-
1500
Renacimiento (Siglo XV - XVI)
-Nacimiento de un pensamiento político independiente, con la creciente importancia del Estado secular sobre el poder de la Iglesia.
-Resurgimiento de las ideas grecorromanas, con un enfoque en el humanismo y el antropocentrismo.
-Maquiavelo: considerado el padre de la ciencia política por su obra "El Príncipe", que examina el poder político en términos prácticos y se aleja de las normas morales tradicionales. -
Reforma Protestante y Contrarreforma (Siglo XVI)
-Martín Lutero inicia la ruptura con la Iglesia Católica al criticar la corrupción y la venta de indulgencias.
-División religiosa en Europa: nacimiento del protestantismo y fortalecimiento de los estados nacionales que rompieron con el Vaticano.
-La Reforma dio lugar a un mayor poder monárquico, ya que muchos reyes se desligaron de la autoridad papal. -
Ilustración (Siglo XVII - XVIII)
John Locke y Thomas Hobbes sentaron las bases del contractualismo: el Estado como un producto del contrato social entre los gobernados y los gobernantes.
Montesquieu y Rousseau propusieron la división de poderes y la soberanía popular como principios fundamentales del gobierno.
La Ilustración fue clave en la formación de las revoluciones más importantes, como la Revolución Gloriosa (1688) y la Revolución Francesa (1789), que marcaron el fin del absolutismo y el inicio de la democracia liberal. -
Conservadores de la Ilustración
Edmund Burke critica las revoluciones y defiende la preservación de las tradiciones y las instituciones sociales