-
301 BCE
IV Orígenes, Los Griegos
Los dioses eran los únicos que podían ofrecer esa clase de respuestas, pero para comunicarse con ellos era preciso recurrir a intermediarios.
Los más comunes eran los mantei, o videntes profesionales, que ofrecían sus servicios en las ciudades. Sus presagios solían basarse en el vuelo de las aves o en las vísceras de animales sacrificados. -
Period: 301 BCE to 400 BCE
Prospectiva
La palabra prospectiva es un adjetivo que menciona aquello vinculado con el futuro. Como sustantivo, este término que tiene su origen en el latín prospicere se refiere a las investigaciones y exploraciones que se llevan a cabo con la intención de anticipar lo que está por venir en una cierta materia. -
Siglo XVI
Se realizaron varias obras interpretando la prospectiva mediante utopías regresivas y a históricas donde cualquier tiempo pasado fue mejor, hasta las activas en línea de futuro. En este último sentido creemos que merece la pena la utopía: entendiéndola como un esfuerzo por un futuro mejor, que aún no se vislumbra posib, pero que debe ser exigido luchando por él. -
Siglo XVIII/ Nacionalismo
En la época del nacionalismo Jean- Jacques Rousseau escribió el libro del contrato social, el cual refiere : : la humanidad ha atravesado por dos fases, el “estado natural” y el estado social actual. Poniendo como base las características de como tiene que funcionar un gobierno -
Period: to
JACQUES ROUSSEAU
Trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Esta obra brinda elementos para entender la idea de que la educación está bajo las normas del Estado y que, por tanto, este debe garantizar la educación pública. -
Siglo XIX
Se realizaron obras como, la guerra de los mundos, la vuelta al mundo en 80 días, el viaje a la luna, 20,000 leguas de viaje submarino estableciendo la necesidad del ser humano de pensar como será el futuro, o de una forma diferente para adelantarse a los eventos que se quieren evitar o o se quiere mejorar, evitando perdidas humanas, crisis financieras y enfermedades. -
XX
Por parte de los estados unidos, su prospectiva en investigar nuevas tecnologías militares, medicas y Industriales, para ganar la guerra fría en diferentes rubros. -
Europa
En la segunda mitad de siglo xx la prospectiva del lado de Europeo se buscaba construir un futuro donde no se volviera a dar un evento de magnitudes catastróficas como holocausto y limitar a grupos en su mayoría minoría como los nazis y el fascismo, que restringieron la libertad y de la vida de muchos ciudadanos. -
Period: to
Primera generación décadas de 1950 y 1960
Los Conceptos principales fueron la predicción y pronóstico del cambio tecnológico. -
Period: to
Segunda generación
Los conceptos principales fueron : Comprensión, interpretación y crítica de los cambios sociales -
Period: to
1970-1975
Masini refiere que, según McHale (1975), en el marco de la evolución conceptual de la disciplina, a inicios de los años setenta se aceptaban tres enfoques principales sobre la forma de investigar los futuros, a saber: los estudios del futuro (futures studies), la
lanificación a largo plazo (long-range planning) y el pronóstico (forecasting). -
Period: to
Tercera generacion
Construcción social, creación de alternativas y solución de problemas -
Eleonora Masini
“construir el futuro” implica dar un paso adelante respecto a la anticipación. Esto se debe a que, además “de la voluntad de actuar, añade la necesidad de tomar conciencia y crear habilidades para definir y proyectar el futuro en la dirección de los objetivos deseados”, éticamente compatibles con un desarrollo humano y sostenible de la humanidad. -
Prospectiva (technology forecasting)
Masini, construir socialmente el futuro significa crear consensos y considerar la interdependencia que tienen todos los habitantes en un territorio, valorar los bienes públicos y pensar en términos de una ética común sobre el futuro. -
Period: to
Cuarta generacion
Los conceptos principales Innovación, convergencia tecnológica, sostenibilidad del planeta -
La comisión Europea
Los estudios más clásicos en materia de anticipación son los que
tienen que ver con pensar el futuro. Esto significa, entre otras cosas, plantear imágenes del futuro, diseñar escenarios, anunciar alertas
tempranas e identificar tendencias.