-
Presidencia de Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear
Influencia de la corriente pedagogica, llamada Escuela Nueva. -
Asociación Prodifución del Kinder Garden
-
Inaguración del Instituto Sara Eccleston.
Instituto de Formación para docentes de jardín de infantes -
Primer Jardín de Infantes
Inaguración del Jardín de Infantes Mitre. -
Jardín Mitre
Se traslado a un edificio más grande, donde todavía funciona. -
Ley Simini.
Esta ley sanciona que la educación preescolar debía comenzar a los 3 años.
Educación publica y gratuita ( Igualdad ). -
El Jardín en la década del 50/60
El jardín se expande como lugar de exploración e innovación educativo y las maestras pasan a estar tituladas en todas las salas. -
Libro Fundamentos y escritura del jardín de infantes.
de Hebe San Martín de Duprat y Cristina Fritzsche. Consolidando un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión. -
Ley 20582
Paso de la guardería al jardín maternal. Se reconocía al jardín como espacio de cuidado y enseñanza para los niños y niñas de menores recursos.
Tercer mandato de Perón. -
Dictadura
En este periodo, se decidía que canciones se podían escuchar o que libros de literatura infantil se podían leer en los jardines. -
Presidencia de Raul Alfonsín
Con Raul Alfonsín, como presidente, los jardines toman un nuevo impulso, dando lugar al Nivel Inicial. -
Jardín Maternal
Creación de jardines maternales en Buenos Aires.
Aparición de los maestros varones en el nivel inicial. -
Objetivos y contenidos
Se establecieron los contenidos básicos comunes. -
Ley Federal de Educación
Sanciona la obligatoriedad de la sala de 5 años. -
Ley de Educación Nacional 26606
Garantiza la existencia de instituciones para niños y niñas a partir de los 45 días de vida y la educación obligatoria y gratuita a partir de los 5 años de edad.