-
2100 BCE
Poema de Gilgamesh
Autor: Anónimo.
Resumen: El Poema de Gilgamesh narra las aventuras del rey sumerio Gilgamesh, quien busca la inmortalidad tras la muerte de su amigo Enkidu. A lo largo de su viaje, enfrenta desafíos, aprende sobre la mortalidad y descubre que la verdadera inmortalidad reside en los logros y la memoria. Es una de las primeras obras literarias de la humanidad. -
1550 BCE
Libro de los muertos
Autor: Anónimo (sacerdotes egipcios)
Resumen: El Libro de los muertos es una colección de textos funerarios egipcios que contienen hechizos, fórmulas y guías para ayudar al alma del difunto a superar los peligros del inframundo y alcanzar la vida eterna en el más allá. Su propósito principal era garantizar una existencia plena junto a los dioses. -
1101 BCE
La Biblia
Autor: Diversos autores (tradición oral y escrita; atribuido a figuras como Moisés, los profetas, los apóstoles, entre otros).
Resumen: La Biblia es una colección de textos sagrados que narran la creación, la historia del pueblo de Israel, la vida de Jesús y los orígenes del cristianismo, con enseñanzas sobre la fe y la moral. -
701 BCE
Trabajos y días
Autor: Hesíodo
Resumen breve: Trabajos y días es una obra didáctica que ofrece consejos sobre la vida cotidiana, el trabajo agrícola y la moralidad. Está dirigida a su hermano Perses y presenta una serie de mitos, como el de Pandora, así como recomendaciones sobre la justicia, la honestidad y la relación con los dioses. La obra también establece una visión de la humanidad dividida en diferentes edades y hace énfasis en la importancia del trabajo arduo y la vida recta. -
601 BCE
La Odisea
Autor: Homero
Resumen breve: La Odisea narra las aventuras de Odiseo (Ulises), un héroe griego que, después de la guerra de Troya, lucha por regresar a su hogar en Ítaca. A lo largo de su largo viaje de diez años, enfrenta monstruos, dioses y diversos desafíos mientras busca reunirse con su esposa Penélope y su hijo Telémaco. -
601 BCE
La Ilíada
Autor: Homero
Resumen breve: La Ilíada relata los eventos ocurridos durante las últimas semanas de la Guerra de Troya, centrándose en la ira del héroe griego Aquiles. Esta obra aborda temas como el honor, la furia y la muerte en el contexto de un conflicto épico entre los griegos (Aqueos) y los troyanos, con intervenciones divinas que influyen en el curso de la guerra. -
445 BCE
Ayax
Autor: Sófocles
Resumen: Tras la Guerra de Troya, Áyax se enfurece porque las armas de Aquiles son entregadas a Odiseo y no a él. Enloquecido por Atenea, mata ganado creyendo que son sus enemigos. Al recuperar la cordura y avergonzado, se suicida. La obra explora el honor, la humillación y el destino. -
431 BCE
Medea
Autor: Eurípides
Resumen: Medea es una tragedia que cuenta la historia de Medea, quien, tras ser abandonada por su esposo Jasón por casarse con otra, busca venganza. Consigue que sus hijos maten a la nueva esposa de Jasón y luego, para culminar su venganza, mata a sus propios hijos, demostrando hasta dónde llega su furia y desesperación. -
411 BCE
Lisístrata
Autor: Aristófanes
Resumen: Lisístrata es una comedia en la que las mujeres de Atenas, lideradas por Lisístrata, deciden abstenerse de tener relaciones sexuales con sus esposos para obligarlos a poner fin a la Guerra del Peloponeso. La obra satiriza la guerra, el poder de las mujeres y las tensiones entre los géneros. -
220 BCE
Bellum Punicum
Autor: Nevio
Resumen: Bellum Punicum fue un poema épico en verso saturnio que narraba la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), mezclando historia y mitología. Destacaba la intervención de los dioses y el origen de Roma y Cartago. La obra se ha perdido casi en su totalidad. -
215 BCE
Anfitrión
Autor: Plauto
Resumen: Anfitrión es una comedia en la que el dios Júpiter se disfraza de Anfitrión, un general, para seducir a su esposa, Alcmena. Al mismo tiempo, el criado de Anfitrión, Sosias, es engañado por Mercurio, quien se disfraza de él. La obra explora los temas de identidad, engaño y los enredos cómicos derivados de las apariencias, con un toque de crítica social. -
201 BCE
Panchatantra
Autor: Vishnú Sharma (atribuido, aunque su autoría exacta es incierta)
