origen evolución de la antropología, sociología y la socio-antropología,

  • 484 BCE

    484 484 HERODOTO

    484 484 HERODOTO
    (484 - 425 A.C.)
    Describio las culturas de distintos pueblos indigenas de su tiempo
    En sus famosas historias nos revela satos interesantes acerca de los habitantes de Libia, Egipto, Grecia, Asia Menor, Etiopia y escitia. Incluso encontramos expresiones a proposito de las diferencias del craneo humano entre los Egipcios y los persas
  • Jun 1, 1271

    JAN 1, 1271 MARCO POLO

    JAN 1, 1271 MARCO POLO
    Aporto con sus escritos informacion muy amplia sobre los pueblos y costumbres. En el Siglo XIII el aventurero Italiano Marco Polo (1271 - 1295) a travez de china y otros lugares de Asia, aportando con sus Notas mucha informacion de estos Lugares y sus tradiciones
  • Aug 14, 1478

    AUG 14, 1478 Tomas Moro

    AUG 14, 1478 Tomas Moro
    Pensador, Teologo, Politico, Humanista y escritor ingles, que ademas fue Poeta, Su experiencia como Abogado y Juez, le hizo reflecionar sobre la injusticia del mundo.
    Utilizo el metodo comparativo, la descripcion como tecnica de investigacion.
    Su Obra mas importante fue UTOPIA En ella critico el orden Politico, Social y Religioso, establecido bajo la formula de imaginar como antitesis una comunidad Perfecta
  • Jun 1, 1500

    JAN 1, 1500 Fray bernardina de Sahagun

    JAN 1, 1500 Fray bernardina de Sahagun
    Uso los informante y materiales escritos que realizaron para el los indigenas, Hizo una recopilacion en 12 tomos de costumbres, mitos y leyendas Aztecas, lo mas destacable de este tratado es el metodo de investigacion empleado, precursor del que hoy aun aplican los ethologos, y que confecciono un custionadio Previo, selecciono a 3 informadoreos y eligio a 2 interpretes nativos que describian en el dictado Nahuatl
  • Period: to

    AUG 20, 1707 – AUG 20, 1778 CONDE DE BUFFON

    ANTROPOLOGIAInicia una escuela mas preocupada mas que de los organos de las condiciones externas de la existencia
  • Period: to

    AUG 21, 1707 – AUG 21, 1778 Carlos de Linneo

    ANTROPOLOGIA Profesor de la Universidad de Upsala (Suecia) es el creador de la sistematica en la zoologia y la botanica aplicando la nomenclatura binaria que perdura hasta nuestros dias
  • Period: to

    AUG 1, 1725 – AUG 1, 1840 Johan Blumench

    ANTROPOLOGIAJohan BlumenbachFue el primero en utilizar la palabra antropologia con el sentido actual
  • JAN 1, 1749 ANTROPOLOGIA COMO DICIPLINA

    JAN 1, 1749 ANTROPOLOGIA COMO DICIPLINA
    Aparecio por primera vez la Antropologia como disciplina en la Historie Naturelle de Geoges-Louis Leclerc (1749) Y combino muy pronto dos genealogias distintas, una de la base naturalista, relacionada con el problema de la diversidad fisica de la especie humana, y otro como un fruto comparativo de descripcion de la diversidad de los pueblos. Este ultimo habia sido abordado desde la edad de Piedra y la edad Carbonifera.
  • APR 22, 1755 Un discurso acerca del origen y fundamentación de la desigualdad en la humanidad.

  • AUG 1, 1801 ANTROPOLOGIA GENERAL

    Durante el SIglo (XIX)La antropologia general incluia un amplio aspectro de intereses desde la paleontologia del cuaternario hasta el folclore Europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborigenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y del Historicismo cultural Aleman que se propuso el estudio cientifico de la historia de la diversidad Humana. Tras la aparcion de los modelos evolucionistas y el desarrollo del metodo cientifico en las ciencias naturales.
  • AUG 14, 1818 LEWIS HARRY MORGAN

    AUG 14, 1818 LEWIS HARRY MORGAN
    Considerado uno de los Fundadores de la Antropologia Moderna
    Escribio el primer estudio ethografico sobre un pueblo indigena. La historia de la Raza Humana es Una en su Origen, una en su experiencia y una en su progreso. con esta frase Lewis se manifiesta como un evolucionista dispuesto a establecer un orden progresivo al desarrollo Social
  • APR 22, 1842 Filosofía Positivista de Comte

    APR 22, 1842 Filosofía Positivista de Comte
    Se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario).
  • APR 22, 1848 Marx y Engels: Manifesto Comunista

    APR 22, 1848 Marx y Engels: Manifesto Comunista
    El "Manifiesto" fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas", una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848 en el continente europeo, se veía obligada a permanecer en la clandestinidad
  • APR 22, 1850 Spencer: Estadisticas Sociales

