-
Period: 3000 BCE to 476
𝙀𝘿𝘼𝘿 𝘼𝙉𝙏𝙄𝙂𝙐𝘼
-
470 BCE
Aspasia de Mileto
Escritores antiguos desde Aristófanes, Platón y otros filósofos hacen referencia a su elocuencia y poder para controlar a los hombres, y esto fue lo que estableció su reputación. Ella desafió las políticas restrictivas de la sociedad ateniense con respecto a las mujeres para vivir su vida de acuerdo con su propia visión. -
331 BCE
Hipatia de Alejandría
Estudió varias religiones y dio clases a niños y niñas sin importar el lugar, raza, clase social o origen. Perteneció al movimiento del neoplatonismo, ella pensaba que el pensamiento era el método la verdad y ampliar el conocimiento. Creía que todas las personas, sin importar su cultura, clase social o género eran capaces de conocer el mundo perfecto. -
300 BCE
Melissa De Samos
Melissa de Samos, también filósofa, probablemente pitagórica, de la que apenas sabemos casi nada, pero que tal vez fuera familia de Meliso.
Nació en el Siglo III a.c y Falleció en el Siglo III 470 a.c.
A Melissa de Samos solo se la conoce por una carta escrita a otra mujer llamada Clareta, donde se le expone a Clareta que el lujo no es lo que define la belleza de una mujer, sino la honestidad, siendo innecesario agradar a su marido con ropas elegantes. -
Period: 476 to 1492
𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙈𝙀𝘿𝙄𝙀𝙑𝘼𝙇
-
Sep 17, 1098
Hildegarda de Bingen
Hildegarda von Bingen (Alemania, 1098-1179) fue una polifacética abadesa, física, filósofa, naturalista, compositora, poetisa y lingüista del medievo.
Fundó los monasterios de Rupertsberg, en 1150, y de Eibingen, en 1165.
Hildegarda compuso setenta y ocho obras pero la mas importante fue Ordo Virtutum.
Creía que cada hombre tenía asignado un lugar y rango en la sociedad y que Dios cuidaba de que el orden menor no ascendiera por encima del orden superior. -
Period: 1492 to
𝙀𝘿𝘼𝘿 𝙈𝙊𝘿𝙀𝙍𝙉𝘼
-
Olympe de Gouges
Escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791, que constituye un gran aporte a la teoría de la democracia. La feminista fue guillotinada por Robespierre, condenada a muerte por expresar su opinión. Así dijo que la "mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación". -
Period: to
𝙀𝘿𝘼𝘿 𝘾𝙊𝙉𝙏𝙀𝙈𝙋𝙊𝙍𝘼𝙉𝙀𝘼
-
Mary Wollstonecraft
Conocida como la madre del feminismo. Escribió La Vindicación de los derechos de la mujer (1792), en la que plasmó sus principales reivindicaciones para promover los derechos de las mujeres, como la igualdad en la educación, además politizó su reflexión sobre la opresión de las mujeres, donde decía ¨No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas¨. Expone con crudeza cómo las mujeres aristócratas desperdiciaban su mente al dedicarla al cultivo de su belleza. -
Virginia Wolf
Sus obras más importantes fueron La señora Dalloway (1925) y el ensayo de Una habitación propia (1929). El pensamiento de Virginia Woolf manifestado a través de sus letras era una ruptura de las convicciones de su entorno: el sistema patriarcal, el imperialismo inglés y el racismo. -
María Zambrano
Fue una de las figuras capitales del pensamiento español más importantes del siglo XX. Su pensamiento, vinculado a las corrientes vitalistas del siglo XX, fue en torno a la búsqueda de principios morales y formas de conducta que fueran aplicables a los problemas cotidianos. Su preocupación. Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético. Obra más conocida, La Confesión, explora la relación entre la filosofía y la literatura. -
Hannah Arendt
Puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX. Ella pensaba y defendía la libertad, la acción y el poder, que son los temas clave de la reflexión filosófica de Arendt frente a los antípodas del totalitarismo. Éste, el totalitarismo, como la historia ha demostrado, más que un tipo de política y de poder, es la negación de la política y el poder. -
Simone de Beauvoir
Sus obras fueron importantes, pero la más emblemática fue El segundo sexo (1949), considerado un referente para la teoría feminista y una especie de biblia de los movimientos feministas. Fue una filósofa existencialista que luchó contra las injusticias de género; dejando en claro que “el ser humano no es una esencia fija, sino existencia, proyecto, trascendencia, autonomía y libertad”. La vigencia del pensamiento de Simone hace que los estudios y ensayos sobre su obra sigan en plena actualidad. -
Simone Adolphine Weil
Sus obras más importantes fueron La gravedad y la gracia, Opresión y libertad y A la espera de Dios.
Su pensamiento era que entendía el mundo como un metaxu entre el ser humano y Dios, es decir, aquello que los separa, pero que al mismo tiempo los conecta y posibilita su relación.
La única solución para Simone Weil era actuar contemplando "el bien puro e imposible, saber que es imposible y no amarlo menos", y luego obrar.
-Matar con el pensamiento todo cuanto se ama: única manera de morir. -
Judith Butler
Sus obras que más destacan son Marcos de guerra, en género en disputa y Deshacer el género.
El pensamiento de JUDITH BUTLER sobre el genero es que afirma que el sexo no es dado biológicamente, sobre el cual el género es construido, sino que es un ideal regulativo materializado en el cuerpo a través de reiteradas prácticas normativas.
Judith Butler planteó que el género no es algo natural, sino una construcción social que se da a través de lo binario.