia donde queremos llegar. Sin una meta en específico o definida, no lograremos hallar un sentido a nuestra vida. -
La muerte como problema fundamental del ser humano
¿Cuál es la clave de la felicidad? Cuando aprendamos a dejar de tenerle miedo a la muerte, es cuando empezaremos a vivir la vida correctamente. -
El ser humano un ser personal
Como seres humano tenemos la capacidad de definirnos y de conocer lo que es nuestro. Del mismo modo, conocer nuestros yoes, y cuál y qué importancia tienen en nuestra vida. -
El ser humano un ser simbólico
De acuerdo con Cassirer, el ser humano es un animal simbólico, lo que quiere decir que pensamos y actuamos simbólicamente. A base de símbolos, vamos construyendo un universo propio que va más allá del mundo físico captado por los sentidos. -
El ser humano un ser social
Según Aristóteles, el hombre es un ser social por naturaleza. Esto se refiere a que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, debido a que necesitamos de los otros para poder sobrevivir. Nuestros padres, amigos, profesores, entre otros. -
El ser humano un ser libre
De acuerdo con el filósofo francés Jean-Paul Sartre, "El hombre está condenado a ser libre". Significa que la libertad es inherente a la condición humana y que, por ello, el hombre es absolutamente responsable del uso que haga de ella. Cada uno es responsable de las acciones que tomen. Es así que antes de hacer algo, debe de pensar en las consecuencias. -
El ser humano un ser limitado
Como parte de las características del hombre es que es un ser limitado, particularidad que lleva al humano aun conflicto personal que se refleja en el auto regaño y sentimiento de inferioridad ante el grupo social en el que desarrolla. -
El ser humano un ser integral
El ser humano no es sólo un entre biológico, es cuerpo, mente y emociones. El ser humano es un ser integral que para gozar de un rendimiento óptimo y máxima eficacia personal, profesional o académica, requiere que sus estados físico, mental y emocional actúen en equilibrio, coherentemente y en harmonía, de igual forma, que gocen de bienestar.