-
ASILOS
En los asilos y hospicios los niños abandonados, que no tenían hogar, eran cuidados y protegidos por los asilos religiosos, para la supervivencia y bienestar, les brindaban alimentación, salud e higiene. -
FUNCIONAMIENTO DE PÁRVULOS
A finales del siglo XlX se inicia el funcionamiento de párvulos, jardines infantiles y kindergarten, con las ideas de Comenio, Froebel, Montessory y Agazzi. La creación de Colombia del instituto pedagógico nacional en Bogotá, (1927). -
PREESCOLAR
En el siglo XX nos decían que el preescolar solo eran para niños de extractos socio económicos altos y medio, y que los niños de extractos bajos solo eran de bienestar familiar o guarderías. -
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
En 1946 se crea el instituto colombiano de seguros sociales (ICSS) y el ministerio de higiene y se promulga el código del niño, porque el país necesitaba un modelo higienista, salud y nutrición. -
ICBF
En 1968 se crea el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”. -
REGLAMENTACIÓN
En 1976 se restaura el sistema educativo colombiano y se organiza el ministerio de educación nacional, el artículo 4 plantea la educación preescolar como el primer nivel educativo, se requiere a los niños de 6 años que tendrán como objetivo, estimular al desarrollo físico, afectivo y espiritual. -
LEYES Y NORMAS
Con la declaración de la convención sobre los derechos del niño, suscrita en Colombia en 1989, asume un compromiso con las niñas que implica adopta las concepciones explicitas e implícitas en esta declaración, como tener una familia, tener un nombre, el nivel de salud, protección, crianza, educación, crecimiento, la igualdad sin importar la raza ni la religión. -
OBLIGATORIEDAD
Por primera vez se menciona el grado cero, que pretende resolver la ausencia de la educación preescolar de las niñas y niños que ingresaban a la escuela oficial, Se establece como obligatorio un año de educación preescolar para que se orienten en los aspectos biológicos y mejorar la calidad educativa. -
CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS
Es muy importante la educación de la primera infancia, con énfasis en los niños más vulnerables y más desfavorecidos, mejorar la calidad de los programas de desarrollo integral y educación de la primera infancia mediante el fortalecimiento de sistemas de capacitación y acompañamiento a la familia. -
SIGLO XXl
Todos los niños y niñas tienen que tener derecho a la educación, nutrición, salud, crecimiento, la educación inicial debe que comenzar desde el nacimiento del niño.