-
PORTADA
Semestre: II Actividad 2: Linea de tiempo Katherine Rengifo Mosquera Docente: Sandra Milena Andrade CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS -
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como propósito aportar un conocimiento más claro y preciso, respeto al origen de la educación preescolar con el fin de mostrar sus primeros pasos, evolución y la importancia de esta. -
HOSPICIOS Y ASILOS
La presencia de hospicios y asilos se remontaba a la época de la colonia, para niños y niñas abandonadas o muy pobres, que no podían ser tendidos en casa. Por lo cual estos hospicios eran manejados por comunidades religiosas, donde se adelantaban algunas actividades recreativas y pedagógicas como labor preparatoria para su ingreso a la escuela. -
PRIMER ESCUELA CAMPESTRE
Se fundó la primer escuela campestre de Yerba buena, donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de seis (6) años, , que provenían de pueblos y veredas cercanas a Yerba buena -
FUNDACIÓN DEL PRIMER ESTABLECIMIENTO EN BOGOTÁ
El Gimnasio Moderno fue fundado por Agustín Nieto Caballero, el cual se consideró como modelo para la creación de otros jardines similares, ya que fue el primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de Bogotá. -
SEGUROS SOCIALES
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene, fue denominada Código del Niño o Ley Orgánica de la defensa del Niño -
BIENESTAR FAMILIAR
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proveer protección al menor y se procura la estabilidad y bienestar familiar. En el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. -
MEN
Se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano con el decreto 088 del MEN. -
CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El currículo de la Educación Preescolar comenzó a gestarse, cuando por primera vez se tomó conciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad unos lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un establecimiento preescolar. -
TRABAJO PEDAGOGICO
Se dio a conocer el segundo documento, en donde se precisan las áreas y temas relacionados con el preescolar, permitiendo un currículo fundamentado tanto teórica como operativamente en lo que respecta al trabajo pedagógico. -
DERECHOS DEL NIÑO
Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo del Niño con la declaración de la convención sobre los derechos del niño. -
PROMULGACIÓN DE LA LEY 115
Esta Ley señala los lineamientos para transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje, para la promulgación de la ley 115, Conocida como Ley General de Educación. -
ESTABLECEN NORMAS RELATIVAS
Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones -
CÓDIGO DE LA INFANCIA
Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia -
EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANIA
La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida -
MODALIDADES PRIMERA INFANCIA
Se propusieron tres modalidades de atención que se definieron y desarrollaron de acuerdo con la guía 35: Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia -
CONCLUSIÓN
La educación inicial es una etapa primordial en la formación del niño y la niña, ya que es ahí donde adquieren logros del desarrollo integral, aprendiendo a convivir con el entorno y adquiriendo conceptos fundamentales en su vida. -