-
ETAPA DE INSPECCIÓN
A pesar de que en 1450 se evidencia presencia de un inspector, fue 1920 se dio la etapa del control de calidad en donde la calidad estuvo orientada no solo en el producto terminado si no en los procesos, por tanto la responsabilidad era del departamento de producción -
ETAPA DE CONTROL Y CALIDAD
Buscaba identificar y eliminar las causas que generan los defectos de los productos, para cumplir las de especificaciones; fue así como "entre 1939 y 1945 las fuerzas armadas estadounidenses impusieron normas muy severas a sus proveedores para garantizar suministros fiables en un corto espacio de tiempo, para ello desarrollaron una serie de estándares como son las tablas de muestreo Militar Estándar" -
ETAPA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
En la cual se desarrolla el planteamiento de carácter preventivo
que tiene como finalidad comprobar que se realizan
todas las actividades satisfactoriamente de modo que el
producto resultante sea adecuado, pasando del departamento
de calidad e involucrando a toda la organización. -
EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTO
La OCDE busca la "aplicación de la calidad en el concepto de la educación", en donde se quería hallar las "dimensiones y definiciones de calidad educativa, así como a la perspectiva de la mejora escolar y la importancia de este movimiento en el ámbito escolar" -
ENFOQUES DE LA CALIDAD
Según David Garvin en 1988, agrupa las definiciones de calidad en cinco enfoques básicos: enfoque trascendente, enfoque basado en el producto, enfoque basado en el cliente, enfoque basado en la producción y el enfoque basado en el valor. Los responsables de la calidad también han ido cambiando, primero era responsabilidad única de la persona que elaboraba el producto pasando por los inspectores para luego convertirse en responsabilidad de todos los que hacen parte de la empresa. -
ETAPA DE CALIDAD TOTAL
Se buscaba que en cada fase del proceso se debían identificar las necesidades del cliente siguiente, después traducir esas necesidades en especificaciones que se lograran y permitieran ser controladas para asegurar la conformidad, así como evitar errores o fallas, contando con el compromiso de todos los miembros de la organización. -
LA EXCELENCIA
Edwards (1991), menciona que la calidad educativa se basa en “la realidad observada frente a un término deseable”; posteriormente, se observa que la excelencia y la norma son conceptos asociados a la calidad, "la primera entendida como el rendimiento máximo que puede alcanzar una persona, grupo, institución o sistema y, la segunda, como un patrón que cumple con las especificaciones de un modelo específico" (Chadwick, 1992) -
UNESCO EN PRO DE LA EDUCACIÓN
La UNESCO en cuanto a los procesos de enseñanza aprendizaje propone el desarrollo responsable y creativo de prácticas pedagógicas y proyectos educativos a través de la descentralización curricular de las diferentes instituciones educativas. -
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
En la ayuda a fortalecer los sistemas educativos
nacionales favoreciendo las alianzas y la cooperación entre los
ministerios en el plano regional y entre países que se enfrentan con problemas similares. De igual manera ayudar a los países a realzar la
dimensión internacional de la enseñanza
impartida (plan de estudios, utilización
de las tecnologías de la información,
cooperación internacional). -
MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE EXCELENCIA
Este modelo europeo afirma que "el usuario/cliente/consumidor es
quien finalmente establece si el producto/servicio es de
calidad o no, por ello se procura en todo momento satisfacer
sus necesidades y expectativas."