-
Period: 2500 BCE to 1200 BCE
PERIODO PRE-CLASICO TEMPRANO
El periodo Preclásico temprano se caracteriza por la aparición de las primeras aldeas agrícolas, en donde las sociedades eran igualitarias y vivían en no más de 20 chozas. El principal cultivo era el maíz, frijol chile y calabaza. -
2000 BCE
CAPACHA
Con este nombre se conoce al sitio arqueológico de Capacha en Colima. Fue el primero de características complejas y desarrollado en la región, aproximadamente entre 2000 y 1200 a. C.
Capacha fue contemporáneo de otros importantes desarrollos culturales regionales, como El Opeño, Michoacán, y la primera fase Tlatilco en el valle de México. -
1200 BCE
CULTURA OLMECA
La cultura olmeca es una de las más importantes de Mesoamérica, al considerarse como la “Cultura Madre”, que fundó las sociedades y centros urbanos, sentó las bases de las primeras prácticas religiosas y culturales, así como los patrones urbanos de asentamiento y del comercio e intercambio de materias primas. la venta, San Lorenzo, Tres Zapotes Tabasco y Veracruz -
Period: 1200 BCE to 400 BCE
PRE CLASICO MEDIO
En el Preclásico medio las sociedades aldeanas comienzan a ordenarse por jerarquías sociales, así como la especialización del trabajo, sobre todo en la zona olmeca y en la cuenca de México. Un rasgo del Preclásico medio es la implementación de sistemas de riego para no depender absolutamente de la agricultura temporal. El Preclásico medio es el periodo de esplendor de los olmecas, y su gran capital, La Venta, en Tabasco. -
1000 BCE
TLATILCO
Tlatilco fue una aldea de la Cuenca de México cuyo apogeo ocurrió entre 1400 y 900 a.C. Como en otros poblados de la época, su ubicación favoreció un modo de subsistencia en el que se combinaban la agricultura y otros recursos. Tlatilco estuvo habitado por una sociedad estratificada, lo que se refleja en la estructura del asentamiento y en la complejidad de sus prácticas funerarias. -
400 BCE
CHUPICUARO
Los vestigios de una civilización que quedaron cubiertos bajo el agua, nos hablan del pasado, pero también de nuestro presente. Es el caso de la cultura Chupícuaro, conocida sobre todo por su extraordinario trabajo en barro, entre otros apectos que dan cuenta de su desarrollo, vida cotidiana, creencias y más -
Period: 400 BCE to 200 BCE
PRE CLASICO TARDIO
Los rasgos más distintivos de este periodo son un notable crecimiento poblacional y el surgimiento de asentamientos de gran tamaño, muchos de ellos con construcciones monumentales, alrededor de los cuales se conforman sistemas regionales que les aseguraban el mantenimiento de sus crecientes poblaciones. -
300 BCE
CUICUILCO
Cuicuilco, cuyo nombre proviene de la palabra de
origen náhuatl que significa “lugar de cantos o ruegos”, fue el primer gran centro integrador de la Cuenca de México, donde aparece por primera vez la arquitectura a gran escala. Cuicuilco te espera, monumental, en el sur de una ciudad milenaria, construida como resultado de los hechos históricos que conforman la identidad del México de hoy.