Origen y desarrollo de la intervención psicopedagógica: La intervención psicopedagógica en México.

By LauraEM
  • Period: to

    Juan Enrique Pestalozzi

    Menciona que la práctica educativa había equivocado su ruta, limitándose solamente al saber enciclopédico.
  • Juan Amos Comensky, Comenio

    Juan Amos Comensky, Comenio
    Descubre en la relación de los métodos de las ciencias con la teoría pedagógica y afirma que las aptitudes del niño deben
    ser desenvueltas en orden natural y en constante contacto con las cosas y que la educación tiene sus comienzos en el nacimiento.
    Aprendizaje Autoeducativo
  • Rousseau

    Rousseau
    La pedagogía se funda en leyes psicológicas.
    La doctrina educativa insistió en la exigencia de
    partir del niño y verlo como centro y fin de la educación;
  • Period: to

    Herbart

    Crea la pedagogía como ciencia fundamentándola en la psicología y la ética.
  • Period: to

    Binet y H. Wallon en Francia, E. Meumann y Lay en Alemania, E. L. Thorndike y W. James

    Primeros estudiosos que dieron origen a laboratorios establecidos en grandes centros educativos y gabinetes psicopedagógicos en donde se llevaría acabo la elaboración y aplicación de pruebas y estudios psicotécnicos,
  • Period: to

    Hugo Mûnsterberg

    Aboga por una psicotécnica pedagógica.
  • Gabino Barreda (1818-1881) principal exponente en México

    Gabino Barreda (1818-1881) principal exponente en México
    Produjo la Ley de Instrucción Pública la cual fundamentó y defendió en la Cámara como diputado.
  • Williams James (1842-1910)

    Williams James (1842-1910)
    Obra: Charlas a los maestros
    La educación es un proceso vivo que nos permite reaccionar adecuadamente ante las circunstancias. Las reacciones son congénitas o adquiridas
  • Ellen Key

    Ellen Key
    Obra: El siglo de los niños
    Hace notar que las reformas aisladas en la escuela
    moderna pierden significación debido a que no sirven para preparar conscientemente una evolución que derrumbe la totalidad del sistema existente.
  • Binet y Simón desarrollaban la primera prueba psicológica

    Binet y Simón desarrollaban la primera prueba psicológica
    Escala Métrica de Inteligencia, tuvo revisiones en 1911, 1912 y 1937. Fundamentaron científicamente los intentos de elaboración de pruebas colectivas de inteligencia general.
  • P. Romano, Primer volumen de psicopedagogía

    P. Romano, Primer volumen de psicopedagogía
    En Turín, Italia,
    La psicología pedagógica: base de la ciencia de
    la educación y la investigación psicológica.
  • Ernesto Meumann

    Ernesto Meumann
    Resume los trabajos realizados hasta la fecha en su obra Lecciones sobre la pedagogía experimental
  • Salvador Manuel Lima

    Salvador Manuel Lima
    Catedrático en la Escuela Nacional de Maestros que por su experiencia en el ramo, logró incluir, por primera vez, la materia de paidología. Obras: El gobierno de los alumnos, Los niños moralmente abandonados, La función social del Tribunal para menores, Técnica de las pruebas objetivas, El adolescente mexicano, etc...
  • Plan de estudios de la Escuela Normal para Maestras

    Plan de estudios de la Escuela Normal para Maestras
    Se incluyen en el 3er. año las materias de psicología educativa y en el 5o, educación de niños anormales y psicología biológica.
  • Vasconcelos lleva a cabo una revolución educativa

    Vasconcelos lleva a cabo una revolución educativa
    Esta revolución se baso principalmente en un cambio radical en los métodos de enseñanza, convirtiendo a la escuela en una agencia promotora del desarrollo integral de la comunidad. Por lo tanto buscaba que por medio de la instrucción popular, se atacara la ignorancia y los retrocesos que desde la colonización española se venían padeciendo.
    Obras: De Robinsón a Odiseo, Obras completas
  • José Manuel Puig Casauranc

    José Manuel Puig Casauranc
    Pensó en la educación como un instrumento de progreso y
    desarrollo económico.
  • John Dewey (1859-1952)

    John Dewey (1859-1952)
    "Enseñanza por la acción"
    Obras: Teorías de la educación, Democracia y educación, La escuela y la sociedad, y sus ensayos sobre El interés y el esfuerzo, El niño y el programa escolar, etc..
  • Se funda el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar

    Se funda el Departamento de Psicopedagogía e Higiene Escolar
    Se fomentó el estudio científico de los fundamentos de la educación y el conocimiento del niño mexicano.
    Esta institución había realizado notables trabajos como: investigación sobre las características biológicas de los escolares proletarios (1937), diseño de pruebas pedagógicas objetivas y técnicas para su aplicación y elaboración (1938); sugestiones para el trabajo escolar (1938); medición de la inteligencia; aplicación
    de la prueba de Kohs; etc...
  • Test Binet y Simón-Terman, es publicado en Guadalajara

