-
Siglo XIX
Durante su "Curso de filosofia positiva" (1830 - 1842), el filósofo francés Auguste Comte llevó a cabo una defensa de la familia, definiendo a la sociedad como un todo orgánico compuesto por familias y no por individuos, y a partir de las familias es que evolucionan las demás unidades sociales. -
Sistema social
Vilfredo Pareto, ingeniero, economista y sociologo conocido por contribuir con ideas como "El manual de la economia politica" o "curvas de indiferencia" mencionó que;
El sistema social tiende al equilibrio. Hay fuerzas internas y externas que lo llevan al equilibrio. -
La Sociedad
Émile Durkheim, quien estableció formalmente la sociologia como una disciplina academica, mientras se encontraba escribiendo algunas de sus monografias más influyentes por 1912, definió que;
La sociedad es un sistema autoproducido y autorregulado, sus propiedades no se derivan de los individuos aislados. -
Origen de la Teoría
Todo inicia con Ludwing Von Bertalanffy en 1947, quién con el nombre de "teoría general de los sistemas" aclara que...
Todo lo existente en la naturaleza conocida tiene una relación intrínseca entre los diferentes elementos, haciéndolos dependientes y relacionados unos con otros. -
Ampliación de la teoría
La teoría logra ampliarse con la Cibernética gracias a Norbert Wiener, quien apareció en 1948, como resultado de los adelantos tecnologicos computacionales de la epoca.
Wiener aporta la idea de circularidad. Los procesos circulares que originan los procesos de retroalimentación de un sistema permiten incorporar la noción de estabilidad o de morfoestasis con retroalimentación negativa y la morfogénesis o desviación positiva. -
Aplicación de la teoría a la psicologia
Sus origen proveniente de una Escuela de Palo Alto EE.UU
Bateson, Satir, Wazlawick. Creen que la familia es un sistema abierto, en constante interacción con el entorno, cuenta con estructura (los integrantes de la familia) y con un patrón de organización (el estilo de relación). Los elementos del sistema interactúan y se retroalimentan a través de la comunicación. -
Evolución de la teoría
Aún con la cibernetica de por medio, en 1960 aparece Magoroh Maruyama con su publicación "Morfogénesis y Morfoestasis"
En donde explica como la retroalimentación no siempre tiende al equilibrio (morfoestasis), sino que evolucionan y cambian (morfogénesis). -
Escuela Estructural de Pensilvania
Salvador Minuchin junto a la Escuela Estructural de Pensilvania consideran que la interacción del sistema familiar se articula a través de la distribución de las jerarquías, los roles y funciones. Los límites o fronteras entre subsistemas incluyen reglas que regulan y definen el flujo de información y la relación entre los sujetos. -
La Autopoiesis
Ya en 1973 Humberto Maturana (Biologo chileno) junto a Francisco Varela proponen el neologismo de autopoiesis, para referirse a la cualidad de un sistema que es capaz de reproducirse y mantenerse por sí mismo.
En un inicio fue para definir la química de automantenimiento de las células vivas. -
Siglo XX
Talcott Parsons considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX, propuso la teoría de la acción social, donde mencionaba que una sociedad es un sistema que, en sus subsistemas, abarca todos los roles importantes de las personas y colectividades incluidas en su población. -
La Sociedad como Sistema
Niklas Luhmann, sociologo alemán reconocido por su formulación de la teoría general de los sistemas sociales propuso que, la sociedad como sistema esta constituido por comunicaciones y no por individuos. El sistema se conforma en función del entorno. -
Teoría Sistemica Familiar
Para López y Escudero la familia es un sistema semiabierto, que busca metas y trata de autorregularse, modelado por sus características estructurales (tamaño, composición, estadio evolutivo, etc), las características psicobiológicas de sus miembros y su posición sociocultural en el ambiente.