-
5000 BCE
Comunidad Primitiva
Esta e la primera forma en que el hombre se organiza para satisfacer sus necesidades y se divide en:
Edad de piedra: Utilización de metales como herramientas, armas de guerra o de defensa personal.
Edad de los metales: cobre, bronce y hierro. En estas divisiones se lleva a cabo la recolección de frutos, caza y pesca. -
4000 BCE
División Natural del Trabajo
Esta división se realizo por sexo, edad y la mujer tenia la función de distribuir la producción.
También se evidenciaron tres etapas:- Primera división social del trabajo
• Caza.
• Pesca.
• agricultura y pastoreo. - Segunda división social del trabajo.
• Caza.
• Pesca.
• Agricultura, pastoreo.
• Oficios. - Tercera división política.
• Trueque.
Periodo de transición de la comunidad primitiva al esclavismo.
- Primera división social del trabajo
-
3500 BCE
Modo Asiático de Producción
Un sistema pre capitalista con rasgos similares a varios modos de producción, siendo diferentes a ellos.
• régimen despótico – tributario.
• Surge una clase dominante.
• la comunidad explota colectiva mente a otra comunidad -
3000 BCE
Esclavismo
En esta época, se empezaron a vivir injusticias como la explotación al ser humano, la distribución desigual de bienes y los esclavos no tenían derechos jurídicos. • La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).
• Aparece la moneda que facilita el intercambio de los productos.
• Dura hasta la desintegración del imperio Romano siglo V. -
300
Feudalismo: Europa
En la época del feudalismo se vivieron diferentes injusticias como el abuso de poder y la manipulación de parte de la monarquía y de la iglesia hacia el pueblo, también la mala distribución de riquezas. • Feudo y servidumbre.
• Era un sistema natural cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del feudo, no para negociar o comerciar.
• La base del desarrollo del sistema feudal se encuentra en el trabajo de los siervos.
• Dura aproximadamente lo que dura la edad media siglo V al VX. -
Capitalismo
En el capitalismo se dieron injusticias como la desigualdad de clases sociales, también la reducción de empleo del ser humano por las nuevas máquinas que surgen en el capitalismo.
•Producción mercantil simple.
•Aparece la manufactura.
•Producción maquinizada. Fases:
•Pre-monopolista o de libre competencia siglo XVI.
•Imperialista y monopolista. Características:
•Existe propiedad privada sobre los medios de producción.
•Dos clases sociales: la burguesía y el proletariado. -
Socialismo
Es un modo de producción que se desarrolla en el siglo XX.
•En 1917 surge la primera nación que se desarrollara bajo este nuevo modo de producción URSS.
•Existe propiedad social sobre los medios de producción, las clases sociales tienden a desaparecer y no hay crisis económicas porque se planifica de acuerdo a las necesidades.
Al analizar las características generales de los diferentes modos de producción que han existido, se deben tener en cuenta dos categorías, desarrollo y subdesarrollo. -
Desarrollo y Subdesarrollo
•Desarrollo: Se le llaman a los países que han alcanzado un elevado nivel de industrialización, mejores niveles de vida para la población, progreso continuo y sostenido de industrialización y elevados niveles de producción y productividad. •Subdesarrollo: Hace mención principalmente a los países de América Latina, algunos de Asia y África, inversiones extranjeras directas que llegan al país e incremento del endeudamiento externo.
•El intercambio económico internacional es desfavorable.