Resumen: El Panchatantra es una colección de fábulas y cuentos indios en prosa y verso, diseñados para impartir enseñanzas políticas y prácticas a través de historias protagonizadas por animales. Cada relato contiene una lección moral o una estrategia para la vida, la gobernanza o las relaciones humanas. -
184 BCE
Los Asnos
Autor: Plauto
Resumen: Los asnos es una comedia que gira en torno a los enredos provocados por el deseo de un joven, quien quiere conseguir el dinero necesario para casarse con la mujer que ama. La obra está llena de situaciones cómicas, engaños y malentendidos, característicos del estilo de Plauto. En ella, también se critica la avaricia y la astucia humana. -
180 BCE
Annales
Autor: Ennio
Resumen: Annales es una obra épica que abarca la historia de Roma desde sus orígenes hasta la victoria sobre Cartago en la Segunda Guerra Púnica. Es considerada la primera gran obra histórica en verso de Roma, combinando mitología y hechos reales. Solo fragmentos han sobrevivido. -
161 BCE
Eunuco
Autor: Terencio
Resumen: Eunuco es una comedia que gira en torno a un joven llamado Parmenón, que, para ganar el amor de una mujer, se disfraza de eunuco. A lo largo de la obra, se desarrollan enredos cómicos relacionados con la identidad, el amor y la astucia, mientras los personajes intentan resolver sus problemas sentimentales y sociales. -
19 BCE
La Eneida
Autor: Virgilio (Publio Virgilio Marón)
Resumen: La Eneida narra el viaje del héroe troyano Eneas hacia Italia tras la caída de Troya, enfrentando desafíos divinos y humanos, para fundar la ciudad que dará origen a Roma. -
8
Metamorfosis
Autor: Ovidio (Publio Ovidio Nasón)
Resumen:Metamorfosis es un poema épico que recopila más de 250 mitos, todos unidos por el tema de la transformación. Relata desde la creación del mundo hasta la deificación de Julio César, explorando historias de cambios físicos y emocionales impuestos por dioses o el destino. -
101
Diálogos de los dioses
Autor: Luciano de Samósata.
Resumen breve: Diálogos de los dioses es una obra satírica en la que Luciano presenta conversaciones entre los dioses del panteón griego. A través de diálogos humorísticos y críticos, Luciano reflexiona sobre la naturaleza humana, la religión y las costumbres de su época. La obra critica las supersticiones y las creencias populares, usando la figura de los dioses para exponer la corrupción y las contradicciones de la sociedad y la religión. -
472
Los Persas
Autor: Esquilo
Resumen: Los persas narra la derrota del rey Jerjes en la batalla de Salamina desde la perspectiva persa. La reina Atosa y su pueblo lamentan la tragedia, mientras el fantasma del rey Darío advierte sobre los peligros de la arrogancia. Jerjes regresa derrotado y humillado, cerrando la obra con un lamento colectivo. -
712
Kojiki
Autor: Ō no Yasumaro (compilador)
Resumen: El Kojiki es el texto más antiguo de Japón y recopila mitos, leyendas y genealogías para narrar los orígenes del mundo, los dioses (kami) y las primeras dinastías imperiales japonesas. Su propósito era legitimar el linaje imperial al vincularlo con los dioses. -
1001
Cantar de Roldán
Autor: Anónimo (posiblemente un trovador o poeta francés).
Resumen: El Cantar de Roldán es una épica francesa que relata la heroica batalla de Roldán, uno de los caballeros de Carlomagno, contra los sarracenos. En el poema, Roldán muere traicionado en la lucha, pero su sacrificio simboliza la lealtad y el honor en la lucha por la cristiandad. -
1101
Tristán e Isolda
Autor: Anónimo (basado en leyendas populares, con versiones de autores como Béroul y Thomas de Bretagne).
Resumen: Tristán e Isolda es una leyenda medieval que narra el trágico romance entre Tristán, un caballero, y Isolda, la esposa de su tío, el rey Marcos. Tras un hechizo que les hace enamorarse perdidamente, su amor se ve marcado por el destino, la traición y la tragedia, llevando a ambos a un final fatal. -
1320
Divina Comedia
Autor: Dante Alighieri
Resumen: La Divina Comedia es un poema épico que relata el viaje de Dante a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Guiado por el poeta Virgilio y luego por su amada Beatriz, Dante explora el más allá, encontrando a almas condenadas, purificadas y salvadas, mientras reflexiona sobre la moralidad, la justicia divina y la redención. -
1353
Decamerón
Autor: Giovanni Boccaccio.
