-
Teoría científica de la administración.
Representante: Frederick W. Taylor
Autores que abonaron a la teoría: HenryL Gantt, Frank y Lillian GÜbreth.
Aportes: La teoría presentada por Taylor plantea una mejor gestión del trabajo y los trabajadores, produciendo un aumento en la productividad a través de mayor eficiencia de la producción (a través de la especialización) y mejor paga para los trabajadores. -
Teoría funcional de la administración
Representante: Henry Fayol.
Aportes: Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización, dividiendo la empresa en partes (técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencia) y asignando funciones especificas a cada área. -
Teoría de la burocracia de la administración
Representante: Max Weber.
Aportes: Con su teoría de la dominación burocrática, trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a él. No es suficiente con la legitimación del poder, es preciso un cierto grado de organización administrativa que permita el ejercicio del poder. -
Teoría general de sistemas de la administración
Representante: Ludwig von Bertalanffy
Aportes: la teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación empresarial. Esto desveló fenómenos nuevos (que siempre estuvieron ahí pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad que ayudaron a comprender algunos niveles de la empresa. -
Teoría del comportamiento de la administración
Representantes: Herbert Alexander Simón, Chester Barnard, Douglas McGregor y Rensis Likert.
Aportes: Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.
El enfoque de esta escuela consiste básicamente en considerar a las relaciones en el ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las organizaciones con eficiencia y productividad adecuada. -
Teoría del desarrollo organizacional de la administración
Representante: Warren Bennis
Aportes: Surge como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades, el desarrollo organizacional es un resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático. -
Teoría del caos determinista de la administracón
Representantes: Abraham y Shaw, Schuster, Crutchfield y Lorenz.
Aporte:Solemos asociar la palabra caos desde un enfoque negativo; no obstante, la teoría del caos explica que la forma de reaccionar ante la situación inesperada en sí, puede derivar en un cambio positivo o en la propia evolución del sistema. -
Teoría del outsourcing de la administración
Representante: el nombre fue dado al presentarse muchos casos de empresas que estaban subcontratando.
Aporte: Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor, permitiendo a la empresa concentrarse en tareas para las cuales esta especializado su personal, dejando que sean empresas del exterior las que se encarguen de aquellas que resultan tediosas o que no aportan valor a la empresa. -
Teoría del benchmarking de la administración
Representante: Se reconoce a la empresa Xerox como la primera en utilizar esta forma de administración.
Aportes: El benchmarking introduce el tomar como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. -
Teoría del empowerment de la administración
Representante: Yohann Jonson
Aportes: es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. En otras palabras, significa empoderamiento, apoderamiento o potenciación.
Un colaborador motivado es un colaborador eficiente.