
Modelos educativos flexibles en Colombia. Presentado por: Yuliana Alexandra Cortes Lopez
-
Escuela nueva
Niños y niñas en edades entre los 7 y 12 años de edad, actualmente ofrece preescolar y básica primaria, es un modelo escolarizado de educación formal con respuesta al multiplicado rural y a la heterogeneidad de edades y orígenes culturales de los alumnos de las escuelas urbano marginal.
Diez años de experiencia en escuela unitaria basados en logros y limitaciones a partir de las necesidades básicas de las comunidades, desde ahí comenzó a verse con claridad y a definirse el modelo escuela nueva. -
sistema de aprendizaje tutorial SAT
Dirigido a jóvenes y adultos, personas de 15 o mas años, modelo semi escolarizado, flexible, formal, organizado en tres niveles cada uno cubre dos niveles, cada uno uno cubre tres grados académicos
FUNDATEC para dar continuidad a la educación superior a sus alumnos organizo el centro universitario de bienestar rural -
SER
Servicio de educación rural, dirigida a jóvenes y adultos mayores de 13 años que no han ingresado a ningún grado de básica primaria, personas de 15 años que hayan finalizado la básica primaria demostrando ausencia del servicio de 2 o mas años.
Modelo educativo semi presencial decreto 3011 de 1997 -
Aceleración del aprendizaje
Dirigido a niños y jóvenes en extra edad, en 1998 el MEN identifico alumnos matriculados en básica primaria con edades no correspondientes a la edad regular de los grados que cursaban -
Postprimaria
Diseñada para niños niñas y jóvenes entre los 12 y los 17 años de edad, surge como una respuesta a la necesidad de educación básica secundaria . En 2000 el proyecto de educación rural PER del MEN impulsa el modelo en la ruralidad para la población sin acceso a la básica secundaria de sexto a noveno grado -
Tele secundaria
Dirigido a niños niñas y jóvenes entre los 12 y 17 años de edad que desarrolla las áreas obligatorias del currículo, proyectos pedagógicos, proyectos pedagógicos y proyectos pedagógicos productivos con un docente por aula, con la implementacion de programas de tv
En el 2000 se inicio la implementaion, con un pilotaje de cuatro años en 6 departamentos del país de grado sexto a noveno -
Programa de educación continua CAFAM
Dirigido a jóvenes y adultos de 13 o mas años que no hayan ingresado a ningún grado de básica primaria o cursado máximo los tres primeros, de 15 que hayan finalizado la educación básica primaria que demuestren haber estado dos o mas años por fuera del sistema educativo