-
753 BCE
FUNDACIÓN DE ROMA
-
700 BCE
HOMERO
se le atribuye la iliada y la odisea (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm) -
Period: 700 BCE to 400
filosofía antigua
Nombre dado al conjunto de doctrinas filosóficas desarrolladas en la antigua sociedad griega esclavista desde fines del siglo VII
A.C e. y en la antigua sociedad esclavista romana a partir del siglo hasta principios del siglo VI D.C .
ES una filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. -
625 BCE
TALES DE MILETO
Se considera a Tales de Mileto como el primer filósofo de Occidente por haber sido quien intentó la primera explicación racional a distintos fenómenos del mundo de la que se tiene constancia en la historia de la cultura occidental.La explicación universal y racional que sostuvo Tales fue que el agua es origen de todas las cosas que existen, el elemento primero -
611 BCE
ANAXIMANDRO
Filósofo griego, discípulo de Tales de Mileto y su sucesor en la dirección de la escuela jónica.
Coincide con Tales en defender que existe un solo principio básico como generador de todas las cosas, al que él llamó Apeirón: sustancia indeterminada, ilimitada e indefinida, que es a la par eterna. Sólo él es incorruptible e imperecedero. -
527 BCE
PITÁGORAS de Samos
Pitágoras consideró que el alma era inmortal, «del linaje de los dioses», cuya unión con el cuerpo significaba un hundimiento, una «prueba» que ésta debía sufrir antes de su definitiva liberación (o hundimiento) de los ciclos de las reencarnaciones. Sostiene que la sustancia de las cosas es el NÚMERO, el cual ocupa un lugar intermedio entre la percepción sensible y las ideas. El número perfecto era ello. -
504 BCE
HERÁCLITO DE EFESO
Sostuvo que el FUEGO y el cambio son los principios fundamentales: "No es posible bañarse dos veces en las mismas aguas de un río... todo viene y va. "Por su vida solitaria, la oscuridad y misantropía de su filosofía es llamado "el oscuro", "el melancólico". -
499 BCE
ANAXÁGORAS
origen de todo lo que existe son partículas a las que llamó HOMOMERÍAS -
483 BCE
EMPÉDOCLES
Afirmó que todas las cosas están compuestas de 4 elementos: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Dos fuerzas opuestas (Amor y Odio) actúan sobre estos elementos, combinándolos y separándolos. -
460 BCE
DEMÓCRITO
Desarrolló la Teoría Atómica del Universo, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Sostuvo que todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles, de materia pura: ÁTOMOS. -
450 BCE
SOFISTAS
se consideraban maestros del engaño (cuando enseñaban cobraban) Eran llamados los padres del relativismo -
450 BCE
SUBJETIVISMO
El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. -
400 BCE
SOCRATES
fundador de la filosofía moral o axiologia -
400 BCE
SAN AGUSTIN
El pensamiento cristiano ha adquirido profundidad y claridad. pensaba que dios es la verdad y el hombre es propiedad del alma.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/agustin.htm (http://www.timetoast.com) -
336 BCE
REINADO DE ALEJANDO MAGNO
Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse. -
300 BCE
ESCEPTICISMO
En la filosofía clásica el escepticismo es una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Toribio, quien decía que "no afirmaba nada, solo opinaba" El escepticismo se diferencia del negacionismo por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias -
70 BCE
Dogmatismo
El dogmatismo es una corriente filosófica opuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.
http://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/el-dogmatismo -
400
PARMENIDES
Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. Los especialistas consideran que la integridad de lo que conservamos es notablemente mayor en comparación con lo que nos ha llegado de las obras de casi todos los restantes filósofos presocráticos, y por ello su doctrina puede ser reconstruida con mayor precisión.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parmenides.htm -
Period: 500 to Mar 17, 1453
filosofía medieval
Época de la filosofía que abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intento principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas. A través de un lenguaje crítico y reflexivo los filósofos de este periodo lograron trascender entre las cosmovisiones y mitologías que imperaban en su época. -
552
HESIODO
poeta de la Antigua Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Se le considera el primer filósofo griego, dado que en su obra le otorga alegoría de «ser» a los aspectos transitorios o recurrentes de lo fenomenológico, Hesíodo se eleva por encima de las concepciones religiosas primitivas, aproximándose al pensamiento filosófico que pretende interpretar la realidad por medio de categorías conceptuales permanentes.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hesiodo.htm -
586
destrucción del templo de jerusalem
-
588
ANAXIMENES
firmaba que el AIRE es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve sólido al condensarse. -
Mar 18, 1033
SAN ANSELMO DE CANTERBURY
Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Summae y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto. Su formación agustiniana, común en el medioevo, le acercará a su intuición filosófica más característica: la búsqueda del entendimiento racional de aquello que, por la fe, ha sido revelado. En el sentir de Anselmo, no se trata de remover el misterio de los dogmas, ni de desacralizarlos. -
Mar 18, 1099
TOMA DE JERUSALEN POR LOS CRUSADOS
-
Mar 18, 1126
AVERROES
Averroes, formulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós (intelecto receptivo) y el nous poietikós (intelecto agente), que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y políticas.
Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos. -
Mar 18, 1135
MAIMONIDES
obre sus conocimientos en medicina escribió un buen número de tratados, como el que dedicó al sultán Saladino, el Tratado sobre los venenos y sus antídotos el año 1199, -
Mar 18, 1225
SAN TOMAS DE AQUINO
teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. -
Mar 18, 1401
NICOLAS DE CUSA
Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades.
No existe proporción perfecta entre la cosa conocida y nuestro conocimiento de ella ni, en general, entre lo medido y la medida. La ciencia humana es, por ello, conjetural.
Dios es ratio essendi y ratio cognoscible de toda la realidad; de modo que en cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios. No hay pregunta ni ente que no suponga necesariamente a Dios como su principio. -
Mar 18, 1469
MAQUIAVELO
se le atribuye la frase el fin justifica los medios, ya que resume muchas de las ideas contenidas en el capítulo XVIII de El príncipe: solo el resultado justifica la acción, siendo además el creador del concepto de la razón de estado, fundamental en Política -
Period: Mar 16, 1472 to
filosofía moderna
terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. -
Mar 17, 1492
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
-
Mar 18, 1500
RENACIMIENTO
movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental . Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. -
Mar 18, 1550
REALISMO
posición adoptada en el problema de los universales por quienes defienden la realidad de los universales, o sea, por quienes afirman que los universales existen realmente, y que tal realidad no puede reducirse a lo conceptual (posición que defienden los conceptualistas) ni a lo lingüístico (posición defendida por los nominalistas). -
Mar 18, 1561
FRANCIS BACON
Se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico. Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del razonamiento inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. -
RENE DESCARTES
filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica -
LEIBNIZ
e le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia. Incluso Denis Diderot, el filósofo deísta francés del siglo XVIII, cuyas opiniones no podrían estar en mayor oposición a las de Leibniz, no podía evitar sentirse sobrecogido ante sus logros -
RACIONALISMO
RENE DESCARTES
corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción. -
EMMANUEL KANT
Todo aquel que se ocupe de filosofía moderna no puede dejar de lado a Kant; tal vez haya que decir lo mismo de todo aquel que se ocupe de filosofía. Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto nebulosa. Encerrado en su gabinete, donde pasó su larga vida de casi 80 años, cuidaba poco el filósofo del mundo banal, aun cuando lo frecuentaba con placer. -
CRITICISMO
doctrina epistemológica desarrollada por el filósofo Immanuel Kant, que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. -
David Hume
fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.
http://www.webdianoia.com/moderna/hume/hume_bio.htm -
FRIEDERICH HEGEL
Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado a menudo “dialéctica”: una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior. -
Idealismo
El idealismo es el movimiento filosófico que se centra en la verdad trascendental prescindiendo del resto de los trascendentales. Los trascendentales básicos son: el Ser, la Verdad y la Bondad. Los idealistas priorizan la Verdad, los realistas el Ser y los voluntaristas la Bondad. Al afirmar que lo primero es la Verdad, la realidad queda fuera del sistema idealista. http://corrientesf.blogspot.mx/2012/11/idealismo.html -
EMPIRISMO
teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. -
KARL MARX
a obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas, cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política. -
FRIEDERICH NIETZSCHE
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morale -
BERTRAND RUSSELL
Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. También polemizó sobre el control de natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios. -
ESTRUCTURALISMO
enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí -
ORTEGA Y GASSET
El objetivo de la filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo. Este «ser fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado».
Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «ser fundamental» o «el todo»
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ortega.htm -
Period: to
filosofía contemporánea
la última etapa histórica de la filosofía, es una etapa compleja, controvertible, diversa y de permanente cambio como producto de los avances científicos y tecnológicos, de la acelerada y desbordante floración de doctrinas filosóficas. -
MATERIALISMO
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado que produce un cambio cualitativo.
http://www.filosofia.org/mat/index.htm -
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
-
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
PRAGMATISMO
Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos. http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n01p024.htm