-
850 BCE
TAJÍN
Norte de Veracruz.
Características:
Ciudad El Tajín alcanza su apogeo en el Clásico Tardío.
Se distingue por su arquitectura con decoraciones en relieve y nichos.
Pirámide de los Nichos, uno de los principales símbolos de esta cultura.
Gran número de juegos de pelota (más de 15 canchas), lo que indica su importancia ritual.
Posiblemente fueron antecesores o influyentes en los totonacas del Posclásico. -
692 BCE
MAYA
Sureste de México (Chiapas, Campeche, Yucatán), Guatemala, Belice, y Honduras. Características: Desarrollo de ciudades como Tikal, Uaxactún, y Copán. Avances en astronomía, matemáticas (uso del cero), y escritura jeroglífica. Complejas estructuras políticas, con ciudades-estado gobernadas por reyes-sacerdotes. Arquitectura monumental: templos-pirámides, palacios y observatorios. Práctica del juego de pelota, rituales y sacrificios. -
600 BCE
Protomayas en crecimiento
En el área maya empiezan a destacar otras ciudades importantes, además de Tikal, como: Calakmul Palenque Copán Comienza una competencia política y militar entre estas ciudades. -
400 BCE
ZAPOTECA
Valle de Oaxaca, principalmente en Monte Albán. Características: Monte Albán fue uno de los primeros centros urbanos planificados de América. Escritura zapoteca primitiva y calendarios. Influencias tanto de los olmecas (anteriores) como de Teotihuacán. Su arquitectura incluía plazas, templos y tumbas con relieves grabados. Sociedad organizada con élites religiosas y militares. -
250 BCE
TEOTIHUACANA
Ubicación: Valle de México, actual Estado de México.
Características:
Fundaron una de las ciudades más grandes de la época: Teotihuacán, con más de 100,000 habitantes. Monumentos importantes: Pirámide del Sol, la Luna, Calzada de los Muertos.
Sociedad jerarquizada y teocrática; fuertes influencias religiosas.
Economía basada en el comercio, la agricultura (sistemas de canales), y producción de obsidiana.
Influenciaron muchas regiones mesoamericanas: desde el occidente hasta el área maya. -
Period: 200 BCE to 550 BCE
TEMPRANO
Otros cambios del Clásico Temprano
Surgimiento de nuevos centros de poder
Movimientos de población entre regiones
Aparición de la cerámica pintada en varios colores
Aumento de la cantidad de asentamientos humanos
Colonización del norte de Mesoamérica por grupos procedentes del interior de la región
El Clásico Temprano fue una época de grandes cambios en Mesoamérica, con la caída de muchos centros importantes del período preclásico. -
299
CULTURAS DEL OCCIDENTE (Jalisco, Nayarit, Colima)
Occidente de México. Características:
Aunque no forman parte del "mundo clásico central", siguieron desarrollando sus propias tradiciones.
Notables por sus tumbas de tiro, cerámica policromada y esculturas de barro con formas humanas o animales.
No tenían escritura jeroglífica ni arquitectura monumental como los mayas o zapotecos. -
Period: 450 to 499 BCE
MEDIO
Durante este periodo, Teotihuacán alcanza su máximo esplendor, pero también comienzan señales de decadencia en algunas zonas. Empiezan a destacarse otras culturas regionales que luego florecerán plenamente en el Clásico Tardío. -
Period: 600 to 900 BCE
TARDIO
En este periodo, Teotihuacán colapsa (alrededor del 650 d.C.), lo que genera un vacío de poder en el centro de México. El mundo maya y otras culturas regionales se expanden y consolidan.