-
1ª Generación: el enfoque caritativo-asistencial
-Creación de la Organización de Naciones Unidas-ONU (1945).
-El papel del maestro como guía objetivo de los estudiantes que
adquieren conocimientos es un proceso estrechamente relacionado con la acumulación de contenidos. -
Period: to
1ª Generación: el enfoque caritativo-asistencia
-
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) -
Ampliación cobertura
Colombia se ve “inundada de propuestas y análisis de factibilidad orientados a la adecuación de una estructura nacional a las exigencias y condiciones del desarrollo mundial” (Martínez, 1988, p. 13) -
Plan de Educación para la Cooperación y la Paz
En 1953, la Unesco lanza el “Plan de Educación para la Cooperación y la Paz” con el ánimo de: “ampliar el conocimiento de los problemas mundiales y el espíritu de colaboración internacional,
a través del estudio de otros pueblos o culturas, y a reforzar la comprensión y la defensa de los principios de los Derechos Humanos”. -
Revolución Cubana
ideología igualitaria -
2ª Generación: el enfoque “desarrollista” y la aparición de la Educación para el Desarrollo.
-Triunfo de la Revolución Cubana (1959)
--Ante los resultados positivos de crecimiento económico,
en la recuperación de Europa, desde EUA y la ONU surgen
programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como
la “Alianza para el Progreso”, de los EU(1961-1970), dirigida
a Latinoamérica. -
visión economicista del desarrollo
Prevalece la visión economicista del desarrollo. Surge “Las etapas del crecimiento económico: un manifiesto no comunista” de Rostow (1960) que parte de la idea de que “con adecuadas aportaciones
de capital, conocimiento y tecnología, las sociedades tendrían un “despegue” económico y un proceso de modernización que les
permitiría a los países pobres alcanzar el modelo de los países industrializados” (Mesa, M. 2001). -
I Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo
"el crecimiento de la economía de las diversas naciones y su progreso social se sostengan por sí mismos."(Derecho UNED, 2018, párr,2) -
Period: to
2ª Generación: el enfoque “desarrollista” y la aparición de la Educación para el Desarrollo.
-
La guerra fría - diseños institucionales
la guerra fría (EUA y la URSS), da cuenta de una etapa
de fortalecimiento de los diseños institucionales de los países alineados a los bloques socialista y capitalista. (Solano, 2011) -
3ª Generación: Educación para el Desarrollo Crítica y Solidaria.
En el sur se aceleraba el proceso de descolonización, se
daba el surgimiento de movimientos de liberación nacional
y se incrementaba el activismo internacional de los países
en desarrollo (Baselga, Ferrero & Boni 2004). -
Alianza para el Progreso
Ante los resultados positivos de crecimiento económico, en la recuperación de Europa, desde EUA y la ONU surgen programas de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) como la “Alianza para el Progreso”, de los EU (1961-1970), dirigida a Latinoamérica. (Solano, 2011) -
Pedagogías comprometidas con el cambio socia
pedagogías comprometidas con el cambio social, comparten la concienciación como fundamento de la libertad y la lucha contra las injusticias sociales y en ambos casos optan por tener una perspectiva global en los análisis políticos y económicos
(POLYGONE-Red Internacional de Educación para el Desarrollo
y Educación Popul.ar, 2003). -
Period: to
3ª Generación: Educación para el Desarrollo Crítica y Solidaria.
