PERIODO PRECLÁSICO

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    PRECLÁSICO TEMPRANO

    El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza. Hacia el 1500 a.n.e. surgen las primeras aldeas olmecas en San Lorenzo, actual estado de Veracruz.
  • 2000 BCE

    Cultura Capacha (occidente)

    Cultura Capacha (occidente)
    La cultura Capacha fue una tradición cerámica que se desarrolló en el Occidente de México entre los años 2000 y 1200 a. C. Se considera que fue la primera cultura con características complejas en la región
    Se han encontrado restos de ella en Colima, Jalisco y Sinaloa.
    Sus objetos más característicos son los tecomates decorados con incisión, y las vasijas con cintura.
  • 1200 BCE

    CULTURA OLMECA

    CULTURA OLMECA
    Son considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformaron una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales Además, construyeron grandes centros urbanos (como San Lorenzo y La Venta) que utilizaron con fines ceremoniales y en los que la élite desarrollaba sus actividades.
  • Period: 1200 BCE to 400 BCE

    PRECLÁSICO MEDIO

    En el Preclásico medio las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal.
  • 1000 BCE

    TLATILCO

    TLATILCO
    Es un asentamiento prehispánico del valle de México, situado cerca de la comunidad del mismo nombre en el estado de México. La cultura de Tlatilco es una de las primeras en asentarse en el Anáhuac, a las orillas del lago de Texcoco. Se cree que la ciudad estuvo dominada (o influída fuertemente) por los Olmecas (la primera gran cultura de Mesoamérica).
  • 400 BCE

    CHIPICUARO

    CHIPICUARO
    Chupícuaro tiene sus orígenes en la cultura Ticomán, pero se desarrolló entre fines del período Preclásico y comienzos del Clásico. Su cerámica se relaciona con El Arbolillo y Zacatenco y l a presencia del asa-estribo ha conducido a especular conexiones con el norte del Perú, donde ese tipo de asa es común.
  • Period: 400 BCE to 200 BCE

    PRECLÁSICO TARDIO

    El Preclásico tardío es la etapa en la que ya existe una fuerte jerarquización social, así como pequeños centros urbanos que dominan a aldeas más pequeñas a su alrededor. En esta etapa se distinguen los centros ceremoniales en donde se encuentra un gran basamento de estructura rectangular o circular que funciona como el centro religioso, cívico y político de una región.
  • 300 BCE

    CUICUILCO

    CUICUILCO
    Fue una ciudad preclásica que se desarrolló entre 800 a.C. y 250 d.C. en el actual sur de la Ciudad de México. Fue uno de los primeros centros urbanos y religiosos de la Cuenca de México.
    Fue un importante centro cívico religioso
    Se construyeron estructuras monumentales, como el Gran Basamento, la pirámide principal y el Montículo de Tenantongo .Se utilizó por primera vez la arquitectura de piedra a gran escala
    Se conservan restos del sistema hidráulico que abastecía a la ciudad.