-
2000 BCE
S. XX
Jean Paul Sartre: sostiene que el hombre está condenado a ser libre, construye su código ético;
crea valores y que el valor máximo es la libertad, junto con la responsabilidad. -
1789 BCE
Época Contemporánea s.XIX
F. Nietzsche: destaca que el bien es buscar el interés general y niega la existencia y el valor de
todas las cosas (Nihilismo). -
1453 BCE
Edad moderna (S. XV-XVII)
René Descartes: separó la razón y la fe. La ética dejó de estar influenciado por la religión. -
476 BCE
Época medieval (S. IV-XV d.C
Santo Tomás de Aquino: decía que el hombre es un ser creado por Dios, a su imagen y
semejanza. Para él, la ética era la práctica de las virtudes cristianas. -
6 BCE
S. VI a.C
Los discípulos de Pitágoras intentaron aplicar sus teorías matemáticas al tema de la conducta y la
ética humana.
Sócrates: abordó el tema, además de afirmar que la gente debía conocer lo que son el coraje, la
justicia, la ley, la fuerza y el gobierno, antes de que pudieran ser valientes, buenos ciudadanos o
gobernantes justos o buenos.