pedagogía y tecnología

  • 1955 BCE

    (tecnológico) Steve Jobs

    (tecnológico) Steve Jobs
    Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.14​ Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.
  • 1942 BCE

    JUAN LUIS VIVES

    JUAN LUIS VIVES
    Se le conoce como el primer pedagogo sistemático de los tiempos modernos. Aplicó la psicología en la educación, se opuso a los métodos escolásticos, recomendando el empleo del método inductivo y experimental.
  • 1929 BCE

    PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE
    Pedagogo brasileño estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación
    Fue la suya una pedagogía del oprimido
  • 1902 BCE

    Jaime Torres Bodet

    Jaime Torres Bodet
    Durante su primera gestión promovió la campaña Nacional contra el Analfabetismo (1944-1946), estableció el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) y el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) ambos en 1944. Su segunda gestión fue también destacada
  • 1889 BCE

    GABRIELA MISTRAL

    GABRIELA MISTRAL
    Fue una educadora que enseñó las primeras letras a los pueblos de América Latina. Recorrió casi todo el continente para enseñar las primeras letras a los niños, campesinos, obreros, hombres y mujeres indígenas.Inventó un método de enseñanza, para las primeras letras en el campo y comunidades marginales, creó la escuela nocturna para trabajadores, organizó las bibliotecas ambulantes y las enriqueció con miles de títulos en poco tiempo.
  • 1870 BCE

    MARIA MONTESORI

    MARIA MONTESORI
    observó a niños mentalmente retardados, llevándola a analizar la forma en que estos niños podían aprender Su deseo de ayudar niños fue tan grande que en 1906 dejó la Universidad y con un grupo de 60 niños, hijos de padres que trabajan, abrió lo que se llamó "La Casa de los Niños". Este fue el surgimiento de lo que posteriormente se conoció como el método Montessori.
  • 1866 BCE

    GREGORIO TORRES QUINTERO

    GREGORIO TORRES QUINTERO
    mpulsor y precursor de la educación primaria en México y sus ideas básicas. Vivió cuando la educación oficial tuvo el honroso título otorgado por los historiadores de “Época de oro de la educación mexicana” Colaboró con Justo Sierra, José Vasconcelos entre otros. Puso al día la discusión de los más modernos métodos, temas y tecnologías aplicadas a la educación.
  • 1859 BCE

    John Dewey

    John Dewey
    Para este mejoramiento de la educación pensaba el autor que esta no se podía lograr con una mejor educación de los maestros, sino con una mejor educación de los padres y los funcionarios escolares ya que para él, ellos son la última palabra y el carácter de esa palabra dependía solamente de la educación que ellos hubieran recibido: “Una persona que recibiera educación será una que la entregue”
  • 1856 BCE

    (tecnológico) Nikola Tesla

    (tecnológico) Nikola Tesla
    fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbocroata.1​2​ Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica
  • 1848 BCE

    (tecnológico) Hermanos Wright

    (tecnológico)  Hermanos Wright
    fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundial mente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de forma exitosa, aún cuando existe una cierta controversia sobre ello
  • 1847 BCE

    (tecnológico) thomas alva edison

    (tecnológico) thomas alva edison
    ) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos. Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente.
  • 1724 BCE

    Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    os alumnos debían ser formados para hacer de ellos personas sensatas, racionales y cultas. Los jóvenes a él confiados habían de formarse con miras al desarrollo de un criterio propio y maduro en el futuro
  • 1648 BCE

    SOR JUANA INES DE LA CREUZ

    SOR JUANA INES DE LA CREUZ
    A los seis años ya sabía leer y escribir. Entonces se le ocurrió pedir a su madre que la enviase a la universidad vestida de hombre, Juana Inés se fijaba un límite de tiempo para aprender algo, y si no lo lograba se iba recortando el pelo.
  • 1564 BCE

    (tecnológico) galileo galilei

    (tecnológico) galileo galilei
    ​ fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,6​7​ matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
  • 1509 BCE

    JUAN CALVINO

    JUAN CALVINO
    Calvino hizo de la educación de los jóvenes una de sus primeras preocupaciones a su llegada a Ginebra en 1536. También expresó la necesidad de una institución de educación superior en 1537 y 1541. En 1556, propuso la reorganización del sistema escolar al concilio, pero fue hasta 1558 que se cristalizó el asunto. En 1563 fundó la escuela para estudios liberales, libre de la superstición.
  • 287 BCE

    (tegnologico) Arquímedes

    (tegnologico) Arquímedes
    287 a. C. Se considera que Arquímedes fue uno de los matemáticos más grandes de la antigüedad y, en general, de toda la historia.2​3​ Usó el método exhaustivo para calcular el área bajo el arco de una parábola con el sumatorio de una serie infinita, y dio una aproximación extremadamente precisa del número pi.4​ También definió la espiral que lleva su nombre, fórmulas para los volúmenes de las superficies de revolución y un ingenioso sistema para expresar números muy largos.