-
384 BCE
384 a.C. - 322 a. C. Aristóteles y el "Liceo"
Desarrolla el pensamiento lógico y dar validez al razonamiento-analizar. La educación de valores cívicos y era partidario de que la educación debía de ser para toda la población para producir. Producir es progresar. Establece también que todo los recibimos desde los sentidos, esto es una forma de aprender de lo que podemos percibir. Funda su centro escolar llamado "Liceo". -
323 BCE
323 a. C. - 30 a. C. Período Helénistico
Es la etapa de la civilización griega. en que se fundan escuelas en edificios y establecimientos formales. Variables de escuelas de oral.
"El fin último en educación era la felicidad". -
Period: 175 BCE to
Modelos educativos en el tiempo
Realizado por :
Leonor Rivera Rivera
María del Carmen Tovar Hernández
Martha Silvia Andalco Higuera
Carlos Agustín González Lozano -
428
428 a. C. Platón y la "la dialéctica"
428 a. C. Platón: Convirtió la filosofía en una ciencia del saber y el conocer. Se ocupo del ser humano. La educación era de tipo idealista(mundo de las ideas). Esto se ve reflejado en su libro "La República", educación para una sociedad perfecta. La alegoría de la caverna ilustra esta educación idealista. Además busca el desarrollo de las virtudes del ser humano.
Su método de enseñanza. "la dialéctica" que va desde la opinión hasta el conocimiento de la verdad, un examen de las ideas. -
490
490 AC - 399 AC Sócrates y la "Mayeútica"
Sócrates y la "Mayeútica", método de enseñanza que genera duda para llegar a la verdad, el método consiste en una serie de cuestionamientos y todo lo posible a cuestionarse, conocido como la "actitud socrática"-actitud de ignorancia para hablar con su interlocutor. Enseñaba verdades que conocía, planteó el método científico mediante preguntas-hipótesis para lograr la transferencia del conocimiento. http://brevehistoriadelapedagogia.blogspot.mx/p/la-civilizacion-griega-es-una-de-las.html -
Sep 12, 1101
Edad Media, Educación Universitaria
Forjadas de manera espontánea se trata de un movimiento hacia la cultura superior, clerical y profesional. La primera universidad Europea fue la escuela de medicina de Salerno Italia. NO obstante las universidades se dividen en naciones que agrupan a los estudiantes en diversos países bajo organizaciones autónomas enfocadas en los cuatro artes: Artes, Teología, Medicina y Derecho. Culturalmente representaron la cúspide de la sabiduría de la época hasta el renacimiento. -
Aug 2, 1420
La educación humanista
Constituye el principio de la educación Moderna y sus características pedagógicas son: • El redescubrimiento de la personalidad humana libre, independientemente de toda consideración religiosa y política.
• La creación de la educación humanista, basada en el conocimiento de Grecia y Roma desde un nuevo punto de vista.
• La formación del hombre culto, ilustrado, fundad -
Dec 2, 1433
La educación en el siglo XVII
Es un periodo de transición entre el humanismo y la reforma del siglo XVI y la Ilustración y el Despotismo Ilustrado de XVIII.
Acentuación del aspecto religioso tanto en el caso de la reforma protestante como de la contrarreforma católica. Dentro de estos movimientos se distinguen dos fases: una dogmática, cerrada y otra de carácter mas intima y piadoso. -
Oct 8, 1440
1440-1520 El Telpochcalli (Casa de los Jóvenes)
Centros en los que se educaba a los hijos de plebeyos, por maestros sacerdotes. Enseñaban urbanidad, buen comportamiento. Una escuela para niños y niñas que pensaban seguir la carrera religiosa. Se les instruía en quehaceres cotidianos del campo, participaban en la construcción de obras públicas de templos y obras hidráulicas, la enseñanza de la danza y canto formaban parte de las materias impartidas. -
Oct 8, 1440
1440-1520 Calmecac
El Calmécac era la escuela para los hijos de los nobles aztecas,
se le levantaba en la madrugada para recibir baños de agua fría, hacían penitencia y autosacrificio usando espinas de magüey, ayunaban y practicaban la abstinencia, usaban ropa ligera para desarrollar el control de sus cuerpos contra el frío. Trabajaban duro durante el día, y pasaban en vela muchas noches en rituales de purificación. Este modelo servía para formar carácter fuerte y resistente, digno de un noble. -
Desarrollo de la Educación Pública
Características:
• Debe enseñarse lo que hay que saber.
• Lo que se enseñe debe enseñarse como cosa presente de uso determinado.
• Debe enseñarse directamente, sin rodeo alguno.
• Lo que se enseñe debe enseñarse tal y como es, a saber, por sus causas.
• Debe enseñarse primeramente de modo general y luego particular. -
Educación en el siglo XVIII
Movimientos:
• Desarrollo de la educación estatal, de la educación del Estado, con una mayor participación de las autoridades oficiales en la enseñanza.
• El comienzo de la educación nacional, de la educación del pueblo por el pueblo o por sus representantes políticos.
• El principio de la educación universal, gratuita y obligatoria en el grado de la escuela primaria, que queda establecida en sus líneas generales. -
Ideas educativas de Pestalozzi
Educación humana basada en la naturaleza espiritual y física del niño.
