-
500
Antigüedad y Edad Media
Se da el descubrimiento del Encefalao como sede de las funciones superiores del psiquismo humano. -
1400
Revolución Científica
Se da en el Renacimiento y en la aurora de la edad moderna cuando se comenzó a aplicar el método ciencifico a la exploración del sistema nervioso. -
Actividad eléctrica
Se da el descubrimiento de la actividad eléctrica en el sistema nervioso a finales del siglo XVIII y engloba los análisis en el campo de la electrofisiologia neuronal. -
Psiquismo Humano
Se descubre la localización cortical de las distintas funciones del psiquismo humano a mediados del siglo XIX, así como a las ulteriores investigaciones sobre la excitación del córtex cerebral. -
Doctrina Neuronal
Este tiempo define el establecimiento de la doctrina de la neurona a finales del siglo XIX y la progresiva aplicación de una metodología «reduccionista» al estudio del sistema nervioso, cuyos éxitos más sobresalientes resplandecerían en el descubrimiento
del potencial de acción, en la formulación de la hipótesis iónica y en la elaboración de la teoría química de la transmisión sináptica, claves para elucidar los mecanismos del impulso nervioso. -
Nacimiento de la Neurociencia.
En este tiempo se da el nacimiento de la «neurociencia» como estudio interdisciplinar de la mente en los años 60, con la implantación de una metodología «holista» en la exploración del sistema nervioso y del psiquismo.