-
Dec 24, 1250
Santo Tomás de Aquino
Inicia la Escolástica.El cuerpo es necesario para el conocimiento, pues este nos llega a través de los sentidos.
El proceso cognitivo más propio del hombre es la capacidad de abstracción. -
Period: Dec 24, 1250 to Dec 25, 1534
Entre edad media y humanismo
-
Dec 24, 1534
San Agustín
Interiorización. Conocimiento sensitivo e intelectivo. Ejercicios espirituales, metodología Ignaciana. -
Descartes
Cogito, ergo, sum: Pienso, por lo tanto, existo. Res cogitans y res extensa. -
Period: to
Racionalismo
-
Bacon
Experimentación activa -
Period: to
Empirismo y asociacionismo
• La conducta puede ser analizada en términos de asociaciones.
• Los procesos conductuales son cuantificables.
Principal representante Herman Ebbinghaus.
Pavlov da la experimentación controlada de laboratorio con seres vivos. -
Spinoza
Siempre es posible una explicación racional de todo lo que ocurre. Todas las cosas tienen alma. -
Hobbes
El pensamiento está relacionado, no es casual -
Leibniz
Los fenómenos psicológicos son innatos al humano. Existencia de los universales conductuales. -
Locke
La mente como tabla lisa que se va grabando de lo simple a lo complejo -
Period: to
Positivismo
-
Kant
No somos tablas lisas. Concptos a priori y empíricos. El mundo es construcción de la mente. -
Hume
Une mente y experiencia como proceso de aprendizaje. -
Period: to
Evolucionismo
-
Darwin
Principio de la memoria de especie que evoluciona con los seres -
Dewey
-
Period: to
Fucionalismo
1) Incorporó la psicología al darvinismo 2) Rechazó el sociacionismo atomista 3) Hace de la acción o conducta el punto central de la psicología. -
Tolman
-
Wundt y Tichtner
-
Watson
-
Period: to
Estructuralismo
Estudiar conciencia, mediante la introspección o autobservación controlada -
Period: to
Conductismo
El objeto de estudio debe ser la conducta observable -
Hull
-
Thorndike
Principios de estímulo-respuesta. -
Period: to
Conexionismo
-
Skinner