    APR 22, 1850 Spencer: Estadisticas Sociales
    El sociólogo estudia el crecimiento, la estructura, las funciones y los productos de las sociedades humanas. La posibilidad de una ciencia sociológica está dada por el hecho de que los fenómenos sociales presentan una relación ordenada de causa a efecto, que permite la predicción; lo cual no queda anulado por el hecho de que las leyes sociales sean estadísticas y las predicciones, en este campo, aproximadas.
  • APR 22, 1853 Gobineau: Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas

    APR 22, 1853 Gobineau: Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas
    El Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas es un libro publicado en 1853 y 1855 por el filósofo francés Joseph Arthur de Gobineau. Es considerado como la obra inicial de la filosofía racista.
  • APR 22, 1870 Le Play: Investigación social

    APR 22, 1870 Le Play: Investigación social
    Le Play inauguró una técnica de investigación social llamada hoy observación de participante. Le Play sabía muy bien que la observación sistemática no es más que el primer paso de la investigación científica. Comprendía que las verdaderas ciencias sociales deben usar no sólo un método, sino también una inteligencia.
  • APR 22, 1874 Spencer: Principios de Sociología

    APR 22, 1874 Spencer: Principios de Sociología
    Considera a la sociedad como una entidad. Aunque esté formada por unidades, en ella se observa la permanencia en el tiempo de una coordinación que mantiene una determinada fisionomía en toda la región que ocupa dicha sociedad.
  • AUG 14, 1885 ANTROPOLOGIA COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE

    AUG 14, 1885 ANTROPOLOGIA COMO DISCIPLINA INDEPENDIENTE
    Uno de los factores que favorecio fue la aparicion de la teoria de la Evolucion, que en el campo de estudio sobre la sociedad, dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropologos pensaban que asi como las especies evolucionaban de organismo sencillos a otros complejos, las sociedades y culturas humanas debian seguir el mismo proceso de evolucion hasta convertirse en estructuras complejas como su propia sociedad.
  • AUG 14, 1889 FRANZ BOAS Institucionalizo Academia de Antropologia

    AUG 14, 1889 FRANZ BOAS Institucionalizo Academia de Antropologia
    Institucionalizo la academia y profesionalmente la antropologia En Estados Unidos, AMERICAN ANTRHOPOLOGICAL ASSOCIATIONS Rechazo el evolucionismo y difusionismo ya que no creia que los mismos hechos en lugares y tiempos separados entre si puedan prevenir de leyes universales, que dirigirian el espiritu humano.
  • APR 22, 1896 Durkheim: División social del Trabajo

    En diversas obras como La división del trabajo social y Educación y sociología, Durkheim sostuvo que la sociedad moderna mantiene la cohesión o la unión debido a la solidaridad. Durkheim consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica.
  • APR 22, 1896 Giddings y Ward: EVOLUCIONISMO PSICOLÓGICO

    Atribuye a la mentalidad un papel preponderante en la evolución.
    Predilección por los neologismos estructurados con voces griegas y latinas.
    La evolución inicia con la génesis (fuerzas impulsivas) y culmina con la telesis (conocimiento y previsión).
    Las fuerzas sociales son fuerzas psíquicas.
    Estudio de la genética social.
    La unidad de investigación es el socius (el hombre relacionado con otro hombre)
  • APR 22, 1898 THORSTEIN VEBLEN: Evolucionismo Tecnologico

    El hombre es lo que hace.
    La clase ociosa es el cáncer del orden social.
    La sociedad es un mecanismo industrial cuyas estructuras están conformadas por las instituciones económicas.
    La tecnología destruye las viejas estructuras sociales, pues las fuerzas mecánicas toman el sitio de las fuerzas humanas.
  • APR 22, 1898 Durkheim: L'Année Sociologique

    APR 22, 1898 Durkheim: L'Année Sociologique
    L'Année Sociologique fue una revista sociológica francesa fundada en 1898 por Émile Durkheim, que también fue su editor. Se publicaba anualmente hasta 1925, y luego volvió al público como Annales Sociologiques entre 1934 y 1942. Después de la Segunda Guerra Mundial volvió a ser publicada como L'Année Sociologique, nombre con el que se sigue publicando en la actualidadDurkheim fundó L'Année Sociologique como un medio de divulgación de sus propias investigaciones y las de sus estudiantes y otros
  • APR 22, 1906 Weber: Etica Protestante

    APR 22, 1906 Weber: Etica Protestante
    La ética protestante y el espíritu de capitalismo (Die protestantische Ethik und der 'Geist' des Kapitalismus) es un libro escrito por Max Weber, un economista y sociólogo alemán, entre 1904 y 1905, como una serie de ensayos. Más tarde se publicó como libro. No obstante, fue publicado desde 1905 en la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik.
  • APR 22, 1913 Mead: El "yo" y el "mi"