    Test Binet y Simón-Terman, es publicado en Guadalajara
  • Escuela de Recuperación Mental

    Escuela de Recuperación Mental
    El Dr. Rafael Santamarina insistía en la
    necesidad de orientar sobre bases científicas la educación de los niños con discapacidades.
    Fue uno de los pioneros junto con José González Padilla, en el tema de la educación especial.
  • Dr. Alberto Onofre Ortega

    Dr. Alberto Onofre Ortega
    Presento a la Dirección General de Educación Primaria y Especial un proyecto de reorganización de Higiene Escolar, enfocado a la atención de enfermedades de escolares y maestros, contenía la inspección y el acondicionamiento de escuelas, mobiliario escolar, higiene moral y mental del niño, estudio de anormales y débiles
    mentales, enfermedades escolares, ejercicios físicos, higiene del maestro, entre otros.
  • Suprimir el laicismo en la educación primaria

    Suprimir el laicismo en la educación primaria
    Cárdenas se mostró intolerante ante la intromisión del clero en la educación popular ya que consideraba que ésta era exclusiva del Estado. La elaboración del programa de estudios para las escuelas primarias estuvo a cargo del Instituto de Orientación Socialista.
  • Psicopedagogía definida de forma clara por primera vez

    Psicopedagogía definida de forma clara por primera vez
    Se define en el ensayo de R. Buyse acerca de la pedagogía experimental, se le designa como el estudio del alumno en
    sus diversas capacidades y posibilidades.
  • Nace el antecedente de la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco.

    Nace el antecedente de la Dirección de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación Jalisco.
    El gobierno del Estado dispuso la instalación de un Consejo Técnico Consultivo para asesorar al magisterio en la denominada nueva escuela, se agrego al plan de estudios de la Normal, materias como: conocimiento de anormales, psicología de la adolescencia, psicología etc... Y se establecieron varios departamentos como: Enseñanza primaria y Normal local, Archivo, estadística y control, Instituciones especiales, Acción social, Inspección médico-escolar y Experimentación psicopedagógica.
  • Salvador Gálvez

    Salvador Gálvez
    En su tiempo como director de Educación se hicieron
    estudios en 5,000 alumnos, arrojando porcentajes de niños deficientes de la vista, de sordos o duros del oído, con taras nerviosas, desnutridos y con otras enfermedades, a quienes habían categorizado como flojos, perezosos, retardados e
    inquietos.
  • El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep es reorganizado

    El Departamento de Psicopedagogía y Médico-Escolar de la sep es reorganizado
    El Dr. Lauro Ortega lo divide en dos dependencias, el Instituto Nacional de Psicopedagogía, subdividido en los servicios de psicofisiología, psicometría, orientación profesional, higiene mental y clínica de conducta, paidotecnia y organización de servicios de escuelas especiales, y la sección médico-escolar.
  • Dr. Enrique García Ruiz

    Dr. Enrique García Ruiz
    Fundó el Grupo gharma, institución que trascendió las fronteras del país por sus estudios psiquiátricos y por lo tanto se convirtió en un grupo pionero de la psiquiatría en Jalisco.
  • Lic. J. Jesús González Gallo

    Lic. J. Jesús González Gallo
    Promulga la nueva Ley Orgánica de los Servicios Educativos. Conforme al artículo 135 de la nueva ley, la Oficina de Psicopedagogía cambia su nombre a Instituto de Psicopedagogía, donde se le confiere "estudiar las condiciones físicas, mentales y pedagógicas de los alumnos, así como las condiciones sociales y biológicas que pueden influir en su desarrollo"
  • Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara

    Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Guadalajara
    Fundado por el Dr. Enrique García Ruiz, cinco años después se inicia la investigación del niño, del adolescente y la familia en
    diversos aspectos relativos a fenómenos escolares, tales como la deserción en primarias, la dislexia, la delincuencia infantil entre niñas, los pequeños infractores, los "niños problema" y la educación especial.
  • H. Pieron

    H. Pieron
    Define la psicopedagogía como "una pedagogía
    científicamente basada en la psicología del niño"
  • Se realiza la publicación de la primera Guía de Carreras

    Se realiza la publicación de la primera Guía de Carreras
    En el mismo año el Gobierno del Estado de Jalisco
    otorga al Instituto de Psicopedagogía el Premio Jalisco en el ramo de ciencias donde se les concedió los lugares primero, segundo y tercero por "...los valiosos trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales y pedagógicas...".