Img 20250417 wa0062

Grupos precolombinos precolombianos

  • 6000 BCE

    Cultura Tolima

    Cultura Tolima
    Cultura que se desarrolló en los cálidos valles de los Ríos Saldaña y Coello. Agricultores altivos, los Tolima fueron temibles guerreros y soberbios orfebres. creadores de híbridos míticos de mágica presencia.
  • 3300 BCE

    Cultura San Agustín

    Cultura San Agustín
    La cultura San Agustín fue una antigua civilización precolombina que se desarrolló en el Macizo Colombiano. Es una de las culturas más antiguas de Sudamérica.
  • 1000 BCE

    Cultura Tierradentro

    Cultura Tierradentro
    El nororiente del departamento del Cauca tiene una topografía de nudos montañosos y profundos cañones; los españoles lo llamaron Tierradentro porque se sentían encerrados entre montañas. Desde el año 1000 a.C. y a lo largo de los períodos Temprano, Medio, Tardío y Moderno, vivieron allí sociedades de agricultores y ceramistas que labraron cámaras mortuorias, tallaron estatuas de piedra volcánica y trabajaron la orfebrería de forma sorprendente.
  • Period: 500 BCE to 500

    Cultura Capulí

    La cultura capulí (también llamada cultura Nariño) es una cultura arqueológica ubicada hacia el siglo VII en el altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador, en los actuales departamento de Nariño y la provincia de Carchi, respectivamente. Esta cultura que enterró a sus caciques en tumbas con profundidades de 30 o 50 metros, mantuvo relaciones comerciales con los pobladores de la cuenca amazónica y el litoral del Pacífico.
  • Period: 500 BCE to 500

    Cultura Tumaco

    La cultura Tumaco o Tolita se desarrolló desde el 500 a.C. hasta el 500 d.C. Existen dos asentamientos importantes de esta cultura, el primero en la Bahía de Tumaco, en Colombia, y el otro en la Isla de La Tolita en Ecuador.
  • Period: 200 BCE to

    Cultura Zenú

    La cultura Zenú, un pueblo indígena colombiano, se caracteriza por su rica tradición artesanal, especialmente la elaboración del sombrero vueltiao, y su profundo conocimiento de la agricultura y el medio ambiente. Sus asentamientos prehispánicos se encontraban en las provincias de Finzenú, Pancenú y Zenufana, y su historia se ha visto marcada por la adaptación al entorno natural y la resistencia cultural.
  • Period: 100 BCE to 1000

    Cultura Quimbaya

    La cultura Quimbaya fue una civilización precolombina que habitó en el actual territorio colombiano, principalmente en la región de los Andes centrales, entre los años 100 a.C. y 1000 d.C. Eran conocidos por su habilidad en la orfebrería, especialmente en la creación de objetos de oro y tumbaga, una aleación de oro y cobre.
  • Period: 70 to 140

    Cultura Malagana

    Entre 1992 y 1994 fueron encontrados los primeros objetos que evidencian la existencia de estos antiguos pobladores. El descubrimiento fue accidental y en poco tiempo la noticia de guacas en la zona, se difundió atrayendo muchos curiosos, guaqueros y saqueadores que, sin control alguno, extrajeron todo tipo de vestigios de los tesoros malagana.
  • Period: 200 to

    Cultura Tairona

    La cultura Tairona, una civilización indígena de Colombia, floreció en la Sierra Nevada de Santa Marta entre los siglos XI y XII d.C. Se destacaron por su avanzada arquitectura, ingeniosa orfebrería, agricultura, y una compleja organización social. Los Tairona también eran hábiles en la cerámica y la lapidaria, creando objetos de arte y utilitarios.
  • Period: 600 to

    Cultura Muisca

    La cultura Muisca, también conocida como Chibcha, fue una civilización indígena que floreció en la región del altiplano cundiboyacense en Colombia entre el siglo VI a. C. y el siglo XVI. Los Muiscas fueron un pueblo con una organización política compleja, una economía basada en la agricultura y el comercio, y una rica tradición artística y religiosa.
  • Period: 1100 to 1500

    Cultura Guanes

    La cultura guane fue una cultura precolombina que habitó en el departamento de Santander, Colombia. Se caracterizaban por su avanzada cultura, sus habilidades para la agricultura y la cerámica, y su práctica de deformación craneal.
  • 1531

    Cultura Tamalameque y Chimilas

    Cultura Tamalameque y Chimilas
    La cultura precolombina de Tamalameque, Colombia, estaba asentada en el asentamiento chimila de Thamara. La comunidad actual de Tamalameque está formada en su mayoría por indígenas de las comunidades arhuaca y kogui.
  • Cultura Precolombina Calima

    Cultura Precolombina Calima
    La cultura calima, es un conjunto de antiguas culturas que habitaron en el departamento del Valle del Cauca y que no cohabitaron de manera simultánea. La excavaciones, estudios y hallazgos de piezas de orfebrería y cerámica indican que la región estuvo densamente poblada y que fue un importante centro de orfebrería.