-
Clásica (1916)
Henry Fayol (1841-1925) Uno de los máximos representantes de la teoría clásica.
Walter Dill (1911) aplicación de la psicología a la publicidad y al personal.
Hugo Münsterberg (1912)
Aplicó la psicología a la industria y así como la administración.
Vilfredo Paretto (1896-1917) Estableció el principio de paretto(regla 80/20) -
Relaciones Humanas (1932)
Mary Parker Follett, Introdujo la aplicación del método científico a los
aspectos psicológicos en el ámbito laboral.
George Elton Mayo (1924-1930)
Pionero en la psicología industrial.
F.J. Roethlisberger (1933).Motivación y liderazgo.
Chester Barnard,(1886-1954). Representante del enfoque de sistemas sociales. -
Representantes de relaciones humanas
Una de las investigaciones en este época fué sobre el comportamiento humano en la Western Electric. -
Teoría burocrática
Es una forma de organización humana y administrativa basada en la racionalidad.
Max Weber (1864-1920). -
Peter F. Druker (1935-1974)
Reafirmación de los postulados clásicos,
énfasis en los objetivos, eclecticismo, técnica social
básica, flexible. -
Teoría neoclásica
Principales de la teoría neoclásica Harold Koontz (1909-1984) y Ciril O Donel (1900-1976). -
Period: to
Neoclásico
Esta teoría pretende ser, más que la corriente principal frente a otras escuelas se encargó de determinar conceptos básicos y principios fundamental, por ejemplo la estructura lineal, la racionalidad del trabajo y la departamentalización empresarial. -
Teoría de sistemas
Katz y Kahn
Tavistock, un proceso de
retroalimentación continua donde influyen factores
culturales, tecnológicos, educativos, políticos, legales,
naturales, demográficos, sociológicos y economía. -
Peter Senge
Propone el pensamiento sistémico para
reconocer y comprender dichos efectos y generar
cambios, a partir de despertar la consciencia. -
Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig
Establecen el trabajo de grupos para alcanzar
propósitos y señalan nueve características: insumos,
proceso-transformación, producto y/o servicio,
retroalimentación, evitar el desperdicio, evaluar los
resultados, armonizar la oferta-demanda, definir
estándares de calidad para distinguirse como el
mejor y generar un camino propio para el logro de los
objetivos. -
Apo
Como la planeación estratégica, se encuentra
inmersa dentro de la teoría clásica. Su principal
representante es Peter Drucker y surgió de manera
secundaria a la depresión económica de Estados Unidos
en 1929. -
Acciones educativas
Como parte fundamental está centrada en valores y actitudes en el clima organizacional para alcanzar las metas, por medio de un cambio planificado. -
Desarrollo organizacional
Resolución de problemas, actitudes y comportamientos
sistémicos de la fuerza laboral. -
Contingencia
La teoría de la contingencia afirma que la administración no se puede realizar de forma homogénea, para predecir la efectividad del liderazgo; al diagnosticar el estilo de liderazgo y la situación organizacional. -
Laurence J. Peter (1969)
Observó que la gente asciende hasta cierto nivel de
competencia.Introdujo el control de la calidad. -
William Edwards Deming
Autor de diversos temas de la administración. Adaptó
prácticas administrativas japonesas a Estados Unidos. -
Peter F Drucker (1974) y William Ouchi (1981)
Identificaron compañías de excelencia. -
Enfoque en la administración
Análisis ambiental, enfoque de sistema abierto y
administración de la tecnología.
Thomas J. Peters y Robert, H. Waterman Jr. -
Planeación estratégicas
George A. Steiner,La planeación la realiza la alta dirección, de manera conjunta con el nivel táctico y el operativo.