-
Juana de Asbaje
Juana de Asbaje se pronuncia por la educación de la mujer -
Petición al Congreso Constituyente
Un grupo de mujeres zacatecanas escribió al congreso constituyente manifestando su interés en participar en la toma de decisiones. -
Nueva petición
81 mujeres solicitaron al congreso constituyente el reconocimiento de sus derechos políticos -
Creación de la Escuela Normal
Por iniciativa de Lerdo de Tejada se introdujo la enseñanza de la Pedagogía en la Escuela Nacional Secundaria para Señoritas transformándose después en la Escuela Normal. -
Primer escuela para señoritas
Se inaugura la Escuela Secundaria para señoritas. Siendo la Directora María de Belem y Méndez -
Exigencia del voto
Las mujeres exigieron con mayor fuerza el derecho al voto. -
Primera revista feminista de México
Laureana Wright saca a la luz, Las Hijas de la Anáhuac primera revista Feminista de México, dedicada a promover el desarrollo cultural de la mujer. Después se convertiría en Violetas del
Anáhuac. -
El magisterio: primera profesión para mujeres
Se estableció la Escuela para Profesoras en el Gobierno Porfirista. Siendo el magisterio la primera profesión reconocida para las mujeres. -
Primeras organizaciones de mujeres
Se constituye en San Luis el Plan Liberal Ponciano Arriaga, con amplia participación femenina. Se organizó el club Liberal Discípulas de Juárez en Veracruz y el club ”Antonia Nava en Matehuala, San Luis Potosí -
Primer periódico mensual feminista
•Aparece el periódico mensual feminista “La mujer mexicana”, en Morelia, Michoacán. En Guanajuato circuló Vesper, bajo la dirección de Belem Gutiérrez -
Inicia protección a la mujer
Surge la Sociedad Protectora de la Mujer en la Ciudad de México, presidida por María Sandoval y Laura Méndez -
Inician ideas de emancipación del mujer y derecho al voto
• El Partido Liberal Mexicano planteó la remuneración del trabajo doméstico. Laura N. Torres, Eulalia Guzmán, Hermila Galindo y Luz Vera fundaron la Sociedad Feminista Admiradoras de Juárez en la Ciudad de México con el propósito de difundir las ideas sobre la emancipación de la mujer y el derecho al voto femenino. -
Virgen Roja promueve huelga
Lucrecia O. Torriz conocida como la Virgen Roja llevó a sus compañeras a la Huelga general de Rio Blanco, Veracruz. -
Represión a feministas
•Se multiplicaron los clubes femeninos antireeleccionistas, la represión porfirista dio como resultó la muerte de 9 mujeres y muchas heridas en el barrio de Santa Julia -
Nuevamente solicitan el derecho a votar
•Dolores Jiménez y Muro organizó manifestación en contra de la última reelección de Díaz y fue redactora del Plan Revolucionario de Tacubaya.
Centenares de mujeres solicitan al Presidente interino Francisco León de La Barra el derecho a votar. -
Ley del divorcio
•Se aprueba la Ley del Divorcio promovida por Venustiano Carranza -
Primer congreso feminista
• 1916 Primer Congreso Feminista en Mérida organizado por Salvador Alvarado gobernador de Yucatán -
Primera candidatura de una mujer
Hermila Galindo lanza su candidatura a Diputada, sin lograrlo -
surge el Consejo Nacional para las Mujeres
• Surge el Consejo Nacional para las Mujeres, primera organización posrevolucionaria, fundada por María del Refugio García, Juana Belem Gutiérrez, Elena Torres y Estela Carrasco, con el objetivo de luchar por las mujeres y el país en general. -
Primera regidora
•Felipe Carrillo Puerto, gobernador de Yucatán, puso en marcha la iniciativa que concedió el voto a las mujeres a nivel municipal, siendo elegida Regidora, la profesora Rosa Torres, distinguida por su lucha contra las tiendas de raya. -
Triunfo arrebatado
El partido Socialista del Sureste lanza como candidatas a Diputadas a Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche, Raquel Dzib y como candidata suplente a Guadalupe Lara, alcanzando el triunfo en las urnas, a la caída de Carrillo Puerto se anulan las votaciones. -
Primer Congreso Feminista Panamericano
La legislatura del Estado de Chiapas concedió a la mujer los mismos derechos políticos del hombre. Se celebra el México el primer Congreso Feminista Panamericano -
Asociación de Mujeres Universitarias
Eulalia Guzmán, Rosario Castellanos y Amalia Gonzales Caballero, entre otras organizan La Asociación de Mujeres Universitarias, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, afiliándose a la Federación Internacional de Mujeres Universitarias. -
