-
Fin de la Esclavitud.
La ley del 21 de Mayo de 1851 fue la que puso fin a todo proceso y luchas en contra de la esclavitud, que liberó principalmente a la población negra de la región. -
Mujeres en la Universidad.
Gerda Westendorp Restrepo fue la primer mujer en Colombia que pudo acceder a la educación superior, gracias a que el 10 de diciembre de 1934 se aprobó el proyecto ley para que las mujeres ingresaran a la Universidad. -
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Se llevó a cabo en la ciudad de París, en donde varios representantes de múltiples naciones aceptaban esto como un ideal común que implementarían. -
Voto Femenino.
En 1954 las mujeres pudieron alcanzar su derecho al voto, pero no fue hasta el año 1957 que lo pudieron ejercer.
Esto gracias a las luchas feministas en los años anteriores a 1954. -
Despenalización de la Homosexualidad.
Con la ley 100 de 1980 las personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ ya no eran castigadas por tener acercamiento sexual o afectivo hacia personas de su mismo sexo. -
Representación Indígena.
La creación de partidos politicos y organizaciones que representan y velan por sus derechos como el AICO (1991) o la ONIC (1982). -
Protección Infantil.
En el artículo 44 de la Constitución de 1991 se establecen los derechos de los niños, que los protege de cualquier tipo de abuso, explotación o maltrato. -
Constitución Política de Colombia.
Realizada en 1991, y que reemplazó la constitución de 1886, esta nueva Constitución modernizó los derechos públicos y la democracia participativa. -
Personas Discapacitadas.
El avance en leyes que les proteja y de garantía de sus derechos, tales como: ley 1618 de 2013, el decreto 2011 de 2017 y el decreto 392 de 2018. -
Matrimonio Igualitario.
A pesar de que el 26 de abril de 2016 la Corte Constitucional dictara fallo a favor para la legalización del matrimonio igualitario, desde julio del 2013 ya las personas homosexuales podían casarse acudiendo donde un notario o juez. -
Despenalización del Aborto.
El 21 de febrero del 2022 la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto, si se realiza antes de las 24 semanas de gestación. -
Desplazados.
Las personas que habían sido desplazadas forzosamente, ahora con proyectos como "pacto por el campo" están recuperando sus tierras y trabajando en estas.