• Educación como desarrollo interno, como formación espontanea, aunque necesitada de dirección.
• Educación partiendo de las circunstancias en que se encuentra el hombre.
• Educación social y de la escuela popular frente a la anterior concepción individualista de la educación. -
Educación en el siglo XIX
Unida a acontecimientos políticos y sociales pero con la meta de educar al pueblo soberano, un modelo de educación desde un punto de vista nacional. De este siglo proceden los sistemas nacionales de educación y las grandes leyes de instrucción pública de todos los países europeos y americanos. La escuela primaria se lleva a niveles universales, gratuitos y obligatorios. La escuela secundaria adquiere un carácter de centro de alta cultura y de investigación científica. -
La educación en el siglo XX
Esta corriente trata de cambiar el rumbo de la educación tradicional, intelectualista y libresca dándole un sentido vivo y activo, también denominada ESCUELA ACTIVA como sus precursores tenemos a NIETCHE , TOLSTOI, STANLEY HALL, WILLIAM JAMES, DITHLE Y BERGSON siendo su inspirador principal es ROUSSEAU. Se origina inicialmente en el renacimiento cuando rompe el mundo cerrado de la educación religiosa y medieval y se reconoce el valor sustantivo de la personalidad. -
Aparece la television
Con la televisión aparece la posibilidad de la educación a distancia.
La televisión y el cine son los principales medios audiovisuales para visualizar
los contenidos, los cuales pueden ser procesados si se cuentan con otras
máquinas adicionales como son los VHS, los lectores y grabadores de discos
compactos (en formatos CD y DVD). Con estos aparatos, el usuario puede
grabar y extraer los contenidos recibidos y crear nuevos contenidos. -
1930 -1940 Método Montessori
María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, un poblado ubicado en la provincia de Ancona, Italia. Desarrolló la teoría educativa a partir de la triada Ambiente; amor; niño-ambiente, entendiendo el concepto de “amor” como respeto, la libertad con responsabilidad, con límites y estructura, valoración, paciencia y confianza en sus aptitudes. Sus principios básicos: la mente absorbente de los niños, los periodos sensibles, el ambiente preparado y el rol de los adultos. -
Aparece la computadora
Se inicia la introducción de la tecnología en la educación aunque de manera muy rudimentaria. -
1974 El Método Kumon
Sistema de aprendizaje desarrollado por Tōru Kumon cuyo objetivo es enseñar a sus alumnos a aprender por sí mismos a través de la resolución de cuadernillos de ejercicios principalmente matemáticas y lectura. El propósito es sentar las bases del aprendizaje en aquellas áreas que proporcionan un alto nivel de autoconfianza al estudiante y la habilidad de aprender por él mismo. Se centra en el estudiante de manera individual y a su propio ritmo. -
Aparicion de videos
La idea del vídeo didáctico surge como una necesidad de tener un recurso que se ajuste a los requerimientos del docente como un apoyo en su práctica educativa. El vídeo es uno de los recursos que puede ser explotado debido al impacto audiovisual que tiene Por otra parte para el docente elaborar sus propios vídeos didácticos si así lo desea es todo un reto ya que requiere, competencias tecnológicas, un amplio dominio del concepto a montar en el vídeo, creatividad, etc. -
Enseñanza Telematica
Nace la enseñanza telematica TICs.
El concepto de telemática refiere a la combinación de la informática y de la tecnología de la comunicación para el envío y la recepción de datos. La noción se asocia a diferentes técnicas, procesos, conocimientos y dispositivos propios de las telecomunicaciones y de la computación. -
Nace la Web
La web se convierte en un recurso educativo que brinda grandes posibilidades de compartir, publicar, producir y socializar. -
Modelo Educativo Tradicional
Aplicación del modelo conductista. Rol del docente activo y del estudiante pasivo -
Educación presencial pura
La “educación presencial” es la tradicional, donde alumno y profesor comparten un espacio físico común, y el contexto del aprendizaje se da ahí con uso mínimo de la tecnología. -
E-learning, Aprendizaje en linea
El e-learning parte de la “utilización de las nuevas tecnologías multimediales y de Internet para mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a recursos y servicios, así como los intercambios y la colaboración a distancia”. -
Bibliohemerografía como recurso básico
Utilización principalmente de libros para la investigación, documentación y aprendizaje -
Paradigma Moderno
Se centra en el aprendizaje activo del alumno. Se forma con la educación a distancia
utilizando modalidades de manera semipresencial y con la utilización en el salón de clases de herramientas tecnológicas de la comunicación que permiten el aprendizaje de manera activa. -
Postmodernismo
La educación se centra en el estudiante, se utiliza la educación a distancia y la tecnología de la información y la comunicación. -
Aprendizaje ubicuo
El aprendizaje ubicuo se basa en el desarrollo de la tecnología inalámbrica, la telefonía móvil y la omnipresencia de la web. Una de las características que tienen estas tecnologías siempre disponibles es la “ubicuidad”, es decir, la posibilidad de acceder a ellas en cualquier lugar, en virtud de los dispositivos móviles (netbooks, celulares, etc. ), las redes digitales y las conexiones Wi fi.