-
Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano
-En 1972 se celebró en Estocolmo la Conferencia de Naciones sobre Medio Ambiente Humano y se acuñó el concepto de
“Ecodesarrollo”. -
Mayor concienciación
“La educación para el desarrollo se concibió como el inicio de un
proceso de información y sensibilización para alcanzar finalmente una mayor concienciación” (Coordinadora de ONG para el desarrollo- España, 2004). -
UNESCO - 1974
-UNESCO (1974) publica la “Recomendación sobre la Educación
para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacional y la
Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales”, en la que se “amplía la mirada” hacia la relación
local-global y el medio ambiente. -
Estrategia - la problematización y construcción del conocimiento
La influencia de la EP hace que las estrategias pedagógicas
de EpD planteen la problematización y construcción del conocimiento desde la cotidianidad e incorpora elementos metodológicos como la investigación 190participativa. -
4ª Generación: La Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible
Los conceptos de interdependencia y educación ambiental, sumados a las TIC contribuyeron a descentralizar la
educación de la relación educadoreducando hacia otros ambientes de aprendizaje en los que se aprende por medio de la interacción con otros sujetos y experiencias. nuevos enfoques y contenidos desde otras educaciones como la “Educación ambiental”, la “Educación para los derechos humanos”, y la “Educación para la paz”, entre otros. (Solano, 2011) -
Period: to
4ª Generación: La Educación para el Desarrollo Humano y Sostenible
-
Educación Ambiental - Carta Mundial de la Naturaleza
La ONU (1982) publica la Carta Mundial de la Naturaleza, que
evidencia una posición comprometida respecto al equilibrio ambiental y también establece una relación clara con los procesos
de desarrollo, documento que, sumado a la definición de Desarrollo
Sostenible, incorpora otro contenido fundamental en la EpD: la educación ambiental. -
Estrategia - no deja de crecer y perfeccionar sus métodos e instrumentos de trabajo
En Europa, la EpD cobra cada vez más fuerza, “no deja de crecer y perfeccionar sus métodos e instrumentos de trabajo” (Argibay
& Celorio, 2005) -
Declaración de Manila
Declaración de Manila sobre participación popular y desarrollo sostenible” en junio de 1989 (Solano, 2011) -
5ª Generación: Educación para la Ciudadanía “Global” o “Universal”
Esta época se caracteriza por múltiples cambios en el panorama geopolítico, en las apuestas ideológicas de las organizaciones
de la sociedad civil y de los movimientos sociales y en la influencia de los medios de comunicación y de las corporaciones multinacionales, entre otros. (Solano, 2011) -
Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el Desarrollo
En 1990, la UNESCO hace la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Educación para el Desarrollo. -
Enfoque de Genero
Se incorporo el enfoque de Género (Solano, 2011) -
Carta africana
la “Carta africana para la participación popular y el desarrollo” de 1990 (Solano, 2011) -
Period: to
5ª Generación: Educación para la Ciudadanía “Global” o “Universal”
-
Civismo constructivo global
UNICEF, (1991) con el propósito de incorporar el civismo
constructivo global, como concepto a trabajar dentro de
los contenidos de las escuelas del mundo. -
Foros Altermundialista
Foros Altermundialistas - por movimientos sociales y organizaciones de la sociedad.
La idea de trabajar en forma concertada entre las ONG
del Sur y el Norte; las primeras, trabajando por la movilización movilización y empoderamiento de los grupos más pobres y excluidos, y las del Norte, en campañas de presión política para modificar el patrón de “maldesarrollo” (Les ateliers du RED NORD-SUD, 2000) -
Lucha contra la exclusión y a favor de la inclusión
Esta desigualdad y esta injusticia son las consecuencias de una estructura excluyente que impera en todo el planeta. La lucha contra la pobreza debe construirse como la lucha contra la exclusión y a
favor de la inclusión (Grupo de Educación para el Desarrollo de
la CONGDE, 2004). -
Relación ONG, cooperación internacional y movimientos sociales
El origen de la EpD está profundamente ligado a grupos e instituciones de la sociedad civil relacionados con la Cooperación internacional (Argibay, M. & Celorio,G. 2005) como ONG, iglesias de distintas confesiones, movimientos sociales y diferentes grupos de intelectuales -
Educación y Desarrollo (relación)
factores como la alfabetización, el acceso, la cobertura y la pertinencia de los contenidos curriculares para tener éxito en el mercado; esta concepción está relacionada con las lógicas del
desarrollo económico, enfoque que, aunque cuestionado por amplios sectores de las organizaciones sociales y la academia (Pacheco, J. F. 2005)