-
Period: 100 to
ETAPA PREPEDAGOGICA
Hasta el comienzo de la Revolución Industrial -
Period: 476 to May 6, 1000
ALTA EDAD MEDIA
● Educación reducida a instituciones monacales donde debían ir los primogénitos junto con los niños ofrecidos por sus padres para ser educados por la comunidad eclesiástica.
● La filosofía de la actuación pedagógica se rige por el rigor, vigilancia durante el día y la noche y severidad en el trato. -
Period: Jan 1, 1200 to Jan 1, 1300
SIGLO XIII
-
Nov 23, 1221
ALFONSO X EL SABIO (1221-1284)
– Las Siete Partidos y las Cantigas.
– Edad de discernimiento a los 7 años.
– Enseñar a comer, beber, a comportarse en sociedad con las normas establecidas.
– Crianza, nodrimento y enseñanza. -
Jan 1, 1232
RAMON LLUL (1232-1315)
– Libro de Evast y Blanquerna. Novela.
– Describe la educación y los cuidados de Blanquerna.
– Alimentación, vestido, respeto a las tendencias naturales del niño. -
COMENIUS (1592-1670)
Didáctica Magna y Pampedia -
ROUSSEAU (1712-1778)
● Entidad propia de la niñez.
● No es un adulto en pequeño.
● La infancia tiene maneras de pensar, ver y sentir propias de su edad.
● Educación comienza al nacer con especial importancia de la educación de los sentidos para “aprender a juzgar bien por ellos”.
● La primera educación ha de ser experiencial.
● Cuestionamiento de los libros de texto. -
PESTALOZZI (1746-1827)
● Elementos básicos de la enseñanza: la forma, el número y el lenguaje.
● Cartas sobre educación infantil.
● Cómo Gertrudis enseña a sus hijos.
● Importancia a la educación de las madres. -
Period: to
SEGUNDA ETAPA
Aparece con la revolución industrial por la necesidad de acudir al trabajo de las mujeres. -
OBERLIN (1740-1826)
– Escuelas de calceta. Hijos de los trabajadores de las fábricas textiles de los Vosgos.
– Aprendizaje textil, lectura, alfabeto, caligrafía, canto, cálculo mental, historia sagrada. -
NEW LANARK (1785)
Propiedad de David Dale que organiza un modesto sistema de educación infantil para niños demasiado pequeños para trabajar.
● 1799: adquiere la propiedad Robert Owen -
Period: to
PRIMERA MITAD SIGLO XIX
ORIGEN DE LAS ESCUELAS INFANTILES EN GRAN BRETAÑA -
MARQUESA DE PASTORET
– Sala de hospital para 12 bebés lactantes de familias pobres.
– 1826. Promoción de las salas de asilo a través de la Sociedad de la moral cristiana que solicitó ayuda al Consejo General de Hospicios.
– Inspirado en las infant school. -
INFANT SCHOOL ENTRADA DE NUEVOS SOCIOS
– Uno de los acuerdos era crear escuelas según los mejores modelos de cualquier sistema educativo que se pudiera probar.
– Escuela de dos plantas: superior para niños de 6 a 14 años e inferior para niños menores de 6 años; por la noche era utilizada por adultos.
– Diversas fuentes pedagógicas, con especial atención a Rousseau. -
FERRANTE APORTI (1791-1858)
● Principios del XIX estudia en el Theresianum de Viena dedicado a la formación de maestros.
– Manual de educación y amaestramiento para la escuela infantil (1833).
– Guía para los fundadores y directores de la escuela infantil de caridad (1836).
– Creador de la primera escuela infantil (asilo infantil) en 1828. -
ROBERT OWEN (1771-1858)
Institución para la formación del carácter. Contaba con dos aulas para niños desde que sabían andar hasta los 6 años. Pionero de la educación infantil institucional. -
HENRY BROUGHAM (1778-1868)
– Creación de una escuela para niños pequeños en Westminster, la Westminster Free Day Infant Assylum.
