Is

Origen del Castellano

  • Influencia Germanica
    201

    Influencia Germanica

    Los visigodos llegaron a España en el año 409, eran un pueblo germánico que venía de Europa.Las palabras que nos dejaron se llaman germanismos.
  • Period: 201 to 1284

    Linea de tiempo del Origen del Castellano

  • Conquista Hispana
    206

    Conquista Hispana

    Se conoce como conquista de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
  • Expansion de la lengua Castellana
    500

    Expansion de la lengua Castellana

    El castellano se originó en el antiguo reino de León, en una zona de Cantabria lindante con el área en la que se hablaba el euskera. El contacto con esta lengua imprimió al castellano unos rasgos lingüísticos muy peculiares, que lo diferenciaron del leonés y de las restantes lenguas romances.
  • Invasion Musulmana
    701

    Invasion Musulmana

    Se conoce como conquista musulmana de Hispania1​ o etapa musulmana inicial de la península ibérica2​3​ al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares
  • Glosas Silenses y Emilianenses
    901

    Glosas Silenses y Emilianenses

    Las Glosas Silenses son comentarios en lengua romance peninsular realizados por copistas medievales en los márgenes de un texto en latín y datan de finales del siglo XI. Hay un total de 368 glosas silenses. Estas glosas fueron encontradas en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos.
  • Camino de Santiago
    1101

    Camino de Santiago

    El Camino de Santiago o peregrinación de Santiago de Compostela es una peregrinación católica de origen medieval cuyo propósito es llegar a la tumba atribuida al apóstol Santiago el Mayor, situada en la cripta de la catedral de Santiago de Compostela en Galicia (España). Ha sido, y sigue siendo, la ruta más antigua, más concurrida y más celebrada del viejo continente. Se trata de un «camino sembrado de numerosas manifestaciones de fervor, de arrepentimiento, de hospitalidad, de arte y de cultura
  • Oficialia del Castellano
    1201

    Oficialia del Castellano

    La historia del español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español medio y español moderno. El español o castellano es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en España y 19 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial. Es también llamada castellano, por tener su origen en el reino medieval de Castilla.
  • El Castellano se convierte en lengua oficial del reino de Castilla
    1284

    El Castellano se convierte en lengua oficial del reino de Castilla

    En el siglo XIII existían en los reinos de León y Castilla numerosas lenguas como el castellano, el astur-leonés, el euskera o el gallego. Pero en este siglo el castellano comienza a ganar terreno como instrumento vehicular y cultural
    Pero la lengua castellana alcanza el título de oficial con Alfonso X. A partir de entonces todos los documentos públicos se redactarán en castellano; asimismo las traducciones en vez de verterse al latín se realizarán a dicha lengua:
  • Publicacion de la Primera Gramatica Castellana
    1492

    Publicacion de la Primera Gramatica Castellana

    La Gramática castellana (en su título original Grammatica Antonii Nebrissensis es un libro escrito por Antonio de Nebrija y publicado en 1492. Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas
  • Fundacion de la Real Academia Española

    Fundacion de la Real Academia Española

    La Real Academia Española se funda en Madrid el año 1713, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
    Desde entonces, la institución se ha dedicado a preservar —mediante sus actividades, obras y publicaciones— el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión, una aspiración también recogida en sus estatutos vigentes, de 1993.