
Procesos de producción mas limpia a través del tiempo desde el contexto global y nacional
By Alejo U
-
Reconocimiento de las primeras problemáticas contaminantes
En los inicios de los años 90, agencias ambientales de Estados Unidos y Europa, reconocen que el manejo y control de residuos industriales cuenta con una problemática de contaminación, que se intentaría abordar por medio de tecnologías preventivas, surgiendo una tecnología de tratamiento llamada "Over of pipe" aplicadas antes de producir la carga contaminante -
Formulación del programa "pollution prevention" de la agencia ambiental de los Estados Unidos (EPA)
Los nuevos métodos e ideas que se originaron a partir del análisis sistemático de las fuentes se formalizaron por medio del programa "pollution prevention" de la evironmental protection agency, aprobado por acta en 1990. Considerado como prioridad para proteger el ambiente de la contaminación por medio de minimizar la generación de residuos al final del proceso para evitar su tratamiento. -
Aprobación de la Constitución política de Colombia
Documento que modernizo el derecho publico, consagro un concepto de democracia participativa, no solo democracia representativa, y moldeó unas instituciones sobre la base de valores y principios. Se incluyen derechos y mecanismos judiciales fundamentales para la protección ambiental, que servirían como bases para la PML en Colombia -
Reconocimiento del Comité Ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Gerencia Nacional
se formalizo el Comité Ambiental de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia en Gerencia Nacional, anticipándose al nuevo marco ambiental, tiempo después seria conocida como la ANDI -
PML y la agenda 21
El Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo, que constituye la adecuación de la Agenda 21, dedica el capítulo 18 a la PML. Cuyos objetivos eran elevar la eficiencia en el uso de los recursos, considerando entre ellos el aumento de la reutilización y el reciclado de los desechos, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de desechos por unidad de producción, y fortalecer el concepto de la administración responsable en la gestión ambiental y uso de los recursos por la empresa -
Implementación del plan de desarrollo 1994-1998
Se incluye por primera vez el tema de PML en Colombia como un programa central del capitulo ambiental (Colombia. Política Nacional de Producción Más Limpia, 1997, p. 30) del plan de desarrollo nacional 1994-1998 -
Firma de los primeros convenios de PML en Colombia
Por medio de acuerdos entre las industrias y la autoridad ambiental de la época, con el fin de generar un trabajo conjunto para recolectar inquietudes y propósitos de los sectores productivos. -
Adopción de la política Nacional de Producción más limpia en Colombia
El Ministerio de Medio ambiente, viviendo y desarrollo territorial (MAVDT), adopto como una estrategia complementaria a la normatividad ambiental, la Política Nacional de Producción Más Limpia con el objetivo global de "prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial" (Colombia. Política Nacional de Producción Más Limpia,1997) -
Period: to
Sucesos importantes de la PML en Colombia.
Se destaca la creación del Centro Nacional de Producción más Limpia, 5 nodos regionales y ventanillas ambientales, así como la suscripción de 67 convenios de PML, cabe resaltar que en el 2005 se inicia un trabajo en cuanto al tema de productos y, en especial, el asunto de residuos peligrosos derivado del Decreto 4741, donde se fijan las obligaciones posconsumo y también es desarrollada la primera norma posconsumo para envases de plaguicidas, baterías de móviles y fármacos vencidos -
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de Johannesburgo
Por medio de un objetivo se plasmo la necesidad de modificar las practicas de producción y consumo no sustentables, por medio de la intervención en programas de PML y ecoeficiencia por parte de las industrias. Donde surge el compromiso de crear centros nacionales de producción mas limpia y trabajar por un consumo sustentable -
Establecimiento del marco a nivel internacional para definir políticas nacionales y desarrollar planes de acción en producción limpia
En países en vía de desarrollo que cuentan con mecanismos de regulación para el tratamiento de la contaminación escasos y algunas veces inexistentes se plantea que la contaminación generada por las industrias debe ser abordada a través de la mejora continua de las diferentes etapas del proceso productivo; El PNUMA lo llamó Producción Más Limpia Cleaner Production (CP), y se convirtió en la autoridad ambiental líder en el mundo, encargada de promover su aplicación -
Creación de la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible
con el fin de “orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana
hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de
la población” se creo la (PyCS) la motivación principal para realizar inversiones en PML, independientemente del tamaño o el sector en el cual se desarrollan las empresas, ha sido generalmente la de cumplir con la normatividad