P e d

Pedagogía Educación Y Didáctica En EL Paso Del Tiempo

  • 400

    Pedagogia griega

    Pedagogia griega
    la pedagogía considerada como el arte de conducir al niño
    se divide en tres épocas - la Homérica: corresponde a la edad heroica del pueblo Griego descrita en los poemas de Homero. - la clásica que corresponde a la época de Sócrates, platón,Aristoteles. -la helenistica va desde la aparición de Alejandro hasta los comienzos del Imperio Romano
  • 405

    Época Homérica

    Época Homérica
    Aquí vemos dos de los rasgos mas característicos de la educación griega en la época homérica: la elocuencia y el sentido de la hazaña. en esta época se concibe el hombre como un héroe, cuyo principio de formación espiritual es el honor; de aquí la importancia del deporte en la formación de la juventud.
  • 410

    epoca helenistica

    epoca helenistica
    hasta comienzos del imperio ROMANO
  • 410

    epoca clasica

    epoca clasica
    la educacion en esta epoca tenia 3 aspectos
    1LA PALESTRA, que era el lugar donde se lucha.
    2 LA DIDASKALEIA era quien guiaba la lectura y escritura
    3 GIMNASIO donde se seguía la educación deportiva y filosófica. SOCRATES Y LOS SOLFISTAS
  • 436

    Isócrates

    Isócrates
    Isócrates fue una figura poco considerada durante mucho tiempo. Ha sido el
    gran helenista. Jaeger el que la ha colocado en primer plano y se ha ocupado
    en destacar su influencia en la evolución espiritual del pueblo griego, y de
    aclarar su posición ante el hecho macedónico, ante la conquista de Alejandro.
  • 438

    El Político y El Ciudadano como Ideal Pedagógico

    El Político y El Ciudadano como Ideal Pedagógico
    La intervención del gobierno en las escuelas fue una característica de las ciudades Aristocráticas. Atenas fortaleció la libertad de enseñanza.Las ciudades imponían contribuciones obligatorias a los ciudadanos ricos (liturgias), para el mantenimiento de las palestras, las escuelas y las fiestas de carácter religioso y deportivo.
    decadencia en la educación deportiva y un auge creciente de la educación intelectual denominado enciclopédica
  • 450

    Escuela Primaria

    Escuela Primaria
    A los 7 años el niño griego iniciaba su escuela primaria o de primeras letras.Aprendía en ella lectura, nociones matemáticas, escritura y declamación.Este aprendizaje era muy lento, entre otras razones, por la escritura continua que poseían los griegos. Consistía esta en no separar unas palabras de otras. Las oraciones eran una cadena continua
  • 455

    Educacion secundaria

    Educacion secundaria
    Esta etapa de la educación del hombre libre griego se desarrollaba en el gimnasio, que era en cierta forma como nuestro bachillerato, aunque mucho más incipiente.
  • 469

    Socrates y los Sofistas

    Socrates y los Sofistas
    la educación será en alta medida retórica y oratoria.
    Sócrates coloca la educación moral en el centro de toda la actividad pedagógica, así mismo la formación intelectual y el adiestramiento de la razón, por eso se le ha llamado el precursor de la educación intelectualista.
    los aportes de Sócrates a la pedagogía se encuentra el método de la ironía y la mayéutica
  • 500

    500 pedagogía de la antigüedad siglo v antes de cristo

    500 pedagogía de la antigüedad siglo v antes de cristo
    Roma deja el estudio del latín, gusto por la literatura clásica y los conceptos de administración y derecho, el método de educación: “trívium” “tres caminos” La educación antigua era estructurada alrededor de él, los tres caminos - el cual consistía en las materias: Gramática: comprender hechos, Lógica: razonar la relación entre hechos, Retórica: la expresión sabia y efectiva, la aplicación de hecho y El quadrivium consistió en la aritmética, geometría, música y astronomía
  • 900

    pedagogia en la edad media desde el siglo v hasta xv

    pedagogia en la edad media desde el siglo v hasta xv
    La pedagogía queda bajo el criterio de la iglesia, la religión cristiana se constituye como la religión oficial de occidente.
  • 1400

    renacimiento y humanismo

    renacimiento y humanismo
    El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando
  • educacion en edad media

    educacion en edad media
    Escolástica: fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe
  • didáctica magna

    didáctica magna
    Didáctica Magna escrita por Juan Comenio, se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General, Didáctica Especial y Organización Escolar.
    Las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana : que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo. Permiten que la enseñanza sea eficaz
  • ROUSSEAU

    ROUSSEAU
    Los principios de la didáctica de Rousseau son:
    Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial.
    Educación activa, o mejor dicho, auto activa.
    Enseñanza intuitiva.
    Que en el aprendizaje se vayan relacionando las diversas representaciones que activamente surgen en la conciencia del educando.
    La educación se centra en el niño y sus características. El profesor debe permitir que las potencialidades del niño se desarrollen atendiendo a sus propias leyes.
  • concepto de pegagia

    existe un saber implícito no tematizado. en la practica educativa." hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación desarrollo moderno de la pedagogía como ciencia o saber pedagógico como saber científico; es un proceso educativo que puede desarrollarse de una manera artesanal
  • escuela nueva

    La escuela nueva o activa tiene en su concepción una nueva acción didáctica ya no se ve al estudiante como un ser pasivo, recibiendo conocimiento, sino un estudiante activo participando de su propio proceso de aprendizaje, activo significa formar desde la libertad para la solución de problemas sociales, y desde la iniciación y preparación para el trabajo.
  • educación

    educación
    en la época de Grecia la educación secundaria era en el gimnasio el hombre es un ser de evolución es el proceso por el cual la sociedad facilita su crecimiento la educación ante todo es una practica social. pero esta la educación liberadora y educación para la auto determinación
  • Ideologías

    Hasta hace poco nuestro alumnado pertenecía a una ideología y cultura dominantes, mientras que ahora pertenecen a razas, culturas e ideologías diferentes y todos y todas tienen derecho a ser educados. Esta mezcla de razas y culturas da lugar a una educación intercultural y esta diversidad de alumnado
    debe ser atendida. Por otro lado, también existe una micro-cultura grupos, micro-ideologías, mismas formas de ser y actuar) que, en base al uso de su libertad, nuestro alumnado tiene.
  • REFLEXION

    REFLEXION
    El sistema educativo actual partimos de que es un hecho de que a las personas que nos dedicamos al mundo de la educación se nos suponen altos conocimientos en Didáctica, que conocemos las metodologías más idóneas para aplicarlas con nuestro alumnado, etc. Pero realmente, si los docentes no llegamos a ser profesionales y críticos, esta profesión se puede hacer insoportable Día a día debemos plantearnos qué hacemos y qué vamos a conseguir con el fin de avanzar por el camino correcto.
  • Pensamientos

    se supone que el alumnado iba a la escuela a aprender y ahora, tenemos la impresión de que un alto porcentaje actúan de una manera como si no les importara verdaderamente la educación tal vez por la nuevas tecnologías, y con gran esfuerzo del docente emplea gran parte del tiempo del que dispone para enseñar en conseguir un clima adecuado en el aula para lograr la atención de todos así logrando un verdadero aprendizaje a través de muchos métodos y estrategias educativas.