-
Period: 2500 BCE to 1200 BCE
PERIODO PRECLASICO TEMPRANO
El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza. Hacia el 1500 a.n.e. surgen las primeras aldeas olmecas en San Lorenzo, actual estado de Veracruz. -
2000 BCE
CAPACHA
Su cerámica es el sello distintivo de las sociedades Capacha
Las vasijas con cintura son las formas más características de la cerámica Capacha
Las vasijas con boca de estribo son formas características de la cerámica Capacha
Las vasijas con triple cuerpo globular son una variante del bule
Las partes globulares de las vasijas suelen estar decoradas con incisiones de líneas o puntos aplicados antes de la cocción -
1200 BCE
CULTURA OLMECA
Fue la primera gran civilización en crear un sistema numérico y un calendario
Fue una cultura madre que sentó las bases de las sociedades y centros urbanos.
San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes y La Venta. -
Period: 1200 BCE to 400 BCE
PRECLASICO MEDIO
En el Preclásico medio las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal. -
1000 BCE
TLATILCO
Se asentó en una zona lacustre con suelos aluviales y un clima templado.
Su economía se basó en el cultivo de maíz, calabazas y frejoles.
Fue una sociedad estratificada, con centros de cacicazgo en Tlatilco y Tlapacoya.
Realizó un comercio de larga distancia de mineral de hierro, obsidiana y piedra verde.
Practicó la mutilación dentaria y la deformación del cráneo. -
400 BCE
CHUPICUARO
Se encuentra en Guanajuato, México.
Es un importante centro cerámico del periodo Preclásico Tardío o Formativo.
La cultura Chupícuaro se desarrolló entre 600 a.C. y 250 d.C.
Fue una de las primeras sociedades agrícolas del centro-norte de México.
Su legado se extendió a diversas regiones de México, entre las que se encuentran Jalisco, Michoacán, Querétaro, así como el centro de México en sitios como Cuicuilco. -
Period: 400 BCE to 200 BCE
PRECLASICO TARDIO
Es la etapa en la que ya existe una fuerte jerarquización social, así como pequeños centros urbanos que dominan a aldeas más pequeñas a su alrededor. En esta etapa se distinguen los centros ceremoniales en donde se encuentra un gran basamento de estructura rectangular o circular que funciona como el centro religioso, cívico y político de una región como lo fue Cuicuilco en la cuenca de México. -
300 BCE
CUICUILCO
Fue un importante centro cívico religioso
Se construyeron estructuras monumentales, como el Gran Basamento, la pirámide principal y el Montículo de Tenantongo
Se utilizó por primera vez la arquitectura de piedra a gran escala
Se conservan restos del sistema hidráulico que abastecía a la ciudad
Se encontraron vasijas, figurillas, cráneos con deformación, utensilios personales y herramientas