-
1985
A partir de febrero de 1985 surgieron diferentes cambios, uno de ellos fue por decreto presidencial se adoptó en Plan Nacional para la supervivencia y desarrollo infantil, el cual buscaba mejorar la salud y nutrición de los niños. -
1984
En 1984 en el decreto 1002 Se formuló un plan de estudios para preescolar que que fundamentado en la atención integral a la niñez, pretendía mejorar las condiciones de vida de los niños
y niñas con la participación de la familia y la comunidad. -
1991
En 1991 la nueva Constitución Política reconoció los derechos de los niños como fundamentales y por lo tanto su derecho a la educación. -
1994
En febrero de 1994 se expidió la Ley General de Educación (Ley 115) que refrendó la educación preescolar como el primer nivel de la educación formal y ordenó la elaboración de lineamientos
generales para los procesos curriculares. -
1996
En la resolución 2343 de 1996 el MEN formuló indicadores de logro para los diferentes niveles de la educación formal, incluido el preescolar, desde las dimensiones del desarrollo humano. -
1997
En Septiembre de 1997, el Decreto No. 2247 del MEN estableció las normas relativas a la organización del servicio educativo y las orientaciones curriculares del nivel preescolar. La prestación del servicio educativo de nivel preescolar se ofreció a los educandos de 3 a 5 años de edad y comprendía tres grados: Pre-jardín, dirigido a niños y niñas de 3 años; Jardín, a niños y niñas de 4 años; Transición, a niños y niñas de 5 años de edad -
1998
En 1998, el Ministerio de Educación Nacional entregó la Serie Lineamientos Curriculares entre los cuales se encuentra el del Preescolar, para los niños entre los 3 y los 5 años. -
1999
Miembros del actual Grupo de Desarrollo Psicológico en Contextos, de la Universidad del Valle realizaron un estudio para diagnosticar el tipo de actividades que los niños y las Madres Comunitarias realizaban utilizaron entrevistas abiertas y observación de la jornadadiaria en los hogares Comunitarios de Bienestar Familiar de las comunas 20 del Distrito de Aguablanca, en Cali. -
1976
En enero de 1976, el Decreto No.088 del Ministerio de Educación Nacional, incluye la educación
preescolar en el sistema formal de educación y propone dos grados no obligatorios. El nivel
propuesto tuvo como objetivo “promover y estimular el desarrollo físico, afectivo y espiritual del
niño, su integración social, su percepción sensible y el apresamiento para las actividades
escolares en acción coordinada con los padres y la comunidad”