– James Buchanan como maestro.
– 1822. Traslado de la escuela a otro edificio construido y mantenido por Benjamin Smith, maestro. -
SAMUEL WILDERSPIN (1791-1866)
-Se funda una segunda escuela en Spitalfields
– No solamente hay que tener entretenidos a los niños.
– Llenó de contenidos a las infant school y facilitó la difusión de este tipo de escuelas por todo el mundo. -
ESCUELA EN WALTHAMSTOW
Tercera escuela en Walthamstow.
– Preparación de los niños para el ingreso en las escuelas primarias. -
DAVID STOW (1793-1864)
– Primero escuelas dominicales para niños pobres.
– Luego escuelas diarias.
– Fundador de la Infant School Society de Glasgow en 1828 -
REAL ORDEN DE 22 DE DICIEMBRE
- Salas de asilo públicas y privadas.
- Organización y reglamentación.
- Arraigo de las salas de asilo, aunque eran más vistas como establecimientos caritativos.
-
MARIE PAPE-CARPANTIER
● Figura fundamental de la transición a la escuela martenal
– Primera gran figura femenina de la educaciónpública francesa.
– Contribución importante al desarrollo de la educación infantil en el período 1840-1880 (expansión de las salas de asilo) -
CAMBIO LEGISLATIVO (ESCUELAS MATERNALES)
– Se insiste en el carácter de establecimientos de instrucción pública de las salas de asilo.
– Se cambia la denominación de éstas por la de escuelas maternales. -
Period: to
SEGUNDA MITAD SIGLO XIX
ORIGEN DE LAS ESCUELAS INFANTILES EN ALEMANIA -
Period: to
TERCERA ETAPA
Desde mediados del siglo XIX -
JARDINES DE INFANCIA Y ESCUELAS MATERNALES
● Impulso real en los años 50 del siglo XIX con la aceptación de las ideas de Fröbel y Pestalozzi.
– 1851: primer kindergarten británico por Bertha Ronge y su marido.
– 1854: visita del director de la Escuela de Jardineras de Hamburgo. -
HERMANAS AGAZZI
– Atención a las necesidades concretas de cada niño superando formalismos abstractos.
– El lugar central es el niño.
– El ejercicio físico: entendido como una buena vida al aire libre, no solamente en determinadas estaciones del año.
– Añadir ejercicios de la vida práctica y cotidiana.
– Ambiente familiar.
– Educación del lenguaje, cultivando el canto y el ritmo corporal. -
PAULINE KERGOMARD (1838-1925)
– 1879. Certificado de aptitud para las casas de asilo.
– 1881. Inspectora general de las casas de asilo.
– Creó con Binet la Sociedad libre para el estudio de la psicología del niño.
– Primera mujer del Consejo Superior de Instrucción Pública.
– Tercera mujer condecorada con la Legión de Honor.
– 1917. Jubilación a los 79 años. Directora del Curso normal para maestras. -
DECRETO
La escuela maternal reemplaza definitivamente a las salas de asilo -
Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934)
uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960. -
ESCUELA DE GINEBRA
Finales del siglo XIX.
● Factores:
-Situación geopolítica: apuesta por el pacifismo y la neutralidad.
- Participación en el Movimiento Paidológico o Child Study Movement.
- Primera Declaración de los Derechos del Niño, 1923. Carta Magna de la Unión Internacional de Auxilio al Niño en el marco de la Sociedad de Naciones (Ginebra, 1919).
● Brillante tradición pedagógica: Rousseau, Claparède, Piaget,... -
ÉDOUARD CLAPARÈDE (1873-1940)
– Publica Psicología del Niño y Pedagogía Experimental (1905).
– Estudia medicina en Leipzig y Ginebra.
– Crea aulas para niños retrasados en las escuelas públicas ginebrinas.
– Trabaja en el Laboratorio de Psicología de la cátedra del doctor Theodore Flournoy; aplicación de la psicología experimental en la educación de la primera infancia. -
INSTITUTO JEAN JAQUES ROSSEAU
– Centro privado primero, dedicado a la investigación pedagógica y formación de maestros.