Resumen: El Decamerón es una colección de 100 cuentos narrados por un grupo de diez jóvenes que se refugian en una villa fuera de Florencia para escapar de la peste negra. A lo largo de diez días, cada uno de los personajes cuenta una historia diaria, que abarca temas como el amor, el ingenio, la fortuna y la moralidad, a menudo con un tono satírico y humorístico. La obra es una de las más importantes de la literatura medieval y renacentista. -
1387
Cuentos de Canterbury
Autor: Geoffrey Chaucer
Resumen: Los cuentos de Canterbury es una obra compuesta por una serie de relatos contados por un grupo de peregrinos que viajan a Canterbury para rendir homenaje a Santo Tomás Becket. Cada peregrino narra una historia, que abarca una amplia variedad de géneros, desde el romance hasta la fábula moral, reflejando la diversidad de la sociedad medieval inglesa. -
1504
La Arcadia
Autor: Jacopo Sannazaro
Resumen: La Arcadia es una obra literaria que combina poesía y prosa, ambientada en un paisaje idílico de pastores y naturaleza, en la que se narran las aventuras amorosas y los conflictos entre los personajes. La obra se considera una de las precursoras del género pastoril y refleja un deseo de escape a una vida más simple y natural, en contraposición a la corrupción y complicación de la vida urbana. -
1516
Orlando Furioso
Autor: Ludovico Ariosto
Resumen: Orlando Furioso es un poema épico que continúa la historia de Orlando Innamorato de Matteo Maria Boiardo. Narra las aventuras de los caballeros de Carlomagno, especialmente Orlando, quien enloquece por amor a la bella Angelica. La obra mezcla elementos de amor, magia y guerra, y es conocida por su tono humorístico y su compleja estructura. -
1516
Utopía
Autor: Tomás Moro
Resumen: Utopía es una obra filosófica que describe una isla ficticia llamada Utopía, donde se implementan ideales de justicia, igualdad y bienestar. A través de la narración de un viajero llamado Rafael Hitlodeo, Moro critica las instituciones y las desigualdades de Europa, proponiendo una sociedad idealizada basada en la razón, la propiedad colectiva y la eliminación de la corrupción. -
1554
Lazarillo de Tormes
Autor: Anónimo
Resumen: Lazarillo de Tormes es una novela picaresca que narra la vida de Lázaro, un joven huérfano que, a través de varios amos, lucha por sobrevivir en una sociedad corrupta. A lo largo de la obra, Lázaro aprende lecciones sobre la hipocresía, la pobreza y la astucia, mientras critica las instituciones sociales y religiosas de la época. La novela es una crítica a la falsa moralidad y una reflexión sobre la lucha por la supervivencia. -
Mucho ruido y pocas nueces
Autor: William Shakespeare
Resumen: Mucho ruido y pocas nueces es una comedia que se centra en los enredos románticos entre dos parejas: Claudio y Hero, y Beatriz y Benedick. A lo largo de la obra, los personajes se enfrentan a malentendidos, engaños y bromas. La obra juega con los temas del amor, el orgullo y las percepciones equivocadas, destacando la importancia de la comunicación y la sinceridad en las relaciones. -
Hamlet
Autor: William Shakespeare.
Resumen: Tragedia que narra la historia del príncipe Hamlet de Dinamarca, quien busca vengar la muerte de su padre, asesinado por su tío Claudio, que ahora ocupa el trono. A lo largo de la obra, Hamlet lucha con su indecisión, la traición familiar y su propio sentido de la moralidad, lo que lleva a una serie de eventos trágicos, incluyendo la muerte de casi todos los personajes principales. La obra explora temas de venganza, locura, corrupción y el dilema existencial. -
Don Quijote de la Mancha
Autor: Miguel de Cervantes.
