-
Promotor y médico
Al maestro rural (1921-1930) le tocó no sólo impartir conocimientos sino convertirse en promotor y médico de la comunidad rural apenas terminada la revolución de 1910. -
Maestro socialista
El maestro socialista (1930-1940) tuvo encomendada la misión de preparar al pueblo para los cambios sociales profundos causados después de la revolución. -
Maestro de la unidad nacional
Al maestro de la unidad nacional (1940-1982) le correspondió fomentar un espíritu de integración nacional y de modernización social. -
Pérdida de salario
Según Martín del Campo, el profesor de educación básica en México ha perdido entre 1972 y 1989 el 74% del poder adquisitivo de su salario. -
Mayores exigencias
En este año, las escuelas normales pasaron a ser de nivel superior, exigiéndose el requisito de los estudios de bachillerato para cursar la formación docente inicial. -
Innovación de los modelos educativos y curriculares
Los sistemas educativos entraron en una dinámica de cambio caracterizada por procesos de reforma sustentados en el discurso de la innovación de los modelos educativos y curriculares. Desde un inicio, especialistas y educadores manifestaron una preocupación por el sentido, sustento y dirección de las innovaciones. Se expresaba como intención manifiesta la necesidad de atender a las demandas de una sociedad crecientemente globalizada, la llamada sociedad del conocimiento. -
Carencia de título y estudios específicos
Según datos de la Unesco, un estudio realizado en este año, el 20 por ciento de los docentes que trabajaba en la escuela primaria carecía de título y de estudios específicos para ello. Este número era cercano al medio millón de trabajadores.