– Objetivos:
- Mejorara la formación psicopedagógica del magisterio.
- Contribuir al progreso y desarrollo de la pedagogía científica.
- Lograr un mayor conocimiento del niño.
– Director: Pierre Bovet.
– Colaboradores: Adolphe Ferrière -
MAISON DES PETITS
● Fundada en 1913 como centro de observación.
● Directoras: Lousie Lafendel y Mina Audemars.
– Vivienda de dos plantas:
- Superior para actividades de los niños de 3 a 6 años.
- Planta baja con estancias más amplias
- Jardín para la observación, la investigación y la exploración de los niños. -
Jerome Seymur Bruner (1915)
● 1960: funda el Centro de Estudios Cognitivos en Havard.
● Impulsor de la psicología cognitiva del descubrimiento.
● Desarrolla el concepto de andamiaje retomado de la teoría de Vigotsky. -
David Paul Ausubel (1918-2008)
● Creador de la teoría del aprendizaje significativo que se contrapone al aprendizaje repetitivo.
● Rechaza la idea del aprendizaje por descubrimiento.
● Enseñanza por transmisión verbal: organizador previo que sea un puente cognoscitivo entre lo nuevo y lo existente. -
I Congreso Internacional de la Nueva Educacion
Bases para la creación una Liga Internacional para la Nueva Educación. -
JEAN PIAGET (1896-1980)
● 1921, entra a formar parte del cuerpo docente del Instituto Rousseau.
● 1929: dirección de la Oficina Internacional de Educación.
● 1933: accede a la dirección del Instituto junto con Dottrens (primer titulado del Instituto).
● Tiene tres hijos a los que observa desde el nacimiento que junto a las visita a la Maison contribuye a la elaboración de sus teorías.
● 1955-1980: director del Centro de Epistemología Genética.
● Constructivismo genético -
Oficina de Educación impulsada por el Instituto como institución privada.
– Centralizar la documentación relacionada con la enseñanza pública y privada.
– Estimular la investigación pedagógica.
– Centro de coordinación de instituciones y asociaciones con intereses educativos. -
CONSOLIDACION COMO INSTITUCION INTERGUBERNAMENTAL
– Director: Jean Piaget.
– Director adjunto: Pedro Roselló.
● Años 30: renovación generacional e integración en la Universidad como Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación. -
PROGRAMAS HIGH SCOPE
– 1962 en Ypsilanti (Michigan).
– David Weikart.
– Niños de entornos desfavorecidos: consecución del éxito en la escuela y en la sociedad.
– Inicialmente Preescolar Perry.
– Basado en el análisis de las altas tasas de fracaso y abandono escolar del alumnado de barrios marginales.
- Principio central: el aprendizaje activo. -
Educación infantil en Reggio Emilia.
● Conjunto de centros educativos para niños de 0 a 3 y de 3 a 6 años de titularidad municipal.
● Búsqueda constante de la experimentación y renovación.
● Origen: término de la Segunda Guerra Mundial.
– Construcción por iniciativa popular de las escuelas destruidas por la guerra.
● 1963: Loris Malaguzzi asume la guía. -
APRENDIZAJE DIALOGICO
- Enfoque novedoso.
- Ramón Flecha
- El aprendizaje se genera a partir de la interacción comunitaria con otras personas generando acuerdos intersubjetivos entre las personas participantes. Principios: El diálogo igualitario, La inteligencia cultural, La transformación, La dimensión instrumental, la creación de sentido, La solidaridad, la igualdad de diferencias.
-
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
● Enfoque transformador.
● Enfoque contrario a la adaptación y a la segregación.
● Utiliza los recursos existentes de forma inclusiva y los aumenta a través de la participación de los miembros de la comunidad en las aulas.
● Se organizan los espacios de aprendizaje para aprovechar la diversidad de inteligencias presentes en toda la comunidad.