Resumen: Don Quijote de la Mancha narra las aventuras de un hidalgo, Don Quijote, que, influenciado por los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante. Junto a su fiel escudero, Sancho Panza, vive una serie de desventuras, confundiendo la realidad con sus ideales. Es una obra que reflexiona sobre la locura, la realidad y la nobleza. -
Volpone
Autor: Ben Jonson
Resumen: Volpone es una comedia que satiriza la avaricia humana. Volpone, un rico comerciante veneciano, finge estar moribundo para engañar a varios personajes que intentan ganarse su fortuna. Junto con su sirviente Mosca, juega con los deseos y la codicia de los demás. La obra expone la corrupción y las manipulaciones sociales, utilizando el humor y la ironía para criticar los valores de la sociedad. -
Gero (Después)
Autor: Pedro Axular
Resumen: Gero (Después) es una obra de la literatura vasca escrita por Pedro Axular, que mezcla prosa y verso. En ella, Axular reflexiona sobre la vida, la moral y las costumbres, combinando elementos filosóficos y teológicos con una profunda visión de la humanidad. El autor emplea un estilo didáctico y a menudo utiliza el dialecto vasco para transmitir sus ideas. La obra es importante por su aporte al desarrollo de la literatura en euskera. -
Enrique VIII
Autor: William Shakespeare
Resumen: Enrique VIII es una obra histórica que narra el reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra, centrándose en eventos como su ruptura con la Iglesia Católica y su matrimonio con Ana Bolena. La obra explora temas de poder, política, traición y el impacto personal de las decisiones reales, mostrando los efectos de las relaciones personales y políticas en el destino de una nación. -
El Cid
Autor: Anónimo
Resumen: El Cid es un poema épico que narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un caballero castellano conocido como “El Cid”. La obra describe su exilio, la lucha por recuperar su honor y su victoria en las batallas contra los moros, destacando temas de lealtad, justicia y honra. -
El misántropo
Autor: Molière
Resumen: El misántropo es una comedia que sigue a Alceste, un hombre que desprecia la hipocresía de la sociedad y rechaza las falsas cortesías, pero se ve atrapado en su amor por Célimène, una mujer que representa todo lo que él detesta. La obra explora los conflictos entre ideales personales y las expectativas sociales. -
Fedra
Autor: Jean Racine
Resumen: Fedra es una tragedia que narra la historia de la reina Fedra, quien, consumida por una pasión incestuosa por su hijastro Hipólito, se ve atrapada entre el deseo y la culpa. Tras ser rechazada por él, Fedra acusa falsamente a Hipólito de un crimen, lo que lleva a su muerte y a la de ella, cerrando con una catástrofe familiar. -
Los viajes de Gulliver
Autor: Jonathan Swift.
Resumen: Los viajes de Gulliver es una novela satírica que sigue las aventuras de Lemuel Gulliver, un cirujano que viaja a varias tierras fantásticas, incluyendo Lilliput, donde los habitantes son diminutos, y Brobdingnag, donde son gigantes. A través de estos viajes, Swift critica la política, la sociedad y la naturaleza humana, usando la fantasía para reflexionar sobre los vicios y defectos del mundo real. -
Robinson Crusoe
Autor: Daniel Defoe.
Resumen: Robinson Crusoe narra la historia de un marinero inglés, Robinson Crusoe, que tras un naufragio queda varado en una isla desierta. A lo largo de 28 años, Crusoe lucha por sobrevivir, enfrentando soledad, peligros y la necesidad de encontrar recursos. La obra explora temas de autosuficiencia, la relación con la naturaleza y el espíritu humano ante la adversidad. -
Cándido
Autor: Voltaire.
Resumen: Cándido es una novela satírica que sigue a un joven optimista, Cándido, mientras enfrenta numerosas tragedias, cuestionando la filosofía de su maestro Pangloss, que cree que “todo está para bien”. La obra critica la sociedad, la religión y la política de su tiempo. -
Julia o la nueva Eloísa
Autor: Jean-Jacques Rousseau.
