-
1833
1883 EEUU Joseph Pulitzer materializa un conglomerado de periódicos mediante la compra -
Boom del Telégrafo Eléctrico
Primera mitad del siglo XIX con el boom del telégrafo eléctrico en algunos países se opta por delegar la
inversión en las grandes empresas mientras que en otros se inclinan por la participación mayoritaria del Estado -
1875
1875 Argentina se sanciona la ley 750 mediante la cual se determina que ningún telégrafo nacional debe establecerse en la república sin autorización del poder ejecutivo o del congreso éste es el antecedente legislativo más lejano en materia de comunicaciones del país -
1895
William Randolph Hearst comienza una
escalada empresarial que lo lleva a poseer el mayor conglomerado de medios de comunicación de todos los tiempos 28 diarios 18 revistas además de agencias de noticias cadenas de radios y productoras cinematográficas -
1896
Guillermo Marconi patenta en Inglaterra la radiotelegrafía sin hilo -
1913
Argentina la ley 9127 establece el monopolio estatal de medios -
1920
Primera trasmisión de radio de Argentina.
Ya desde 1917 a Enrique Telémaco Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza los llamaban los locos de la azotea por las antenas que tenían en las terrazas de sus casas. Ellos fundaron la radio en el país. Con la transmisión de Parsifal se inauguró también la primera emisora nacional: LOR, Radio Argentina, que tuvo competencia dos años después: LOX Radio Cultura, la primera radio con publicidad. -
1927
EEUU crea la comisión federal de comunicaciones conocida como la FCC por sus siglas en inglés y hasta hoy regula los medios en ese país -
1932
Argentina el 17 de marzo se lanza el noticiero cinematográfico que convierte a Crítica en el primer el grupo multimediático del país su dueño Natalio Botana -
1953
Durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón se promulga la primera ley de radiodifusión en un contexto democrático -
1957
Durante la Dictadura de Aramburu se firma el decreto-ley 15.460 57 que habilita al Estado y a los particulares para brindar servicios de comunicación a través de concurso público otorgándole protagonismo a los medios comerciales un año después se conceden las primeras licencias para canales de televisión privados -
1972
Se dicta el decreto-ley 19.798 que instaura la competencia del poder ejecutivo nacional para establecer explotar autorizar y fiscalizar toda actividad de telecomunicaciones así como para administrar las bandas de frecuencias.
Se crea el comité federal de radiodifusión CONFER como organismo autárquico dependiente del ejecutivo nacional -
1980
Se dicta el decreto ley de radiodifusión 22.285 firmado por Videla y Martínez de Hoz entre otros conforme con el principio de la seguridad nacional para garantizar la adhesión de los contenidos al ideario de la dictadura se censura la libertad de expresión y se privilegia un sistema comercial de medios. -
1989
El presidente Carlos Menem inicia la era de las privatizaciones con la ley 23.696. Formación de grupos multimedios -
2009
Se sanciona la ley de servicios de comunicación audiovisual que busca reducir la concentración del sector a través de sus principios antimonopólicos y plurales y de acuerdo a los estándares internacionales de libertad de expresión y derecho a la información