Momentos fundamentales de la consolidación de los conceptos educación y pedagogía
-
600 BCE
Etimología educación y Pedagogía
Educación viene de la raíz “Dux” que significa guía o conductor. Ducere que significa conducir, guiar. Educare que significa nutrir, alimentar, hacer crecer, cuidar de, enseñar, instruir.
Education acto de educar.
Pedagogía, cuya definición originaria y etimológica del griego paidós, "niño, joven" y ago "llevo" "conduzco".Pedagogo fue en un principio, en la Grecia clásica, un esclavo que conducía a los hijos de sus amos al gimnasio o a la skholé (lugar de ocio y de instrucción) -
500 BCE
Educación en Grecia
La educación era sólo para los hombres libres y se basaba en adiestramiento militar junto con la enseñanza de lectura, escritura, gramática y retórica. Educación físico deportiva incluyendo la formación de carácter. Música y poesía. Pedagogos que acompañaban y ayudaban a los muchachos. Surgen los sofistas. -
400 BCE
Educación Helenìstica
Despúes de los aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles sobre la educación, en este período existen colegios y academias Universidad de Atenas,el pedagogo se eleva, hay una mayor acentuación del aspecto intelectual, con una minoración al físico y estético y se estudia a los poetas líricos y dramáticos e historiadores. -
300 BCE
Roma
Se le daba mucha importancia a la figura paterna, tenía la responsabilidad de la educación de los hijos, las leyes lo avalaban, después hubo una aculturación de los griegos, por lo cual la educación era similar, se enseñaba el alfabeto, gramática, música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física. Se tenía un maestro para todas las áreas de estudio, la mayoría de los romanos eran bilingües, se enseñaba latín con el griego. -
Jan 1, 800
La alta edad media
El imperio romano entra en crisis y sus emperadores se convierten al cristianismo, la educación entra en transición a la medieval grecolatina, por un largo período la educación cambia de concepto y se funda en la iglesia y al caballerismo, -
Jan 1, 1201
La baja edad media
Surgieron las primeras universidades. Se practicó y enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. Su máximo exponente fue Santo Tomás de Aquino. Mientras que Dante, en la Divina Comedia, logra una síntesis de la cultura medieval, pues refleja los temores y pasiones del medievo. -
Jan 1, 1201
Obra de Bonvicino de la Riva
Surge esta obra donde se refleja la educación del tiempo de la clase alta, algo de lo que se puede encontrar en ella: "No se debe beber de la sopera, es mejor hacerlo con una cuchara", "Quien se abalanza sobre la fuente y la babea suciamente con la boca como un cerdo, debiera ir a comer con el ganado" -
Jan 1, 1402
"Le contenances de la table"
Surge este escrito "La compostura en la mesa" donde se puede seguir apreciando el concepto de educación de la época, pues también es dirigido a niños en Francia : " Niño que quieres ser cortés y a todo el mundo agradable, en la mesa principalmente observa estas reglas en francés" -
Jan 1, 1403
Humanismo y Renacimiento
El hombre vuelve a ser el centro de la reflexión del
pensamiento occidental, a diferencia de la Edad Media, en la que Cristo, Dios, la Iglesia y la religión eran el centro del pensamiento. Por otra parte, EL Renacimiento, época en la que la cultura retoma la tradición grecolatina.La educación, necesariamente se convierte en laica, pues
la Iglesia desaparece como mediadora en contratos particulares, no hay necesidad ya de un contenido religioso. -
Jan 1, 1501
Reforma y contrarreforma
a Reforma causó un gran impacto en la educación, pues
al poner énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas, logró que la educación se volviera más democrática. Además, su rápida expansión obligo a la Iglesia católica a reformarse también, por lo que la transformación de educativa se generalizó en toda Europa y en las colonias americanas.Aquí mismo surgen pensadores como Ratke, Comenio, Locke, y plasman en sus obras sus reflexiones sobre la educación. -
La ilustración
autores como Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire, entre
otros, hicieron hincapié en el uso de la razón para llegar al conocimiento verdadero, en oposición a la fe. Johan
Heinrich Pestalozzi , Johann F Herbart, desarrollaron mas ampliamente lo que hoy conocemos como pedagogía, sus ideas no se aplicaron inmediatamente, Herbart plasma sus ideas en su obra "Pedagogía general deducida del fin de la educación" (1806).