Resumen: Julia o la nueva Eloísa es una novela epistolar que relata la apasionada pero imposible historia de amor entre Julia, una joven noble, y su tutor, Saint-Preux. A través de cartas, los personajes expresan sus sentimientos y dilemas morales, mientras Rousseau explora temas como la libertad, la naturaleza humana y los conflictos entre el amor y las normas sociales. La obra es un precursor del Romanticismo y una crítica a la sociedad de su época. -
Las penas del joven Werther
Autor: Johann Wolfgang von Goethe
Resumen: Las penas del joven Werther es una novela epistolar que narra la trágica historia de Werther, un joven que se enamora perdidamente de Charlotte, una mujer comprometida con otro hombre. Su amor no correspondido lo lleva a una profunda desesperación y, finalmente, al suicidio. La obra es un ícono del movimiento romántico, explorando la intensidad emocional y la lucha entre los sentimientos personales y las normas sociales. -
Orgullo y Prejucio
Autora: Jane Austen
Esta novela cuenta la historia de Elizabeth Bennet, una joven inteligente y de carácter fuerte, y su relación con el misterioso y reservado Sr. Darcy. A través de malentendidos y tensiones sociales, ambos personajes aprenden a superar sus prejuicios y orgullos. La obra es un retrato agudo de la sociedad inglesa del siglo XIX y una crítica a los roles de género y las clases sociales. -
Frankenstein
Autor: Mary Shelley
Resumen: Frankenstein cuenta la historia de Víctor Frankenstein, un científico que crea una criatura a partir de partes humanas, pero la rechaza debido a su aspecto monstruoso. Abandonado, el ser se enfrenta al rechazo y la soledad, lo que lo lleva a buscar venganza contra su creador. La novela explora temas de la ambición humana, la ética científica y la naturaleza de la monstruosidad. -
Don Juan
Autor: Tirso de Molina (aunque otras versiones han sido creadas por autores como Molière y Lord Byron).
Resumen: Don Juan es una obra de Tirso de Molina que narra la historia de Don Juan Tenorio, un joven noble mujeriego que desafía las normas sociales y morales. Tras asesinar al padre de una de sus amantes, su arrogancia lo lleva a ser castigado por el destino. La obra muestra su caída como consecuencia de su desprecio por el honor y la justicia. -
Rojo y Negro
Autor: Stendhal (Henri Beyle).
Resumen: Rojo y negro sigue la vida de Julien Sorel, un joven ambicioso de origen humilde que busca ascender en la sociedad francesa post-napoleónica. A través de su relación con dos mujeres, Madame de Rênal y Mathilde de la Mole, y sus intentos de hacer carrera en la iglesia y la política, la novela explora temas de amor, poder, ambición y la hipocresía de las clases sociales. -
El padre Goriot
Autor: Honoré de Balzac.
Resumen: El padre Goriot narra la decadencia de un anciano comerciante, el padre Goriot, quien sacrifica todo por sus hijas, que lo desprecian una vez que han alcanzado prestigio social. Paralelamente, el joven Rastignac, un estudiante ambicioso, observa las intrigas de la sociedad parisina y decide ascender socialmente sin importar el costo moral. La obra es una crítica a la avaricia y la corrupción de la sociedad burguesa. -
Las mil y una noches
Autor: Anónimo.
Resumen: Las mil y una noches es una famosa colección de cuentos populares del Oriente Medio y Asia del Sur, que fueron recopilados durante varios siglos. La obra narra las historias contadas por la reina Shahrazad al rey Shahriyar para evitar ser ejecutada, tejiendo relatos de magia, aventuras, amor y sabiduría, entrelazados de manera que cada cuento lleva al siguiente. La obra es conocida por su rica diversidad de géneros y su influencia en la literatura mundial. -
El corazón delator
Autor: Edgar Allan Poe.
Resumen: El corazón delator es un cuento corto en el que el narrador, intentando demostrar su cordura, relata cómo asesinó a un anciano al que cuidaba. Su motivo fue el “ojo vulture” del anciano, que lo volvía loco. Después de cometer el crimen, esconde el cuerpo, pero el sonido de su latido persistente lo lleva a la locura, revelando finalmente su culpa. La historia explora temas de culpa, paranoia y el deterioro mental. -
Jane Eyre
Autor: Charlotte Brontë.
Resumen: Jane Eyre es una novela que sigue la vida de Jane, una huérfana que enfrenta abusos y dificultades desde su niñez hasta su adultez. Se convierte en gobernanta en la mansión de Thornfield, donde se enamora de su enigmático dueño, Mr. Rochester. La obra explora temas de amor, independencia, moralidad y las luchas de una mujer en una sociedad victorianas. -
Moby Dick
Autor: Herman Melville.
Resumen: Moby-Dick narra la obsesiva caza de la ballena blanca, Moby Dick, por parte del capitán Ahab, quien busca venganza tras perder una pierna a manos de la criatura. El relato, contado desde la perspectiva de Ishmael, un marinero a bordo del barco Pequod, explora temas como la obsesión, la venganza, la naturaleza del mal y la lucha del hombre contra lo incontrolable. La obra es un símbolo de la lucha entre el hombre y las fuerzas naturales. -
El jugador
Autor: Fiódor Dostoyevski.
