-
1550
Educación desde los conventos
Se autoriza a los conventos para instruir a clerigos y seglares en las catedras de gramática y lectura -
Expulsión de la compañia de Jesús
-
Institucionalización de la función docente
Presedente importante en la reapertura de la escuela -
Instituciones de enseñanza
Establecer Intituciones de enseñanza acordes con los problemas sociales del momento. Escuelas gratuitas para todas las clases sociales, ademas se empezaría a borrar la vieja filosofia de la colonia en relación a los procesos educativos y fomentar una educación práctica que dignificara todas las profesiones -
Primera Escuela Normal del país
Establecimiento de la primera Escuela Normal en Santa Fé de Bogotá en el año de 1822, de acuerdo a la política educativa trazada por el General Santander en su primera administración.
* Metodo Lancasteriano o de enseñanza mutua - 1 docente para cada 100 personas
* Los docentes se formaban y lo replicaban con colegas en región
* 3 normales en la Gran Colombia - Bogotá, Carácas y Quito -
Reforma Mariano Ospina Rodríguez
Reglamentó la enseñanza primaria y la normalista.
Método Lancasteriano cuando eran muchos estudiantes, el simultáneo (un maestro para todos los alumnos) y clases privadas.
Apoyo pedagogos alemanes -
Reforma instruccionista
Advierte la preocupación de convertir a la educación en un mecanismo de cohesión social. Se concentraron los esfuerzos del gobierno federal para lograr un sólido adelanto en la instrucción pública a nivel primario y secundario. Este último nivel hace referencia a lo que hoy denominamos educación superior -
Reforma conservadora
- Deterioro de las escuelas normales venían con un enfoque Laico *Reforma conservadora que buscaba centralizar el poder e implantar nuevamente los valores del catolicismo.
-
Preparación académica a maestros
Ley 492 del 93 - Establece duración de 5 años de estudio después de primaria para otorgar título de maestro -
Ley orgánica de la Educación
- Establece sistema de educación nacional primaria. Diferencia secundaria y reglamenta la ed. Superior
-
Primer congreso pedagógico nacional
28 normales en el país con 1228 estudiantes
* 56% población analfabeta -
Sobre el título de licenciado
Es el presidente Enrique Olaya Herrera, quien establece que se otorgue el título de Licenciado a los egresados de las Facultades de Educación. Posteriormente, entre 1933 y 1936, la creación del título profesional de Licenciado exigió todo un análisis y un ejercicio intelectual por parte de aquellos a quienes se les debe esta artificialidad. -
expedición del Decreto 150
Se reglamentó el estudio del pénsum del Curso de especialización Normalista anexo a la Normal de Institutores. -
inició de labores académicas de la ENSC
Solo en sus primeros años de funcionamiento cosechó todo el renombre por el cual se la recuerda; los restantes fueron de real decadencia (Ocampo, 1978), dada la persecución que se instauró contra ella y el estrangulamiento financiero al que fue sometida, lo que causó que profesores y estudiantes desplazaran su interés a la lucha por defenderla. -
Escuela normal superior- un hito en la formación docente
Proyecto formativo de corte liberal
* Propició el desarrollo de varias disciplinas sociales: antropología, sociología, filología
* Formación de núcleos intelectuales que formarían a la siguiente generación. -
creación de la normal de varones en Tuja
E l doctor Laureano Gómez, presidente de la república, dispuso que la normal superior con sede en Bogotá, se dividiera en dos ramas: La escuela Normal Universitaria Femenina que quedó en Bogotá y la Escuela Normal Universitaria Masculina que se trasladó a Tunja, rescatando nuevamente su institución universitaria los boyacenses. -
Creación de facultades de educación y pedagogía en U. públicas y privadas.
Disminución de normales y sus egresados Vs aumento de matrícula en secundaria y U. pedagógicas
* 1962 - 30% población analfabeta (DANE) -
Dec. 2277
Escalafón docente diferenciado para primaria y secundaria -
Surgimiento del movimiento pedagógico
Nuevo discurso socioeducativo - redimensión de los problemas educativos del país
* El movimiento fue un antecedente importante de algunas de las concepciones que inspiraron la Ley general del 94 -
Ley general de Educación.
Su construcción es un hito de participación democrática y
representatividad
* Plantea la reforma de los modelos de formación docente
* surgimiento del Sistema Nacional de Formación de educadores -
Dec. 1278 del 2002
Régimen laboral para normalistas a nivel de los otros educadores.
* Dec. 3020 de 2002 - Planta laboral docente depende de la ETC y el rubro presupuestal proviene del SGP -
2do. Plan decenal de educación 2006-2016
Algunas de sus principales metas son profesionalización de la labor docente y formación y promoción docente. -
Dec. 4790 de 2008
reglamenta formación complementaria de las normales - incluir en PEI principios pedagógicos: educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y los contextos -
Dec. 2450 de 2015
reglamenta las condiciones de calidad para el otorgamiento y
renovación del registro calificado de los prog. De licenciatura y de educación