-
Jan 1, 810
Iñigo Arista (810-852)
Íñigo Arista fue el primer rey de Pamplona y uno de los principales impulsores del nacimiento del Reino de Navarra. Lideró la resistencia contra los francos y los musulmanes para lograr la independencia de su pueblo. Su figura representa el comienzo de la historia navarra como un reino propio. -
Jan 1, 852
García Iñigez (852-882)
García Íñiguez fue el segundo rey de Pamplona, hijo de Íñigo Arista. Continuó la labor de su padre, defendiendo el reino frente a los ataques musulmanes y fortaleciendo su independencia. Bajo su reinado, Pamplona siguió creciendo como un poder importante en el norte de la península. -
Jan 1, 905
Sancho Garcés (905-925)
Sancho Garcés I fue rey de Pamplona entre 905 y 925, fue el primer rey de la dinastía Jimena y uno de los grandes constructores del Reino de Navarra. Expandió sus territorios luchando contra los musulmanes y fortaleció la unidad interna del reino. Su reinado marcó el inicio de una Navarra más fuerte y respetada en la península. -
Jan 1, 994
García Sánchez II (994-1004)
García Sánchez II de Pamplona, llamado "el Temblón", fue rey de Pamplona durante una época de intensos ataques musulmanes liderados por Almanzor. A pesar de su frágil salud, mantuvo el reino en pie hasta su muerte. Le sucedió su hijo Sancho III "el Mayor", quien expandió enormemente su legado. -
Jan 1, 1076
Sancho Ramírez (1076-1094)
Sancho Ramírez fue rey de Aragón (1063–1094) y de Pamplona (1076–1094). Impulsó la expansión territorial hacia el sur durante la Reconquista y fortaleció la influencia del reino con alianzas con el Papado. También introdujo reformas religiosas, promoviendo el rito romano sobre el mozárabe. -
Jan 1, 1150
Sancho VI (1150-1194)
Sancho VI de Navarra, conocido como Sancho el Sabio, fue rey entre 1150 y 1194. Fue el primero en usar oficialmente el título de “Rey de Navarra”, en lugar de “Rey de Pamplona”, marcando así una nueva etapa en la identidad del reino. Su reinado estuvo marcado por tensiones con Castilla y Aragón, pero también por una destacada labor diplomática. Impulsó el desarrollo urbano, otorgando fueros a varias villas y fortaleciendo la administración. -
Jan 1, 1194
Sancho VII (1194-1234)
Sancho VII de Navarra, llamado Sancho el Fuerte, reinó entre 1194 y 1234. Fue un monarca de gran estatura física y fama legendaria, recordado por su participación destacada en la Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 contra los almohades. Durante su reinado, Navarra perdió influencia frente a Castilla y Aragón. Sin descendencia, su muerte marcó el fin de la dinastía Jimena. Fue enterrado en el Monasterio de San Salvador de Leyre, y su figura se convirtió en símbolo de orgullo navarro. -
Jan 1, 1234
Teobaldo I (1234-1253)
Teobaldo I de Navarra, conocido como Teobaldo el Trovador, fue rey entre 1234 y 1253. Era conde de Champaña y heredó el trono navarro tras la muerte de Sancho VII, siendo el primero de la dinastía de Champaña. Fue un monarca culto, poeta y trovador, conocido por su producción literaria en lengua occitana. Participó en la Cruzada de 1239 a Tierra Santa. Su reinado mantuvo la estabilidad del reino y reforzó los lazos con Francia. Además, fomentó la cultura y las instituciones del reino navarro. -
Jan 1, 1274
Los Capetos (1274-1328)
Los Capetos de Navarra fueron una dinastía de origen francés que gobernó el Reino de Navarra entre 1284 y 1328. Esta línea comenzó con Felipe I de Navarra, también rey de Francia como Felipe IV, quien heredó el trono navarro tras casarse con Juana I de Navarra. Gobernaron tres reyes Capetos en Navarra: Felipe I, Luis I y Carlos I, todos también reyes de Francia. La dinastía terminó con la muerte sin descendencia masculina de Carlos I en 1328. Se dio paso a una nueva Dinastía -
Jan 1, 1328
Felipe III (1328-1343)
Felipe III de Navarra, conocido también como Felipe de Évreux, reinó junto a su esposa Juana II de Navarra desde 1328 hasta 1343. Fue el primer rey de la dinastía de Évreux, instaurada tras la extinción de los Capetos en Navarra. Su reinado fue relativamente pacífico y se centró en la administración del reino y la consolidación del poder real. Murió en la Cruzada contra Granada, participando en campañas militares junto a Castilla.