Resumen: El jugador narra la historia de Alekséi Ivánovich, un joven tutor que desarrolla una peligrosa adicción al juego mientras intenta ganar dinero para conquistar a Polina, la mujer que ama. Ambientada en un entorno de obsesión, ambición y desesperación, la novela explora la psicología de la adicción, las complejidades del amor no correspondido y las tensiones sociales de la época. -
Madame Bovary
Autor: Gustave Flaubert
Resumen: Madame Bovary narra la vida de Emma Bovary, una mujer insatisfecha con su matrimonio y la monotonía de la vida provincial. Busca la felicidad a través de romances y lujos, acumulando deudas que la llevan a la ruina. Incapaz de enfrentar las consecuencias, Emma termina suicidándose. La novela es una crítica al romanticismo y a las aspiraciones idealistas en una sociedad burguesa. -
Los miserables
Autor: Victor Hugo
Resumen: Los miserables narra la vida de Jean Valjean tras ser condenado por robar pan ,busca redimirse en una sociedad marcada por la pobreza y la injusticia. A lo largo de la novela, Valjean se enfrenta a la persecución del inspector Javert, mientras interactúa con personajes como Fantine, Cosette y Marius, cuyas vidas se ven afectadas por el amor, la revolución y la lucha por la justicia social. La obra aborda temas de moralidad, sacrificio y la lucha contra la opresión. -
La Feria de las Vanidades
Autor: William Makepeace Thackeray.
Resumen:La feria de las vanidades es una novela satírica que sigue la vida de dos mujeres con personalidades opuestas: la ambiciosa y manipuladora Becky Sharp y la bondadosa pero ingenua Amelia Sedley. Ambientada en la sociedad inglesa durante las guerras napoleónicas, la obra critica el materialismo, la hipocresía y la obsesión por el estatus social de la época. -
Anna Karenina
Autor: León Tolstói.
Resumen: Anna Karenina relata la historia de Anna, una mujer de la alta sociedad rusa que inicia un romance apasionado con el conde Vronski, desafiando las normas sociales y enfrentando el rechazo de su entorno. Paralelamente, se narra la vida de Konstantin Levin, quien busca el sentido de la existencia en el amor y el trabajo. La novela aborda temas como la infidelidad, la moral, el amor y las contradicciones de la sociedad rusa del siglo XIX. -
Germinal
Autor: Émile Zola.
Resumen: Germinal relata la lucha de los mineros en el norte de Francia durante una huelga por mejores condiciones laborales. El protagonista, Étienne Lantier, se une a los trabajadores y lidera la revuelta contra la explotación capitalista. La obra retrata la miseria, la desigualdad y los conflictos de clases, siendo una de las más representativas del naturalismo y una crítica al sistema industrial de la época. -
La fiebre del oro
Autor: Narcís Oller.
Resumen: La febre d’or es una novela que retrata el impacto de la especulación bursátil y la obsesión por la riqueza en la Barcelona de finales del siglo XIX. La obra sigue a la familia de Gil Foix, quienes, seducidos por la posibilidad de enriquecerse rápidamente, enfrentan la corrupción, la decadencia moral y la destrucción de sus vidas. Narcís Oller critica la avaricia y los valores superficiales de una sociedad dominada por el capitalismo y el deseo de ascenso social. -
Oliver Twist
Autor: Charles Dickens.
Resumen: Oliver Twist narra la vida de un huérfano, Oliver, que crece en la pobreza y es explotado en Londres. Escapa de un orfanato y se une a una banda de ladrones liderada por Fagin. A pesar de sus dificultades, Oliver encuentra personas bondadosas que lo ayudan a descubrir su verdadera identidad y lograr una vida mejor. La novela critica la injusticia social y las condiciones de los pobres en la Inglaterra victoriana. -
La casa de los espíritus
Autora: Isabel Allende
Es una saga familiar que sigue la vida de los Trueba a lo largo de varias generaciones. Mezclando realismo mágico con política, aborda temas como el amor, el poder, la dictadura y las conexiones entre el pasado y el presente. La obra resalta las historias de mujeres fuertes en una sociedad patriarcal. -
Cien Sombras
Autora: Kuczkowska
Este libro combina poesía y narrativa para explorar cómo los recuerdos y las emociones se reflejan en las sombras que nos rodean. Es una obra introspectiva que aborda la identidad, la memoria y la conexión con los espacios cotidianos.