Frente Único Pro derechos de la mujer
Se constituyó el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM), con el objetivo de reformar el artículo 34 constitucional, para obtener el derecho a votar y ser votadas. -
Iniciativa de reforma al artículo 34
Cárdenas presenta la iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional, para que se otorgará la ciudadanía plena a las mujeres, sin resultado positivo. -
Voto a nivel municipal
Miguel Alemán da el voto a las mujeres, sólo a nivel municipal. -
Reforma del artículo 34
Se reforma el artículo 34 constitucional, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas y señala que no puede haber democracia donde más de la mitad de la población, no es ciudadana -
Reconocimiento del aborto como un problema social
Surge el Movimiento Nacional de Mujeres, logran que la SEP, cambien contenidos sexistas de los libros de texto. Luis Echeverría presenta un Proyecto para una nueva Ley General de Población, reconociendo el aborto como un problema social. -
Reforma del artículo 4o. constitucional
Se reforma el artículo 4º. Constitucional, estableciendo la igualdad entre el hombre y la mujer -
Por la liberación del aborto
El Movimiento Nacional de Mujeres, inicia la primera Jornada Nacional, para la liberación del Aborto. -
Día internacional de la mujer
La Organización de las Naciones Unidas declara el 8 de marzo como el día internacional de la mujer -
Violencia familiar y violación en el matrimonio: Delito
Se tipificaron como delitos a escala federal: la violencia familiar y la violación en el matrimonio por recomendación de la Organización de las Naciones Unidas. -
Primera gobernadora
Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la Primera Gobernadora de un estado de la República Mexicana, Colima, creando el primer Centro de Atención a las Mujeres, integrando a las trabajadoras sexuales a los Servicios de Seguridad del Estado. -
Mas fundaciones pro mujeres
Se crea el foro Nacional de Mujeres, integrado por el Colectivo Revolucionario Integral, Mujeres de México, Unión de Mujeres Mexicanas, CIDAL Y Madres Libertarias. Se refunda la Asociación d Mujeres Universitarias como la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias (FEMU) -
Postulación de mujeres a cargos de elección popular
La cámara de Diputados aprueba la reforma a la fracción III del artículo 175 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (cofipe) para promover que los partidos políticos postulen a mujeres a los cargos de elección popular. -
Femicidios
Se da la primera serie de feminicidios en ciudad Juárez -
Mujeres en el EZLN
Durante la insurrección armada de los indígenas y campesinos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) , en Chiapas , las mujeres indígenas participan activamente en el movimiento -
Continúan los feminicidios
El gobierno del Estado de Chihuahua crea una Agencia Especializada de Delitos Sexuales, no obstante los feminicidios continuaron. -
Protección a la mujer
Se aprobó la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal y nace el Programa Alianza por la Igualdad (PRONAM) -
Derechos sexuales y reproductivos
La maestra Graciela Arroyo de Cordero presentó su trabajo “Garantía y equidad de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres” mostrando como el aborto es un problema de salud pública y justicia social. -
Creacion de INMUJERES
Se crea el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para el avance de la población femenina -
No sanción del aborto eugenésico
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaro la constitucionalidad de la Ley que permite no sancionar el aborto, cuando el producto de la concepción presente malformaciones genéticas. -
Interrupción del embarazo
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la doceava semana de gestación -
Despenalización del aborto
La suprema corte declaro la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal -
Retroceso en los derechos humanos de la mujeres
Dieciocho entidades establecieron la protección de la vida desde la concepción, muchas han sido encarcelas hasta 35 años, se les acusa de homicidio con agravante de parentesco.