-
4500 BCE
Historia de la ética
La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo. -
2016 BCE
INICIOS
Grecia es la cuna de la filosofía. Por la búsqueda rigurosa de los principios últimos. A partir de Sócrates (469-399 a.C.) la ética ocupó un papel preponderante como reflexión filosófica. Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-347 a.C.) -
469 BCE
Ética de socrates
De una manera general podemos decir que la
actividad intelectual de SÓCRATES se ocupa en investigar qué
tipo de conducta humana es aprobable o reprobable, y por qué
razones. La contribución de SOCRATES a la ética está en no haberse aquietado ni con la moral arracional del pueblo y de la tradición, ni con la moral relativista, superficial y pseudorracional
de la intelligentsia. -
469 BCE
Bases racionales
SÓCRATES intenta establecer las bases racionales de la moral,
la influencia real pero insensible de su tiempo y de su pueblo le lleva como espontáneamente a asimilar los principios de la actividad
moral a los principios de la actividad técnico-pragmática -
468 BCE
El Sócrates de JENOFONTE
El testimonio de JENOFONTE confirma lo mismo. El SOCRATES
de los Recuerdos dice que la virtud se puede reducir a conocimiento, pero el objeto de este conocimiento no es la Idea del bien, sino "las cosas buenas, hermosas y justas" o "las cosas que conviene hacer" o bien "lo que más conviene Según esto, enseña que la excelencia moral puede reducirse a epistéme, pero, no la ciencia de los principios universales de la moralidad. -
428 BCE
Protaogoras
Protagoras es uno de los diálogos de juventud de Platón, en los que interviene activamente su maestro Sócrates. El tema es la naturaleza de la virtud. Lo que PROTÁGORAS profesa enseñar es "el buen sentido, euboulia, en las cosas privadas, para que uno pueda gobernar su
casa de la mejor manera posible, y en las cosas públicas, para
que uno pueda hablar y actuar de la mejor manera posible en
los asuntos de la ciudad" . Este era como el programa ético de uno de los mejores de aquellos maestros -
427 BCE
Etica Platón
Identifica la plenitud de ser con la perfección moral. Inicia la ética de la perfección personal. Se reduce a una moral intuicionista, sino que exige estudio y trabajo, por la dialéctica, hasta llegar a la sabiduría, ya que sólo el sabio es feliz. -
427 BCE
La nueva postura de las Leyes
Después de la República parece que declina el interés de
PLATÓN por la filosofía moral. Fuera del Filebo, en que se discute
si el bien consiste más bien en edoné que en phronesis, y se concluye
eclécticamente que eonsiste en una mezcla de ambos, ya
no hay ningún diálogo directamente dedicado a investigar la
naturaleza moral de los actos humanos. -
427 BCE
El Menón: "doxa" en la moral
La posición del Menón puede resumirse de la manera
siguiente: según la lógica de las cosas, no debiéramos discutir
si la virtud puede enseñarse o no, antes de saber qué cosa
sea virtud. Pero, puesto que de momento la esencia o ousia de
la virtud no nos es conocida (y en los diálogos socráticos no
se ha podido llegar nunca a una conclusión satisfactoria acerca
de ello), habremos de probar fortuna por otros métodos -
427 BCE
El Banquete: el elogio de doxa
En el Banquete Diótima aplica esta doctrina al conocimiento.
Tanto la sabiduría perfecta como la total ignorancia
son cosas raras. Lo que suele hallarse en la mayoría de los mortales
son "opiniones correctas", orthai doxai.