    APR 22, 1913 Mead: El "yo" y el "mi"
    Uno de los aspectos más conocidos y mejor logrados de la teoría del "Self" de Mead es su explicación del "yo" y del "mi".
    El "yo" es la parte reactiva de la persona en las actitudes de los demás. Es, por decirlo de alguna manera, la parte originalísima que la persona aporta -a través de sus respuestas -en su interacción con los otros. Estas actitudes que toma ante los demás son el elemento novedoso, la aportación de la persona. El "yo", afirma Mead, da un sentido de libertad, de iniciativa. El
  • APR 22, 1925 Manneheim: Sociología del conocimiento

    APR 22, 1925 Manneheim: Sociología del conocimiento
    Mannheim opinaba que ya no es privilegio exclusivo de los pensadores socialistas rastrear el pensamiento burgués hasta los fundamentos ideológicos y, una vez allí, desacreditarlo. Hoy en día, grupos de cualquier tendencia utilizan este arma contra todos los demás.
  • APR 22, 1937 Schütz: Fenomenologia del mundo social

    APR 22, 1937 Schütz: Fenomenologia del mundo social
    Algunos de los conceptos fundamentales desarrollados por Schütz son:
    Realidad social: Suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural, tal como los experimenta el pensamiento de sentido común de los hombres que viven su existencia cotidiana entre sus semejantes, vinculados por múltiples relaciones de interacción. Es el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos.
  • APR 22, 1937 Talcott Parsons: La estructura de la Acción Socia

    Su postulado acerca de las acciones, las acciones no son fortuitas, más si pueden ser no controlables pues existe la posibilidad de error, de éxito o de fortuna en nuestros actos, dejando en libertad y como una eterna pregunta, nuestras acciones y nuestro futuro
  • JAN 1, 1959 MODELO ANTROPOLOGICO CLASICO ABANDONADO segunda mitad Siglo XX

    JAN 1, 1959 MODELO ANTROPOLOGICO CLASICO ABANDONADO segunda mitad Siglo XX
    En la segunda Mitad del siglo XX los antropologos trabajan practicamente todos los ambitos de la cultura y sociedad. involucrando otras ciencias como la linguistica, cultura, Sociologia, Economia, A. aplicada, biologia entre otras
  • APR 22, 1968 Ralph Millband: Estado en la Sociedad Capitalista

    Socialismo quiere decir socialismo y no el pulimento de las asperezas del capitalismo ni una guía del desarrollo-cree firmemente que adopción de esta radical alternativa es la materia clave para todo progreso real. Su argumentación está basada en una completa documentación sociológica y en el análisis, más que en abstracciones, y es un intento para explicar cómo la sociedad se las arregla para evadir el socialismo y cómo sus pretensiones parecen menos insistentes y persuasivas para muchos
  • APR 22, 1969 Ervin Goffman: La presentación de la persona en la vida cotidiana

    APR 22, 1969 Ervin Goffman: La presentación de la persona en la vida cotidiana
    La presentación de la persona en la vida cotidiana es una de las obras más importantes del sociólogo canadiense Erving Goffman. En ella se desarrollan las bases del enfoque dramatúrgico de la vida cotidiana, según el cual la mejor forma de entender la interacción social que trascurre en la vida cotidiana es mediante la metáfora de una representación teatral. El libro fue publicado por primera vez en 1959, pero en él se introducían materiales de su tesis doctoral en Antropología cultural sobre un
  • APR 22, 1971 Alvin Gouldner: La crisis de la sociología occidental

    APR 22, 1971 Alvin Gouldner: La crisis de la sociología occidental
    Fue presidente de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales y profesor de sociología en la Universidad de Washington desde 1959 hasta 1967. De 1972 a 1976, ejerció de profesor igualmente en la Universidad de Ámsterdam. Sus trabajos se dirigieron también a motivar a los intelectuales haciéndoles reflexionar sobre la crucial importancia de su papel en la sociedad contemporánea y que los modelos teóricos habrían de ser analizados en un mundo cambiante, en donde presto una especial aten
  • APR 22, 1976 BOWLES -GINTIS; “ La instrucción escolar en la América Capitalista”

    APR 22, 1976 BOWLES -GINTIS; “ La instrucción escolar en la América Capitalista”
    Samuel Bowles y Herbert Gintis, economistas, escribieron Schooling in Capitalist America (1976), libro que se ocupa del entorno institucional en el desarrollo del sistema escolar moderno y en que postulan su teoría de la “correspondencia”
    Teoria de la Correspondencia “ En la escuela se desarrollan unas relaciones sociales que se corresponden miméticamente con las relaciones sociales de producción”.
  • APR 22, 1984 Bourdieu: La distinción

    La distinción de Bourdieu es una de las obras más importantes de la sociología según de muchos sociólogos. A finales del siglo pasado la ISA (Asociación Internacional)