B6fb4e1d26332bc01fcf7eb7aef07428

protección de datos personales

  • 2010 BCE

    primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares

    primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares
    Fue en 2010 cuando se emite la primera Ley
    Federal de Protección de Datos Personales en
    Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
    de privados.
    El sector comercial ha tenido un especial
    interés respecto a la regulación de datos
    personales en los países, atendiendo a la
    circulación internacional de los mismos.
  • 2009 BCE

    La entrada en vigor de la primera ley de transparencia

    La entrada en vigor de la primera ley de transparencia
    La entrada en vigor de la primera ley de
    transparencia en el país, marcó el camino de la
    protección de datos personales a nivel nacional
    en el sector público, y posteriormente con las
    reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales
    en 2009
  • 2007 BCE

    necesidad de contar con una ley que garantice...

    necesidad de contar con una ley que garantice...
    desde el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 , se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares
  • 2002 BCE

    Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental

    Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental
    Particularmente fue la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental de 2002, la que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
  • 2002 BCE

    Ley Federal de Transparencia

    Ley Federal de Transparencia
    Las fracciones II y III tienen la virtud de ser las primeras menciones constitucionales que hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales, dando continuidad a la labor iniciada por el legislador a través de la Ley Federal de Transparencia de 2002.
  • 1948 BCE

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
  • El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales

    El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales
    El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales es la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2002.
  • IFAI

    IFAI
    también es aplicable a los datos del sector público, los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI
  • proyecto de decreto para reformar el artículo 73

    proyecto de decreto para reformar el artículo 73
    El 27 de marzo de 2007 se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
  • pauta para el derecho de la protección de datos personales

    pauta para el derecho de la protección de datos personales
    artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación.
  • el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad

    el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad
    El 20 de septiembre de 2007, el dictamen de referencia se aprobó por unanimidad y en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
  • Puntos constitucionales del Senado de la República

    Puntos constitucionales del Senado de la República
    El 12 de noviembre de 2008 se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del Senado de la República, en la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida
  • La reforma al artículo 16 constitucional

    La reforma al artículo 16 constitucional
    La reforma al artículo 16 constitucional también impacta en la temática de la protección de datos. En relación al tema, el 25 de noviembre de 2008, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
  • iniciativa

    iniciativa
    Esta iniciativa fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que elaboraron el dictamen correspondiente para su lectura y aprobación por el Pleno del Senado. El 4 de diciembre de 2008, el dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes
  • minuta

    minuta
    La Cámara de Diputados recibió la minuta que
    turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales
    el 9 de diciembre de 2008.
  • se discutió y aprobó...

     se discutió y aprobó...
    El dictamen correspondiente se agendó para
    primera lectura el 11 de diciembre de 2008 y le
    fueron dispensados los trámites
    correspondientes. Finalmente, se discutió y
    aprobó en lo general y en lo particular con 340
    votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin
    modificación alguna, turnándose a las
    legislaturas de los estados.
  • aprobación del proyecto de decreto

    aprobación del proyecto de decreto
    El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009
  • aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal

    aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal
    Es hasta 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de dicho año
  • dictamen aprobado

    dictamen aprobado
    El 29 de abril de 2010 la Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia Por otro lado, la aprobación del Decreto por el
    cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución
    Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó
    una importante pauta para el derecho de la
    protección de datos personales
  • Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación

     Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
    el 5 de julio de 2010 y su objetivo es
    proteger los datos personales en posesión de los
    particulares, con la finalidad de regular su
    tratamiento legítimo, controlado e informado, a
    efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
    autodeterminación informativa de las personas.
    Es aplicable para todas las personas físicas o
    morales de carácter privado que para sus
    actividades cotidianas recaben, manejen y
    utilicen información personal en territorio
    nacional.